Manzanas asadas con leche merengada, en freidora de aire

Hoy vamos a preparar un postre riquísimo y sencillo, unas deliciosas y jugosas manzanas, asadas en la freidora de aire, y terminadas con unas bolas de helado de leche merengada casera.

La combinación de la acidez y dulzor de la manzana, con el sabor de la leche merengada junto a la canela, es deliciosa, a mi me encanta!!

En verano siempre intento buscar y preparar postres que no sean muy complicados de hacer, y que tampoco me ocupen mucho tiempo en su elaboración, pero sí que queden bonitos a la hora de servirlos en la mesa, y sobre todo, que sean apetecibles y ricos.
Estas manzanas asadas las he combinado con leche merengada, pero puedes ponerle el helado que más te guste, comprado o hecho por ti mismo. Yo siempre tengo en el congelador varios preparados por mi en casa, como el helado de mantecado, la leche merengada o café granizado.

Las mejores manzanas para asar o rellenar suelen ser las Golden o las reinetas, ya que son menos ácidas que otras variedades, pero puedes hacerla con las que más te gusten. Puedes ver otras manzanas asadas si pinchas en Manzanas rellenas asadas, o en Manzanas asadas.
Esta receta de manzanas asadas es una receta cómoda, fresca y rápida de hacer porque las manzanas están asadas en la freidora de aire, y no es necesario encender el horno los días de más calor.

Con estas riquísimas manzanas asadas acompañadas con leche merengada, participo en el reto "Tus recetas" de este mes de julio, ya que de entre los ingredientes propuestos, salió elegido "el helado".

Si quieres aprender a preparar tu propia leche merengada, mira la receta que tengo publicada, te aseguro que no es nada complicado y te encantará hacerla, ya que puedes darle tu toque personal con la cantidad de azúcar, limón y canela.
Ingredientes:
 No pongo cantidades en los ingredientes, para que las hagas a tu gusto.
  • 2 manzanas reinetas o golden.
  • Azúcar.
  • Canela en rama.
  • Nueces.
  • Mantequilla.
  • Helado de leche merengada.
  • Canela en polvo.

Modo de hacerlo:
  • Lava bien las manzanas porque no se tienen que pelar, sécalas.
  • Corta la parte de arriba de la manzana.
  • Con la ayuda de un descorazonador, o de un cuchillo de punta fina, quita un poco del corazón de la manzana, sin llegar a la parte de abajo.
  • Haz unos cortes en la piel de la manzana por arriba, para que no se reviente. 
  • Pon las manzanas en un recipiente apto para la freidora de aire, así podrás recoger los jugos y el caramelo que puedan soltar durante la cocción.
  • Pon una cucharadita de azúcar en el interior de cada manzana.
  • Añade un trocito de mantequilla.
  • Coloca un trocito de rama de canela encima de la mantequilla.
  • Añade unos trocitos de nuez por el alrededor.
  • Introduce la bandeja con las manzanas en el interior de la freidora de aire.
  • Asa las manzanas a 200º durante unos 20 minutos, o hasta que veas que están tiernas por dentro y doraditas por fuera.


  • En el momento de servir las manzanas, añade una bola de helado de leche merengada encima de cada manzana.
  • Espolvorea con un poco de canela molida por encima.
  • Recoge los jugos y el caramelo que hayan soltado las manzanas y ponlo en el plato de servir.


Espero que te guste.

Si quieres ver las propuestas con helado de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo:

Pastel de queso y cerezas, en freidora de aire


Hoy quiero enseñaros un delicioso pastel de queso y cerezas, que se ha quedado ya entre mis bizcochos preferidos, por lo riquísimo y jugoso que es.

En realidad es más bien un bizcocho que un pastel, pero como queda tan tierno y cremoso por dentro por la mezcla del queso mascarpone con las cerezas, se parece más a un delicioso pastel.

Al hacerlo en la freidora de aire, por fuera se queda algo más seco y algo crujiente, pero su interior es de lo más tierno y sabroso.
No es el primer bizcocho o pastel que hago con esta fruta que ahora está en temporada, y que tanto me gusta tomar, como fruta fresca, y para preparar bollería con ellas, como puedes ver en las Coquitas de cereza, en el Brazo de gitano de cerezas, o en el Bizcocho de cerezas con MM.

Y además, como estos días hace tanto calor, para hacer este bizcocho tan delicioso y esponjoso, no he encendido el horno, está cocinado en la freidora de aire, ya que es una manera más rápida y práctica, y te aseguro que la bollería sale de categoría!!

Como la mayoría de los bizcochos, éste también se hace en un momento, lo único que te va a costar un más de tiempo va a ser quitarle el hueso a las cerezas, pero te aseguro que vale la pena.....
La cereza es una de las frutas protagonistas del verano. Es una fruta deliciosa rica en antioxidantes por lo que ayudan a reducir dolores musculares, conciliar el sueño y ayudan a prevenir enfermedades cancerígenas, además de tener pocas calorías debido a su alto contenido en agua, manteniéndonos hidratados y ayudando a nuestro tránsito intestinal.
 
En Castellón tenemos unas de las mejores cerezas del país, son las de La Salsadella, un pueblo precioso, donde generación tras generación se han dedicado a perfeccionar el cultivo de la cereza hasta conseguir una variedad exquisita.

Ingredientes:
  • 165g. de mantequilla.
  • 225g. de azúcar moreno.
  • 3 huevos L.
  • 188g. de harina de repostería.
  • 75g. de almendra molida.
  • 1 sobre doble de gaseosas El Tigre.
  • 200g. de queso Mascarpone.
  • Ralladura de limón.
  • 400g. de cerezas pesadas con hueso
  • Azúcar glass, para espolvorear.

Modo de hacerlo:
  • Lava bien las cerezas y quítales el hueso, reserva.
  • Derrite la mantequilla en el microondas y deja que se enfríe un poco.
  • Si utilizas un molde metálico, engrásalo con mantequilla y espolvorea de harina, si lo utilizas de silicona, no hace falta que le pongas nada.
  • Pon la mantequilla derretida en un bol junto con el azúcar moreno, y bate con varillas eléctricas hasta que esté bien mezclado.
  • Añade el queso mascarpone y sigue batiendo hasta que sea una mezcla cremosa.

  • Ahora añade los huevos de 1 en 1, no añades el siguiente hasta que el anterior esté bien mezclado, y sigue batiendo.
  • Añade poco a poco, la harina de almendra y la harina de repostería tamizada junto a los sobres de gaseosa, mezclando a la vez con una espátula.

  • Echa la mezcla en el molde, verás que es un poco espesa, así que alisa la superficie con la espátula. Ahora golpea en molde un par de veces en la encimera para que la masa se asiente bien y salgan las posibles burbujas.
  • Ahora ves poniendo las cerezas deshuesadas por toda la superficie de la mezcla.
  • Precalienta la freidora de aire durante 5 minutos a 160º.
  • Coloca el molde en la bandeja de la freidora y hornea durante unos 20 25 o minutos, o hasta que compruebes, pinchando con una brocheta, que sale limpia. Ten en cuenta que cada freidora tiene una fuerza diferente, y el tiempo puede variar. Si ves que se te está tostando demasiado por fuera, cubre con papel de aluminio.
  • Saca el bizcocho de la freidora y deja que se enfríe unos minutos antes de desmoldar, pon el bizcocho sobre una rejilla para que se enfríe por completo.



Espero que te guste.

Este riquísimo pastel de queso y cerezas, es mi participación en el reto InternationalDay, un reto de instagram, ideado por Andrea de Andreíta come de todo. Y es que hoy día 16 de julio, se celebra el Día Internacional de las cerezas.

Si quieres ver las maravillas de recetas con cerezas, de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo:

Tarta fina de manzana

Si hay una tarta de frutas sencilla, y siempre, rica rica, es la tarta de manzana, y además, es de la que hay infinidad de recetas.

Hoy os traigo una, que creo es la más sencilla de todas las publicadas en el blog, una tarta fina de manzana, hecha con masa de hojaldre, muy fácil de hacer y con un resultado increíblemente delicioso.

A diferencia de otras tartas de manzana, algo más pesadas por la base o el relleno, ésta, es tan fina y ligera, que apetece comer más de un trocito, porque casi solo se nota la fruta.

La verdad es que a mí, la manzana, me encanta utilizarla en la repostería, el sabor y el aroma de la manzana cocinada en bizcochos, cocas o tartas, me chifla....Si eres un amante de las tartas de manzana, como yo, esta tarta es ideal para ti.
 
Por eso este mes, para el reto Homenajeblog de Elvira y Estela, en cuanto le vi a Gloria de Comideríayrepostería, esta deliciosa "Tarta fina de manzana, Gordon Ramsey" decidí que sería mi homenaje a ella.

Gloria tiene un blog delicioso, y el nombre de ella, define a la perfección lo que encuentras dentro, todas las recetas te hacen sentir en la "gloria". Hasta sus hijos, "expertos catadores" le dicen que tiene un don especial para la cocina.
Esta tarta es perfecta cuando necesitas hacer algo dulce en un momento, ya que se prepara en un santiamén, y con solo 4 ingredientes, que casi siempre solemos tener en casa.
 
Pero si te apetece probar diferentes cocas, bizcochos o tartas con manzana, te recuerdo alguna de las publicadas en el blog, como la Tarta tatín de manzana, la Tarta de manzana polaca, Szarlotka, la Tarta flan de manzana y canela, la Tarta de queso y manzana, la Coca de manzana y almendra, mi queridísima "Coca de manzana, coca de poma", el Bizcocho de manzana y calabaza, o las bonitas Rosas de manzana.

Ingredientes:
  • 1 masa de hojaldre redonda o cuadrada.
  • 2 manzanas.
  • Mantequilla derretida.
  • 1 cucharada de azúcar.
  • Azúcar glass (opcional)

Modo de hacerlo:
Yo la he asado en la freidora de aire, pero puedes hacer la tarta en el horno.
  • Extiende la masa de hojaldre sobre una superficie enharinada, o sobre el mismo papel que lleva.
  • Coloca un plato en el centro, márcalo con un cuchillo y corta un círculo.
  • Pincha con un tenedor por toda la masa para evitar que suba durante el horneado.
  • Coloca la masa en la bandeja del horno o de la freidora de aire, reserva.

  • Prepara un bol con un pincel y zumo de limón (nos va a servir para pintar la manzana y que no se oxide).
  • Descorazona y pela las manzanas.
  • Corta en discos finos enteros (queda más bonito que en medias lunas y se tarda menos en cubrir la base) Si utilizas la mandolina se hacen enseguida. 
  • Ves mojando con un poco de zumo de limón las rodajas de manzana, para que no se oxiden mientras las colocas sobre la base.
  • Coloca los discos de manzana sobre la masa de hojaldre, superponiendo uno sobre otro, y poniendo uno en el centro al final de todo.
  • Pinta con mantequilla derretida por encima de toda la tarta.
  • Esparce abundante azúcar por encima de la manzana.
  • Pon la tarta en la freidora de aire a 160º durante unos 15 minutos, o hasta que veas que está dorada y crujiente. Si la haces en el horno, coloca en el horno precalentado a 200º con calor arriba y abajo, durante unos 20 minutos.
 
  • Sirve templada. (Se puede acompañar con helado cremoso de nata, vainilla o leche merengada)
Gloria siguiendo la receta de Gordon Ramsey, espolvorea con azúcar glass toda la tarta y luego la quema con un soplete, yo este paso no lo he hecho porque me ha parecido que ya tiene bastante azúcar, pero puedes hacerlo como ella.

Espero que te guste.

Bueno Gloria, ha sido un verdadero placer entrar en tu cocina, he disfrutado mucho.

Si quieres ver las recetas del homenaje que han hecho mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo:

Bundt cake de naranja y leche condensada, en freidora de aire

Preparar bizcochos en casa es una de las cosas más cotidianas que solemos hacer, y siempre suelen salir riquísimos, pero os aseguro, que este con leche condensada es un espectáculo en la boca.

Cuando empecé a hacerlo no las tenía todas conmigo, no estaba segura de como quedaría la masa, pero quería probarlo, así que, como casi todos los postres y dulces que publico, lo hice un domingo que venían mis hijos a comer a casa.
Lo saqué para el postre y fue todo un éxito, ya les gustó su aspecto nada más verlo, pero cuando lo probaron, les encantó su sabor y suavidad.

El bundt cake de naranja y leche condensada, es un delicioso, suave y esponjoso bizcocho, muy sencillo de hacer y rápido de preparar. Es económico y está hecho con ingredientes que siempre solemos tener en casa.
Creo que es la primera vez que preparo un bizcocho con leche condensada, y la verdad es que me daba un poco de miedo de que quedara demasiado dulce y denso, pero todo lo contrario, es un bizcocho muy suave y esponjoso, algo húmedo y con sabor increíble.

Lo más usual cuando hacemos un bizcocho o un bundt cake, es añadirle limón, pero te aseguro que la naranja con la leche condensada, y una pizca de agua de azahar, es una mezcla exquisita y espectacular.

Y es que en mi casa nos encanta la naranja, y si sigues mi blog, habrás comprobado que tengo muchísimas recetas, dulces y saladas con esta deliciosa fruta, recetas que puedes ver si pinchas en la etiqueta "RECETAS CON NARANJAS"

Con este bundt cake de naranja y leche condensada, participo en el reto Tus recetas de este mes de junio, en el que salió elegido como ingrediente principal, la leche condensada.

En postres y dulces suelo utilizarla bastante porque les da una cremosidad y sabor que me encanta, sobre todo en los flanes, como puedes ver en la mayoría de ellos, pero también la utilizo en la Tarta fría de limón, en el Arroz con leche condensada, en las Bolitas de coco, en Helados, en el Pudin de pan.....

Ahora y por primera vez, la he utilizado en un bizcocho, (o bundt cake como lo he llamado, porque lo he hecho en un molde de bundt), pero te aseguro que no será la última.


Ingredientes:

  • 370g. de leche condensada (1 bote pequeño)
  • 3 huevos.
  • 50g. de aceite de oliva suave.
  • 130g. de harina de trigo.
  • 1 sobre doble de gaseosa.
  • Ralladura y zumo de 1 naranja.
  • 1 cucharadita de aroma de azahar.
  • 1 pizca de sal.
Para el glaseado de naranja:
  • 110g. de azúcar glas.
  • Zumo de media naranja.

Modo de hacerlo:
Siempre que hagas un bizcocho, es aconsejable que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente, a no ser que la receta te indique lo contrario.
 
Yo lo he cocido en la freidora de aire, pero puedes hacerlo en el horno a 180º durante unos 30 o 40 minutos.
  • Pon los huevos en un bol y bate bien con unas varillas hasta que doblen su volumen y espumen.
  • Añade la leche condensada y sigue batiendo hasta que esté todo bien mezclado.
  • Añade el aceite y sigue batiendo.


  • Añade el zumo y la ralladura de una naranja, mezcla bien.
  • Pasa la harina por un colador o tamizador y añádela a la mezcla junto con los sobres de gaseosa, remueve y mezcla con una espátula hasta que quede una crema lisa y sin grumos.


  • Pasa la mezcla a un molde untado de mantequilla y espolvoreado de harina.
  • Pon el molde en la freidora a 160º unos 25 minutos, o hasta que compruebes que está cocido.
  • Pasado el tiempo, saca de la freidora y deja que se enfríe unos 20 minutos antes de desmoldarlo.
  • Desmolda y deja que se enfríe del todo sobre una rejilla.

Puedes terminarlo espolvoreando azúcar glas por encima, o ponerle un glaseado de naranja como he hecho yo.

El glaseado de naranja:

  • Mezcla en un bol el azúcar glas con el zumo de naranja, remueve hasta que esté todo disuelto.
  • Echa el glaseado por encima del bizcocho.

Es un bizcocho ideal para tomar en el desayuno, merienda, o como postre de las comidas familiares o de amigos. 

Espero que te guste.

Si quieres ver las deliciosas elaboraciones de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo:
                                      

Gazpacho de fresones

Aún estamos en primavera, pero este año parece que el verano se va a adelantar, y que el calor será la noticia del día a día, así que vamos a ir pensando en recetas frescas y sencillas.

Y no hay receta más sencilla y fresca que un buen gazpacho.

Pero hoy os quiero dejar un gazpacho diferente, con un toque distinto, ya que además de las típicas verduras que lo forman, pimiento, pepino, tomates.....vamos a añadirle fresones, una fruta que está ahora en temporada, y que le da al gazpacho frescura y sabor.

Estamos en tiempo de fresas y fresones, los mercados, tiendas de barrio y supermercados están llenos de esta fruta tan rica y fresca, por lo que preparar este delicioso gazpacho de fresones te resultará muy sencillo y económico.

El toque frutal al clásico gazpacho te sorprenderá de tal manera, que no pararás de prepararlo.

Las fresas y fresones, no tienen porque utilizarse solo en recetas dulces, también pueden formar parte de muchas recetas saladas, dando un toque fresco y sabroso....Como en el "Lomo con salsa de vino tinto y fresas", o en el "Carpaccio de mandarina, fresa y granada".

Este riquísimo gazpacho de fresones, es mi homenaje a Carmen de Recetas casa Carmen, un blog lleno de recetas riquísimas dulces y saladas, en las que se nota lo excelente cocinera que es Carmen.

Este es el quinto homenaje que hacemos para el HomenajeBlog, un reto ideado por Estela de La Cocina de Estela, y Elvira de Así se come en Granada. Con estos homenajes sacamos a la luz exquisitas recetas de muchos blogs de cocina, que ya ni recordábamos.

Los otros homenajes que hice fueron, Pasteles de tortilla de patatas y chorizo, Ensalada de ahumados, Remojón granadino, Budín de pan en el microondas, y Flan de requesón. Esta vez elegí este refrescante Gazpacho de fresones de Carmen.


Ingredientes: (2 personas)

  • 250g. de tomates.
  • 250g. de fresones.
  • Un trozo de pimiento verde italiano.
  • 1 diente de ajo.
  • 1/2 pepino.
  • 1 trozo de pan de días anteriores.
  • 25ml. de aceite de oliva virgen extra.( el mío Coosur)
  • 10ml. de vinagre de manzana (o de vino).
  • Tomillo (opcional).
  • Sal.
  • Medio vaso de agua (al gusto)

Modo de hacerlo:
  • Lava los tomates y córtalos en trozos.
  • Pela el pepino y el diente de ajo, lava el pimiento y córtalos también en trocitos.
  • Trocea el pan, yo le quito la corteza, pero puedes dejarla.
  • Lava y trocea los fresones. Reserva unos pocos para decorar.


  • Pon todos las verduras troceadas y el pan, en el vaso de la batidora.
  • Añade el vinagre y la sal y tritura todo bien.
  • Añade los fresones y el aceite, sigue triturando.
  • Si ves que se queda espeso, añade agua hasta conseguir la espesura que te guste.
  • Prueba de sal y vinagre, y añade si ves que le hace falta a tu gusto.
  • Puedes tamizarlo o colarlo para que te quede más fino, aunque a mi me gusta sin tamizar, pero bien triturado y batido.
  • Guarda en la nevera al menos 1 hora antes de tomarlo para que esté bien fresco.
  • Al servir adorna con rodajas de los fresones.


Espero que te guste.


Bueno Carmen, ha sido un verdadero placer entrar en tu cocina para hacerte este merecido homenaje.

Si quieres ver las recetas de mis compañeras, pincha en la foto del logo:


Pizza de chocolate con fresas

No todas las pizzas tienen que ser siempre saladas, si les añadimos ingredientes dulces como el chocolate, y unas frutas de temporada, como las fresas, podemos convertir la pizza en un rico postre.

Si te gustan las pizzas y además también te encantan los postres y dulces, esta pizza dulce de postre te encantará en cada bocado, por su masa rica y crujiente, y por su cobertura y mezcla del chocolate con las sabrosas fresas.
 
Esta pizza es ideal para celebrar fiestas con niños, es una pizza diferente que les encantará a todos.
Hacer la masa de esta pizza es muy sencillo porque es sin amasado, es de Ibán Yarza, como la mayoría de mis publicaciones de masas de pan.
 
Ibán demuestra que el reposo de las masas en la nevera puede hacer milagros, les da un gran sabor y una textura extraordinaria, y en el caso de la pizza, aún es más llamativo porque dejar la masa un par de noches o tres en la nevera, evita que tengas que amasar, con lo que el proceso se acorta de tal manera que solo hay que sacar la bola de masa de la nevera, estirar suavemente, añadir los ingredientes y hornear......

Es una manera muy práctica de hacer la masa porque no tienes que estar pendiente de ella, puedes prepararla a mitad de semana para hornearla el fin de semana, que es lo que suelo hacer yo.


Con estas cantidades salen 3 bases de pizza, puedes hacer dos saladas como la clásica Pizza Margarita, la Pizza de melva o la Pizza extrafina de queso, y esta que es dulce.
Ingredientes:(3 bases)
Para la masa:
  • 525g. de harina panificable. (yo le pongo mitad normal, mitad de fuerza)
  • 340g. de agua. (65%)
  • 20g. de aceite de oliva.
  • 11g. de sal.
  • 5g. de levadura fresca. (1,5g. de seca)
Para el relleno:
He utilizado chocolate negro y chocolate con leche que me tocó en un sorteo de instagram, pero puedes hacerlo con chocolate de postre.
  • 150g. de chocolate postres.
  • 150ml. de nata postres.
  • 1cucharada de mantequilla.
  • Fresas.

Modo de hacerlo:
La masa:
  • En un bol disuelve la levadura en el agua.
  • Añade el resto de los ingredientes y mezcla bien con la mano, obtendrás una masa muy pegajosa.
  • Deja que repose 15 minutos en el bol.

  • Pasa la masa a la mesa un poco enharinada y pliega sobre si misma un par de veces.
  • Deja que repose 5 minutos más.
  • Divide la masa en 3 porciones de unos 300g. cada una aproximadamente, haz una bola con cada una.
  • Guarda cada porción en 3 botes untados con aceite o en bolsas herméticas. Esto es para que no tengas que volver a cortar ni manipular la masa cuando la saques de la nevera para formar las pizzas.
  • Guarda en la nevera durante 1, 2 o 3 días.
  • Pasados los días que hayas tenido la masa en la nevera, habrá aumentado de tamaño.
  • Precalienta el horno a 250º mientras formas las pizzas.
  • Con cuidado, saca la porción de masa y ponla sobre la mesa enharinada.
  • Para darle forma, primero aplasta con las yemas de los dedos, empezando por la parte más cercana a ti y estirando hacia delante. La masa se estirará con facilidad, pero si no es así, deja que repose 5 minutos.
  • Repite lo mismo hasta que la masa mida unos 15cm. de diámetro, ves echando harina por debajo de la masa para que no se pegue. Ahora estira más la masa con las manos con un movimiento parecido al de los limpiaparabrisas del coche.
  • Una vez formada colócala sobre papel de horno, estírala un poco si ves que hace falta y dale forma.

El relleno:
  • Pon un cazo al fuego con la nata y la mantequilla, calienta hasta que se derrita, aparta del fuego.
  • Añade el chocolate troceado y remueve bien hasta que se funda por completo.
  • Deja que se temple.
  • Reparte la crema de chocolate por la superficie de la masa de pizza, sin llegar a los bordes porque el chocolate cuando se calienta se esparce. He espolvoreado por encima un poquito de crocanti de almendra cruda.
  • Hornea a 220º durante unos 10 minutos, o hasta que veas que la masa tiene color.
  • Deja que se temple y cubre con las fresas cortadas en rodajitas.


También puedes hacerla horneando primero la base y luego añadir la crema de chocolate.

Espero que te guste.
Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: