Trenza de Pascua


En la Comunidad Valenciana no hay Semana Santa, Domingo y Lunes de Pascua que no disfrutemos con las monas, panquemaos o toñas, cocas de nueces y pasas y les panaetes de tomate o verdura.

Y en el resto de España pasa lo mismo, tienen otros nombres, formas o rellenos, pero todas se hacen prácticamente con los mismos ingredientes.

Este Domingo vamos a disfrutar de la Trenza de Pascua, un dulce riquísimo gallego, típico durante todo el año, pero con más tradición en Semana Santa.
Y lo mismo que hacemos en mi tierra, es costumbre que los padrinos se la regalen a sus ahijados.
La trenza de Pascua es muy parecida al brioche, la única diferencia es que se le añade mantequilla casi fundida, en lugar de aceite, lo que hace que tenga una miga más jugosa y densa, y el trenzado hace que tenga una textura de hebras única y deliciosa!!

La Trenza de huevos para Pascua también se hace en otras zonas de España y en otros países de Europa, lo puedes ver en las que tengo publicadas como son, la Alfilada asturiana, el Pan croata de Pascua, el Pan griego de Pascua, o la Pulla, pan dulce finlandés.

Y si quieres probar los diferentes dulces de Pascua que hacemos en mi tierra, pincha en la Mona de Pascua valenciana, en Mona de Pascua, Panquemao o toña, y en Coca de nueces y pasas.
Esta riquísima Trenza de Pascua, es mi homenaje a Isabel de Lamboadas de Samhaim, para el reto Homenaje blog de Estela y Elvira.

Isabel tiene un blog lleno de deliciosas recetas de todo tipo, dulces y saladas que te aconsejo que entres a mirar. Pero como su homenaje ha sido hoy, Domingo de Pascua, me fui directa a buscar un dulce típico de estas fechas, como su Trenza de Pascua.

Si quieres saber el significado del nombre de su blog, Isabel lo explica perfectamente, visita su blog y lo entenderás.
Ingredientes: (para dos trenzas)
Yo solo he hecho una trenza, por lo que he utilizado la mitad de los ingredientes, pero te los pongo para hacer dos.
  • 500g. de harina de fuerza.
  • 20g. de levadura fresca.
  • 100g. de mantequilla blanda.
  • 100g. de azúcar.
  • Sal.
  • 2 huevos.
  • 150ml. de leche.
  • 2 cucharaditas de anís o agua de azahar.
  • Ralladura de naranja.

Modo de hacerlo:
  • Deslíe la levadura en la leche templada, remueve hasta que se deshaga del todo.
  • Forma un volcan con la harina en un bol, y añade la sal y el azúcar.
  • Añade la leche con levadura, el agua de azahar, la ralladura de la naranja y los huevos enteros, mezcla bien y empieza a amasar.
  • Cuando esté todo integrado, ves añadiendo la mantequilla muy blanda, poco a poco, hasta que se quede la masa lisa. Es una masa pegajosa, pero con el amasado y algún reposo, irá mejorando.
  • Deja que repose tapada en un lugar cálido, sin corriente de aire, durante dos horas o hasta que doble el volumen.
  • Pasa la masa a la encimera ligeramente enharinada.
  • Amasa ligeramente para eliminar el aire.
  • Divide las masa en dos partes para hacer las dos trenzas, luego divide cada parte en tres trozos.
  • Estira cada trozo formando tres cilindros largos.
  • Cuando estén bien estirados, empieza a trenzar cerrando bien arriba y la parte de abajo.
  • Coloca la trenza en un papel de hornear y deja que repose otros 15-20 minutos más.
  • Precalienta el horno a 180º
  • Pinta la trenza con huevo batido (o un poco de leche) y esparce por encima azúcar mojado en anís o agua de azahar.
  • Hornea durante unos 30 minutos.

Espero que te guste.

Bueno Isabel, ha sido un verdadero placer entrar en tu cocina y hacerte este merecido homenaje.


Si quieres ver las recetas del homenaje que han hecho mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo:

Lomos de bacalao con espinacas

El bacalao en salazón es un pescado que me encanta, y de hecho, creo que ya os lo he contado en alguna que otra receta de las muchas que tengo publicadas con este sabroso pescado.

Hoy vamos a preparar una receta casera y riquísima, económica, con poca grasa, y muy sabrosa. Vamos a cocinar unos lomos de bacalao congelado, al punto de sal, envueltos en espinacas y rematados con un refrito de ajos y piñones.
Los lomos de bacalao desalado congelado, es un pescado de gran calidad que va de categoría tener en el congelador, para poder cocinar y disfrutar de todo su sabor en cualquier momento.
El bacalao congelado, mantiene las mismas proteínas y ácidos grasos omega-3, que el fresco, lo que lo convierte en una opción saludable para toda la familia.

Esta deliciosa receta, es mi aportación al reto "Tus recetas" de este mes, ya que entre todos los ingredientes propuestos, salió elegido el Bacalao congelado.

Para utilizar el bacalao congelado al punto de sal, es conveniente dejarlo descongelar en la nevera, con la piel hacia arriba para que suelte toda el agua que tiene, así la receta que hagas saldrá mucho mejor, y el bacalao estará más suelto.

Ingredientes:
  • Lomos de bacalao congelado al punto de sal (también puede ser seco)
  • 1 manojo de espinacas.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 puñadito de piñones.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Pimienta negra molida.
  • Una pizca de sal.
  • Salsa de tomate, o tomate frito.
     
Modo de hacerlo:
  • El bacalao debes tenerlo descongelado en la nevera, con la piel hacia arriba.
  • Lava las espinacas y cuece al vapor, como he hecho yo, o escáldalas en agua hirviendo unos segundos.
  • Sazona ligeramente el bacalao, con sal y pimienta.

  • Coloca las espinacas por encima de los lomos de bacalao.
  • Pon los lomos en el cestillo de la vaporera y cuece al vapor durante unos 10 minutos, saca y reserva.
Mientras se cuece el bacalao, prepara el refrito de ajo y piñones:
  • Pela y corta en trocitos los dientes de ajo.
  • Pon aceite en una sartén y dora los ajos junto a los piñones, ten cuidado de que no se te quemen.
  • Pon en una fuente o plato, un poco de salsa de tomate.
  • Coloca  encima los lomos de bacalao con las espinacas.
  • Echa por encima de las espinacas el refrito de ajo y piñones.
  • Sirve recién hecho.

Espero que te guste.


Si quieres ver las recetas de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo:

Ensalada de tomate y bacalao

Aunque soy de la opinión de que las ensaladas son para todo el año, y me encantan en cualquier época, hay que reconocer que los mejores tomates, sobre todo, los de nuestra zona, de los agricultores de nuestra tierra, son los del verano, ya que es cuando más dulces y sabrosos están.

Una buena ensalada no hace falta que esté llena de ingredientes, a veces, la más simple es la mejor.

Como ocurre con esta ensalada, que con solo 3 ingredientes y un buen aceite de oliva virgen extra está de categoría.

La ensalada de tomate y bacalao es un plato delicioso y fresco, ideal para estos días de tanto calor que estamos teniendo.

La verdad es que no hay nada como un buen y sabroso tomate, a mi me encanta, y además, me hace sentir nuestra dieta mediterránea. Ir al mercado semanal que hacen en los pueblos, para comprar las verduras y frutas, sobre todo los tomates para la ensalada, gazpacho o salmorejo, o pimientos para hacerlos asados, y hacer el esgarraet, es una de las cosas que más disfruto en verano, a pesar del calor.

Esta ensalada es un plato sencillo y muy saludable, ya que a los beneficios de los tomates, se suman los del bacalao, un pescado blanco bajo en grasa y con muy pocas calorías.

Esa ensalada de tomate y bacalao, es la ensalada que hoy he querido enseñaros para participar en el último reto Homenajeblog de esta temporada, ya que Elvira y Estela, nos pidieron hacer un homenaje a las Ensaladas.

Como te habrás dado cuenta, el tomate es mi preferido en las ensaladas de verano, y lo puedes ver en la Ensalada de tomate valenciano, en la Ensalada de tomate, burrata y anchoas, en la Ensalada de tomate y caviar cítrico, o en la etiqueta Ensaladas.

Ingredientes:
  • 150g. de bacalao desalado., 150 g
  • 2 o 3 tomates de ensalada.
  • Unas aceitunas negras.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
Modo de hacerlo:
El bacalao es mejor comprarlo ya remojado y al punto de sal, yo suelo utilizar el que venden ya desalado en trozos o migas, pero también puedes desalarlo tu mismo, como puedes ver en la receta Arroz al horno con bacalao.
  • Lava y corta los tomates en trozos.
  • Desmiga el bacalao desalado, en trozos no muy pequeños.
  • Ves poniendo en un plato los trozos de tomate y el bacalao por encima.
  • Sazona un poquito y añade las aceitunas negras.
  • Riega toda la ensalada con un buen aceite de oliva virgen extra a tu gusto, a mi me gusta que se empape bien el bacalao con el aceite.
  • Deja que repose unos minutos antes de servirla.

Espero que te guste.

Este ha sido un bonito y rico homenaje a las Ensaladas, que puedes ver si pinchas en la foto del logo:
 

Buñuelos de viento

Mañana es jueves lardero, y oficialmente empiezan los carnavales, aunque donde vivo no se suelen celebrar con desfiles ni a lo grande, si que lo celebramos de manera gastronómica, ya que siempre preparamos alguno de los dulces típicos de estas fechas.

Hoy vamos a preparar los buñuelos de viento, bunyols de vent, que al igual que los demás dulces tradicionales de esta época, también lo son de la Semana Santa.

Los buñuelos de viento son unas riquísimas bolitas de masa frita, elaborada con harina de trigo, mantequilla y huevos, una receta que hemos heredado de nuestras abuelas.
Se les llama de viento porque la masa, al contacto con el aceite caliente, se hincha y dobla su volumen. Los más tradicionales no llevan relleno, solo es la masa, aunque ahora se hacen diferentes versiones rellenando los buñuelos de crema pastelera, nata, chocolate......

Los buñuelos de viento son un bocado exquisito que puedes preparar en un momento, son un postre excelente, muy económico y cunde mucho.

Quedan perfectos para cualquier momento del día y del año, pero en otoño o invierno, acompañados de un café o chocolate, sientan de categoría!!

Hacía tiempo que quería publicar los buñuelos de viento, y es que los demás dulces tradicionales de Carnaval o de la Cuaresma, ya los tengo publicados, como son la Leche frita, los Frixuelos, les Orelletes, o les Casadielles.....que puedes ver en el blog.

Algunos de los buñuelos, los he rellenado de crema pastelera casera, no los relleno todos porque siempre hay alguien que los prefiere sin nada, tal cual están.

La crema pastelera no os explico como hacerla, pero puedes verla paso a paso, en el enlace Crema Pastelera.
Ingredientes:
  • 125g. de harina.
  • 125g. de leche o agua.
  • 30g. de mantequilla.
  • 50g. de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 1 cta. de levadura.
  • Ralladura de naranja.
  • 1 pizca de sal.
  • Aceite de oliva suave para freír.
  • Azúcar para rebozar.
  • Crema pastelera (opcional)

Modo de hacerlo:
La clave de unos buenos buñuelos está en saber freír, procura que el aceite no esté demasiado caliente, para evitar que se quemen por fuera y queden crudos por dentro.
  • Pon en un cazo al fuego la lecho o el agua, la mantequilla, el azúcar, la ralladura de naranja y una pizca de sal.
  • Cuando empiece a hervir, echa la harina de golpe y remueve hasta que la masa no se pegue a las paredes del cazo. 
  • Aparta el cazo del fuego y deja que se temple.
  • Ahora añade los huevos de uno en uno y mezcla bien.
  • Deja que la masa repose durante 2 horas para que coja consistencia.

  • Pon una sartén al fuego con abundante aceite, a fuego medio.
  • Cuando esté caliente, añade una cucharada de la masa, y ayudándote de otra, deja caer la masa en la sartén formando los buñuelos.
  • Añade más cucharadas poco a poco, no pongas demasiados a la vez, ten en cuenta que ésta se hinchará y necesitará más espacio para no pegarse con otras. 
  • Dales la vuelta para que se doren por todos los lados.
  • Saca y ves dejándolos sobre papel de cocina.
  • Rebózalos enseguida por azúcar, si se enfrían, el azúcar no se adhiere tan bien.

Relleno:
  • Pon la crema en una manga pastelera.
  • Haz un pequeño agujero en el buñuelo, y con ayuda de la manga pastelera ves rellenando los buñuelos.
  • Espolvorea con azúcar.
Es la primera vez que hago buñuelos de viento, pero no será la última, porque les han gustado mucho a todos!!

Espero que te guste.

Pan griego de Pascua, Tsoureki


Hoy vamos a preparar el tsoureki, un pan dulce especiado que suelen hornear en Grecia, para celebrar la Pascua Ortodoxa, es una receta muy rica, bonita y original.


El tsoureki griego, es un pan dulce en forma de trenza, ligero y esponjoso, cuya masa enriquecida es muy parecida a la de nuestra Mona de Pascua, a las que también se añade unos huevos tintados de rojo que simbolizan la resurección de Cristo.

Este pan dulce de Pascua griego, se prepara con harina, leche, huevos, mantequilla, azúcar, ralladura de naranja y limón, es muy esponjoso y está muy rico, se parece a muchos de los panes dulces que se hacen en diferentes sitios.

La receta original de este pan especiado lleva dos ingredientes que no he puesto porque no son fáciles de encontrar, el mastika que es una resina, y el mahlab que es el hueso de un tipo de cereza. También lleva cardamomo que si que lo he añadido.

Recién salido del horno es una maravilla, tierno, suave y con un aroma increíble.....


Ingredientes:

  • 500g de harina de fuerza.
  • 3 huevos.
  • 125g. de leche.
  • 100g. de azúcar.
  • 100g. de mantequilla.
  • 1/2 cucharadita de cardamomo molido.
  • Ralladura de naranja.
  • Ralladura de limón.
  • 20g. de levadura fresca o 7 de seca de panadería.
  • Un huevo para pintar.
  • Almendra laminada o en grano.
  • Azúcar perlado.

Modo de hacerlo:
He hecho la masa en la panificadora con el programa masa (en la mía el número 6) que dura una hora y 50 minutos, pero puedes amasarlo a mano con levados o en amasadora.
  • Mezcla las ralladuras de naranja y limón con el azúcar.
  • Añade el cardamomo molido y mezcla. 
  • Disuelve la levadura en la leche tibia, mezcla.
  • Coloca en la cubeta de la panificadora la leche con levadura, los huevos batidos, el azúcar aromatizado y por último la harina.
  • Pon el programa de "masa" y cuando lleve 10 minutos en marcha, añade la mantequilla a temperatura ambiente en trocitos, deja que siga amasando hasta que se termine el programa.
  • Pasado el tiempo de la panificadora, saca la masa y ponla sobre la mesa ligeramente enharinada.
  • Amasa brevemente para desgasificarla un poco.
  • Corta en tres trozos del mismo peso y haz un rollito gordo con ellos, deja que reposen 5 minutos.
  • Ahora estira los rollos empezando por el centro y estirando hacia los extremos. Si ves que la masa llega un momento que ya no se puede estirar y empieza a desgarrarse, deja que repose un par de minutos y luego sigue estirando hasta que midan unos 55-60cm.

  • Pon las tiras de masa sobre papel de horno para formar la trenza.
  • Junta los extremos de un lado y aprieta para sellarlos, haz la trenza con los cabos, déjala algo floja porque la masa tiene que crecer. Tapa la trenza con un paño y deja que leve unos 30 minutos.
  • Bate el huevo y pinta con cuidado la trenza.
  • Espolvorea el azúcar perlado y las almendras en grano o en láminas.
 
  • Cuece la trenza en el horno precalentado a 175º con calor arriba y abajo, durante unos 25 o 30 minutos, o hasta que esté dorado.
  • Deja que se enfríe sobre una rejilla.

El tsoureki suele llevar 3 huevos cocidos y teñidos de rojo, como los que les ponemos a nuestras monas de Pascua, pero como yo no tenía tinte no se los he puesto.
 
Esta receta la he sacado del blog de Encarnita El paraíso de los golosos, que está hecha de manera sencilla y bien explicada.

Espero que te guste.

Ensalada de judiones con Bacalao

Hay muchas recetas de platos de cuchara con legumbres y bacalao, perfectas para los viernes de Cuaresma, pero hoy no lo vamos a cocinar así, hoy me apetecía preparar unos riquísimos judiones de la Granja con bacalao, pero en ensalada templada.....sin más, y nada menos, porque están riquísimos.

Siempre que voy de viaje por España suelo comprar legumbres secas de cada zona porque me encantan, y así cuando llego a casa, preparo unos cuantos tarros de conserva con las legumbres cocidas por mi, para tenerlas siempre a mano, ya preparadas.

 

No se cuantas recetas tengo publicadas con legumbres porque son muchas, pero es que no me canso de hacer platos con ellas, todas las semanas las comemos. Y es que a veces pienso si hay alguna legumbre que no me guste, y sinceramente.......no la hay, me gustan todas.

Estos judiones son de la Granja, de cuando estuve por allí, solo me quedaba un tarro y decidí gastarlo en esta ensalada rica y nutritiva, ya que se complementa con migas de bacalao desalado y de un delicioso refrito.

Al utilizar las legumbres cocidas para hacer una receta, hacemos que sea más rápida y cómoda, no todos los platos de legumbres tienen que estar cocinados con muchas horas en la cocina.

Si prefieres algún plato caliente y de cuchara, con legumbres y bacalao para los días de Cuaresma, puede que te guste el Potaje de garbanzos y bacalao, o el Arroz al horno con habichuelas y bacalao.

Ingredientes

  • 100g. de judiones de la Granja cocidos.
  • 2 lomos de bacalao ya desalado, o migas.
  • 3 dientes de ajos. 
  • 1 huevo cocido.
  • Perejil fresco o seco.
  • Sal.
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Modo de hacerlo:
El bacalao que he utilizado es en salazón, lo he tenido en remojo 48h. cambiando el agua cada 12h.
Una vez desalado, le he quitado la piel con cuidado para luego desmigarlo. Puedes utilizar migas de bacalao tipo inglés y te ahorras esos pasos, pero a mi me gusta mucho más el bacalao en salazón y desalarlo yo en casa.

  • Enjuaga los judiones bajo el grifo para quitar el caldo de la conserva, escurre y reserva.
  • Pela y corta en rodajitas los dientes de ajo.
  • Pon una sartén al fuego con aceite y añade los ajos cortados.
  • Sofríe hasta que cambien de color, saca a un plato y reserva.
  • En ese mismo aceite pon los lomos de bacalao a fuego medio, cocina hasta que se doren por las dos caras.

  • Cuando el bacalao esté dorado, saca los lomos a un plato y deja que se enfríen antes de sacar las lascas para la ensalada.
  • Ahora pon los judiones en la misma sartén con el aceite de sofreir los ajos y el bacalao, saltea para que se doren un poco.
  • Espolvorea por encima perejil picado, un poquito de sal y el pimentón, deja un minuto y aparta del fuego.
  • Prepara en un bol perejil picado con aceite de oliva virgen extra, mezcla y reserva.


  • En la fuente o plato que vayas a servir la ensalada, pon primero una cama de judiones.
  • Reparte por encima las lascas o migas de bacalao.
  • Echa por toda la ensalada las rodajitas de ajo frito que tenías reservado.
  • Pela y corta en rodajas el huevo duro y colócalo alrededor de la ensalada.
  • Riega todo con el aceite y perejil del bol.

Es una mezcla de sabores deliciosa!!

Espero que te guste.
Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: