Tarta flan de mandarina
Hoy os dejo una tarta deliciosa que hago desde hace mucho tiempo, con mandarinas, bastante antes de tener el blog, y fue una de las primeras recetas que publiqué, pero solo puse la foto que pondré al final, luego con el tiempo, hice otras fotos.
Antes de tener el blog, hacía fotos a las tartas y postres que preparaba en casa, y me las guardaba.....no sé porqué lo hacía, pero me gustaba guardarlas, a lo mejor es que sin saberlo entonces...ya estaba preparando mi blog.....
Cuando lo abrí, enseguida pensé en ponerla, la edité, puse la foto, y estaba contenta....pero pasados unos meses, y ya con un poquito más de experiencia la quité, no me gustaba esa entrada sin el paso a paso y casi sin fotos.
Los que seguís mi blog, sabéis que me gusta poner siempre que puedo, el paso a paso y con fotos; ahora es el momento de volverla a poner.
Esta tarta está entre ser un flan o una tarta, es un poco laboriosa pero el resultado vale la pena, es muy agradable.
Voy a hablaros un poquito sobre la mandarina, ya que entró en España por mi tierra:
La mandarina es el único de los cítricos que llegó a Europa en el siglo XIX, directamente desde la Conchinchina. En España, y sobre todo en Vila-real y la Plana de Castellón, el gran impulsor de la mandarina fue Polo de Bernabé, que arrancando de las tierras familiares, algarrobos, vides y olivos, plantó naranjos mandarinos en 1835 y las exportó por diferentes países. Sus propiedades agrícolas, superaban las 2500 anegadas en los términos de Burriana, Villarreal y Almenara, ahora ya no quedan casi mandarinos.
Después de este pequeño comentario sobre la mandarina, paso a la receta....
Ingredientes:
- 1/2K. de mandarinas.
- 6 huevos.
- 250gr. de azúcar.
- 100gr. de mantequilla o aceite de oliva.
- 150gr. de harina.
Modo de hacerlo:
- Lava muy bien las mandarinas, exprímelas y reserva el zumo.
- Coge las pieles y con cuidado saca la piel blanca de la cáscara, (yo suelo hacerlo con una cucharita de postre o también con la punta de un cuchillo rascando poco a poco).
- Tritura las cáscaras con la mitad del zumo reservado, (guarda un poco para hacer el caramelo).
- Divide la pasta obtenida en dos partes más o menos iguales y reserva.
Ahora vamos con
el caramelo:
- Calienta en una sartén el zumo guardado y 50gr. de azúcar y haz el caramelo.
- Ponlo en el molde y mueve para que bañe todas las paredes.
- Bate 4 huevos con 150gr de azúcar hasta que estén bien mezclados,
añade la mitad de la pasta de mandarinas que teníamos reservada y mezcla
bien.
- Echa todo en el molde con el caramelo y ponlo al horno al baño maría a 150º.
Mientras está el flan en el horno, hacemos la
segunda parte de la tarta.
- Bate los 2 huevos restantes, añade 100gr. de azúcar y sigue batiendo.
- Añade la mantequilla (a temperatura ambiente) y mezcla.
- Echa la harina tamizada (pasada por un colador,siempre queda mejor) y bate bien.
- Por último añade la otra mitad de la pasta de mandarina y bate con la batidora hasta que quede una pasta fina.
- Cuando el flan que tenemos en el horno, tiene por encima una capa algo consistente se le añade la mezcla anterior, echándola con cuidado y procurando que no se mezclen, pero si se baja la pasta que habéis echado no os preocupéis que igual queda buena (a mí alguna vez me ha pasado).
- Pon en el horno otra vez, durante 30minutos más y a la misma temperatura.
- Comprueba como cualquier tarta o flan para saber si está hecha y sácala del horno.
- Mezcla el zumo que te queda con Cointreau o Ron, y riega la parte de abajo de la tarta, deja que se enfríe muy bien y desmolda.
Esta es la foto que puse la primera vez, la que hice para casa cuando aún no tenía el blog, la adorné con chocolate, pero podéis ponerle lo que queráis, queda muy bien también con piel de mandarinas confitadas, como la he hecho hoy.
El color de la tarta cambia por el caramelo, hoy me ha salido más oscuro.
Espero que te guste.
14 comments:
Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.