Tortitas de pascua murcianas


Hoy vamos a preparar un dulce riquísimo, muy tradicional en los hogares murcianos durante la época navideña, las tortas de Pascua, y que aunque ya hace dos semanas que se terminaron las fiestas, no quería dejar de enseñároslo.

Con los dulces tradicionales, pasa lo mismo en todos los lugares, y en todas las casas, y es que la misma receta, y con el mismo nombre, existen montones de formas diferentes de hacerlas, y todas son las típicas y auténticas....

Las tortitas murcianas son muy sencillas de preparar, no se necesita saber mucho de bollería o pastelería, y al final, verlas en el horno y oler su aroma, sorprende a todo el mundo.

Esta receta de las Torticas de Pascua murcianas, también es de mi amiga Catina, de su blog La cocina de Catina.

La preparé para el homenaje a su blog, pero hice 4 recetas y solo podían participar 3, el Mojete, el Pisto y la Zorza, así que estas deliciosas tortitas las publico hoy.
Ingredientes:
  • 400g. de harina de trigo.
  • 300g. de azúcar.
  • 100g. de aceite de oliva suave.
  • 90g. de zumo de naranja.
  • 70g. de anís.
  • 225g. de almendra molida.
  • 7g. de bicarbonato sódico.
  • 40g. de levadura fresca.
  • 2 huevos. (1 para pincelar las tortas)
  • Ralladura de un limón.
  • Ralladura de naranja.
  • Azúcar para espolvorear las tortas.
  • Almendra granillo para decorar.

Modo de hacerlo:
  • En un cazo pon a calentar el aceite.
  • Añade un trozo de cáscara de limón y otro de naranja, y deja que se caliente y se infusione bien. Deja que se temple.
  • Pon en un cuenco grande la harina y la levadura desmenuzada por encima.
  • Añade el bicarbonato, el azúcar, las ralladurasde naranja y limón y la almendra molida.
  • Mezcla y añade poco a poco el aceite templado.
  • Añade el anís y el zumo de naranja.
  • Ahora añade un huevo ligeramente batido.
  • Mezcla con una espátula o cuchara de madera durante un par de minutos, hasta lograr una masa uniforme (es normal que sea algo pegajosa).
  • Tapa con un paño y deja reposar a temperatura ambiente durante 20 minutos.
  • Precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo.
  • Unta las manos con un poquito de aceite y coge porciones del mismo tamaño, más o menos. (También puedes hacerlo con dos cucharas soperas)
  • Dales forma de torta.
  • Colócalas sobre la bandeja del horno con papel vegetal. Aplana un poquito con los dedos.
  • Pinta con huevo batido.
  • Pon un puñadito de almendra granillo por el centro, y espolvorea con abundante azúcar.
  • Hornea hasta que las veas doraditas.
  • Saca del horno y deja que se enfríen.

Son unas tortitas riquísimas y muy sabrosas, ligeramente crujientes por fuera, y tiernas por dentro.

Espero que te guste.

Galletas de mantequilla al aroma de naranja

Es verdad que hacer galletas, magdalenas, cocas......la bollería en general, en casa, es una maravilla, por lo ricas que siempre están, y por el aroma que dejan en la cocina y en casa.

Las galletas de mantequilla que vamos a cocinar hoy, quedan riquísimas por el toque de naranja que les da un sabor muy especial, son muy fáciles de hacer y además se preparan con ingredientes que siempre solemos tener en casa.
Estas riquísimas galletas, han sido mi segundo homenaje a Pato de Patycocandybar, para el reto Homenajeblog de Estela y Elvira.

Aunque no suelo hacer más de 1 receta en cada homenaje, esta vez tenía más tiempo, y me apetecía hacer las Estrellas de mantequilla al aroma de naranja, unas galletas con las que Patricia homenajea a las estrellas del cuadro *La noche Estrellada* de Van Gogh.

La receta de estas galletas de mantequilla, es la misma que la de las Galletas decoradas con foundant que hice para el bautizo de mi nieto, solo he cambiado la esencia de vainilla que yo suelo poner, por aroma de azahar, y la verdad es que les da un sabor muy especial.
La masa de estas galletas de mantequilles muy cómoda porque la puedes guardar en la nevera para hacerlas el día que puedas, incluso se puede congelar, en bloque o con las galletas ya formadas.

Las galletas horneadas se pueden conservar perfectamente en una lata, o en una caja hermética.

Lo bueno de hacer galletas caseras, además del aroma en casa, y de lo ricas que están, es que puedes darles el toque o sabor que más te guste, vainilla, naranja, canela.......

Si te gustan las Galletas de mantequilla, pincha en el enlace, o en Galletas de mantequilla con mandarina.
Ingredientes:(Yo he hecho la mitad de los ingredientes)
  • 280g. de harina
  • 1 pizca de sal.
  • 170g. de mantequilla.
  • 150g. de azúcar.
  • 1 Huevo.
  • 2 cucharaditas de aroma de azahar.
  • Azúcar humedecido de naranja.

Modo de hacerlo:
  • Pon en un bol la harina tamizada, la sal, la mantequilla a temperatura ambiente, el huevo y el azúcar.
  • Mezcla bien con las manos hasta que esté todo bien integrado.
  • Aunque parezca una masa pesada, amasa con las manos hasta que no se te pegue, solo serán unos minutos.
  • Haz una bola con la masa.
  • Envuelve la masa con papel film y enfría en la nevera una hora más o menos.
  • Divide la masa en dos partes.
  • Coloca la mitad de la masa sobre un papel de horno para estirarla con el rodillo, cubierta de otro papel para que no se te pegue la masa.
  • Deja la masa con medio centímetro de grosor.
  • Recorta con un cortapastas y dale la forma y el tamaño que quieras. Yo he utilizado un cortapastas estrella y otro redondo.

Azúcar humedecido:
  • Pon un poco de azúcar en un bol o en un frasco de cristal, con unas gotas de zumo de naranja y un trocito de corteza.
  • Agita bien para que se impregne el azúcar.
  • Coloca por encima de cada galleta el azúcar humedecido. 
  • Ves poniendo las galletas en papel de horno, o en la bandeja de la freidora de aire.
  • En horno, hornea a 180º durante 8 minutos, en freidora de aire, hornea a 160º unos 5 o 6 minutos, o hasta que veas que el borde está dorado.
  • Saca y deja que se enfríen en una rejilla.

Espero que te guste.

Bueno Patricia, espero que te haya gustado mi segundo homenaje a tu blog.

Si quieres ver las recetas de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo.

Roscos de huevo


Los roscos de huevo son uno de los dulces tradicionales más conocidos de la gastronomía española. No faltan en ninguna panadería o pastelería de nuestros pueblos o ciudades durante todo el año, pero es durante la Semana Santa y Navidad, cuando más se suelen consumir.

Desde que tengo recuerdos, en estos días cercanos a la Navidad, en mi casa, mi abuelita, siempre preparaba los dulces tradicionales de estas fiestas, como los Rollitos de anís, los Pastissets de cabello, los Pastissets de boniato, y también hacía siempre una Coca malfeta o de llanda.

Entonces yo era una niña y le ayudaba en la cocina, luego pasé a hacerlos yo, para ella y para los míos, ahora son mis hijos los que vienen un día y los hacemos entre todos......me encanta que sigan la tradición de hacerlos juntos en casa!!

Desde que empecé con el blog, he ido publicando muchos de los dulces tradicionales de mi tierra, pero la verdad es que los roscos de huevo no los tenía.

Ha sido gracias al reto Homenajeblog de Elvira y Estela, que los vi en el perfil de instagram de Susana de Foodphotografergirl, y los he hecho para publicarlos.

Este mes, la suerte de la ruleta cayó en Susana, ella ha sido nuestra homenajeada. Susana no tiene blog, pero tiene un perfil de instagram increíble, lleno de recetas y fotos que dan ganas de hacerlo todo. Estuve mirando y guardando, pero al final me quedé con sus riquísimos y Tradicionales Roscos de huevo.
Susana sacó esta receta del libro "Málaga cocina emoción" de Samuel Perea, que como él dice: " Un viaje emocionante por la provincia de Málaga a través de los recuerdo de cocina de sus abuelas"​

He hecho la masa de los roscos igual que ella, pero he cambiado el final, Susana los fríe en aceite de oliva bien caliente, y yo los he hecho en el horno, y estaban riquísimos.

También he hecho la mitad de los ingredientes que ella pone en la receta, y aún así me han salido 35 roscos...

Ingredientes​:

  • 3 huevos.​
  • 3 cucharadas de azúcar por huevo.​
  • 3 cucharadas de aceite de oliva, o girasol, por huevo.
  • Ralladura de limón​.
  • 1 cucharadita de canela (opcional, al gusto).​
  • 1 punta de cuchara de bicarbonato por huevo.​
  • 450-500g. de harina.​

Modo de hacerlo:
  • Separa las yemas de las claras.​
  • Monta las claras a punto de nieve​ con la mitad del azúcar.
  • Bate las yemas con el resto de azúcar, hasta que doblen.
  • Añade el aceite, la canela y el bicarbonato, bate bien hasta que todo quede homogéneo​.
  • Mezcla poco a poco y de arriba abajo, las claras montadas con la crema de yemas.
  • Añade la harina tamizada, no la eches toda al principio, es mejor que vayas añadiendo poco a poco hasta que quede una masa fácil de trabajar.

  • Pasa la masa a la mesa con un poco de aceite, amásala y haz una bola o un rulo.
  • Con las manos untadas de aceite, ves cogiendo porciones de masa y haz una bolita, introduce el dedo en el centro para dar forma de rosco. También puedes hacer un rulito y unir las puntas para hacer el rosco.

  • Ves dejándolos sobre una bandeja con papel de horno.
  • Espolvorea los roscos con abundante azúcar.
  • Hornea a 180º durante unos 20 minutos.
  • Deja que se enfríen antes de servirlos.

Espero que te guste.
 
Bueno Susana, espero que te haya gustado mi pequeño homenaje.
 
Si quieres ver las recetas de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo.


Galletas de mantequilla con fondant


Hoy quiero compartir con todos vosotros las galletas decoradas que hice para el bautizo de mi nieto. Desde hace mucho, siempre que veía estas galletas en alguna pastelería, o en las redes, pensaba en que me gustaría hacerlas si tuviera la ocasión, porque me encantan, me parecen un detalle muy bonito.

Este verano, en agosto, nació mi nieto, y el domingo pasado lo bautizamos, así que no pude resistir las ganas y sin decir nada a nadie (por si no me salían bien), me puse a hacer las galletas para decorarlas y regalarlas en la fiesta familiar.

Al final, para ser la primera vez que las hacía, creo que no me salieron mal del todo, pero lo mejor es que les encantaron a todos, y fueron un éxito...
La receta de las galletas de mantequilla es muy básica y sencilla, y se pueden decorar con fondant como he hecho yo, o con glasa. Aunque sin decorar, solo espolvoreadas con azúcar glass, también están riquísimas.

Para darles forma compré tres cortadores de galletas con forma de vestidito, biberón y carrito de bebé, estos cortadores sirven para las galletas y para cortar el fondant blanco y azul celeste que utilicé en la decoración.

Las galletas cuando se hornean crecen un poquito, por eso se sobresalen del fondant.

He aprovechado que hice estas galletas para la fiesta familiar, para participar con ellas, en el reto Tus Recetas de este mes, de la mano de Estela y Elvira, en el que el ingrediente elegido fue "la mantequilla".

Galletas de mantequilla, solas, o con algún ingrediente más, tengo ya varias publicadas y que puedes ver en "Galletas de mantequilla", en "Galletas de mantequilla con mandarina", en "Galletas integrales con naranja y nuez", o en las saladas "Galletas de parmesano con aceitunas y anchoas".

Algunas de esas galletas llevan huevo y otras están hechas sin huevo, por eso las cantidades de harina son diferentes.
Ingredientes:
Ten en cuenta que la cantidad de harina depende del tamaño del huevo, si ves que la masa se te pega demasiado, añade un poquito más de harina.
  • 125g. de azúcar glass.
  • 125g. de mantequilla (a temperatura ambiente).
  • 250g. de harina.
  • 1 huevo.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.

Modo de hacerlo:
  • Pon en un bol la mantequilla a temperatura ambiente o casi fundida y el azúcar glass, bate con unas varillas hasta que te quede una masa cremosa y blanquecina.
  • Sin dejar de batir, añade el huevo y la esencia de vainilla y sigue batiendo.
  • Ahora añade la harina poco a poco hasta que esté totalmente ligada, pasa la masa a la mesa de trabajo. Si ves que se te pega demasiado, espolvorea la mesa con algo de harina y deja que la absorba bien.
  • Cuando tengas la masa unida y lisa, divide la masa en 2 partes.
  • Coloca una de las partes de la masa sobre un papel de horno y pon otra hoja de papel encima, esto es para que no se te pegue la masa al pasar el rodillo.
  • Ahora pasa el rodillo para hacer una plancha y estira la masa hasta que tenga un grosor de medio cm, unos 5 o 6mm. Haz lo mismo con la otra parte.
  • Guarda las hojas con las masas en la nevera para que se endurezcan, durante una media hora.
  • Saca una de la nevera y alisa un poco con el rodillo, quita la hoja de arriba.
  • Recorta con un cortapastas para darle la forma que quieras, yo he utilizado tres formas diferentes, ves dejando las galletas sobre papel de horno. Haz lo mismo con la otra masa.
  • Precalienta el horno a 180º, y hornea las galletas durante unos 10 minutos, ten cuidado porque se pueden tostar demasiado.
  • Saca y deja que se enfríen unos 10 minutos, luego ponlas sobre una rejilla para que se enfríen del todo. Ten en cuenta que recién sacadas del horno, son muy frágiles, por lo que no se deben manipular.

Vamos a decorar las galletas:
Una vez las galletas estén frías y secas, es el momento de hacer la decoración.

Decorar galletas con fondant es la forma más fácil y rápida para conseguir unas galletas bonitas!!

  • Corta un trozo del fondant y estira con la ayuda del rodillo, hasta que tenga un grosor de unos 3 o 4mm.
  • Corta el fondant con el cortapasas de la forma que quieras.
  • Con la ayuda de una espátula o la punta de un cuchillo fino, quita el fondant que sobra por los lados y levanta las figuras.
  • Pinta muy poquito con agua las galletas y coloca encima las figuras de fondant, (el agua hace de pegamento).
  • Haz lo mismo si quieres adornar con más fondant de otro color por encima.
  • Deja que se sequen bien durante unas dos horas.
  • Puedes guardarlas envueltas en papel de seda y en una caja metálica, o ponerlas en bolsitas de celofán como he hecho yo para regalarlas. 

Mirad que bonitas quedan en la mesa decorada para la comida familiar.....Unas las pusimos sobre la servilleta y las demás en la mesa de dulce.
Espero que te guste.

Puedes ver las recetas con mantequilla de mis compañeras de reto, si pinchas en la foto del reto:
                                                

Magdalenas de chufa, en freidora de aire

Septiembre es el mes que nos devuelve a la rutina, a casa, al trabajo.....y como no, al colegio. En cocina nos empiezan a apetecer platos más cocinados, de cuchara, como guisos o sopas, y volvemos a encender el horno para preparar bizcochos, cocas o magdalenas para el desayuno o merienda de nuestros hijos.
 
Estas magdalenas de hoy, están hechas con el ingrediente principal de una de las bebidas que más gusta a mi familia durante el verano, incluso el resto del año, la Horchata. Hace varios años que aprendí a hacerla yo en casa, desde entonces, todos los veranos la hago varias veces para tenerla siempre que vienen mis hijos.

El verano pasado, se me ocurrió aprovechar la pasta de chufas que sobra al hacer la horchata, y que antes tiraba, para hacer un riquísimo Bizcocho de pulpa de chufa.

Este año, aprovechando que me quedaba un buen puñado de chufas de la última horchata que hice, y que ya estaban un poco secas para comerlas tal cual, se me ocurrió hacer con ellas estas ricas magdalenas.
La chufa es un tubérculo seco, cuyo consumo se remonta a 4000 años atrás. La planta requiere un suelo arenoso y temperatura templada, por lo que el clima mediterráneo de Valencia es muy propicio para su cultivo. Son un fruto seco muy pequeño y rugoso, de sabor dulce y agradable.

Para que las magdalenas queden jugosas es imprescindible que pongas en remojo las chufas durante varias horas, así cogerán humedad y la masa quedará esponjosa y con sabor de chufa.

Cuando tritures las chufas puedes dejarlas tipo harina, sin ningún trocito, o triturarlas de manera que queden trocitos crujientes en las magdalenas, que es como las he hecho yo.

Estas magdalenas están cocinadas en la freidora de aire, pero puedes hacerlas en el horno a 180º durante unos 20 minutos.


Ingredientes: (para 10 magdalenas)

  • 100g. de chufas.
  • 2 huevos.
  • 100g. de azúcar.
  • 100g. de harina.
  • 100ml. de aceite de oliva suave.
  • 1 cucharadita de levadura química.
  • Canela en polvo.

Modo de hacerlo:
  • Tritura las chufas, previamente remojadas, con una picadora, añade un poquito de agua del remojo hasta dejarlas del tamaño que prefieras, tipo harina, o un poco grumosa.
  • Bate los huevos en un bol, añade el aceite y el azúcar y sigue batiendo.
  • Añade las chufas trituradas y mezcla bien con unas varillas.
  • Ahora echa la harina tamizada junto a la canela y la levadura, mezcla bien hasta que quede un crema sin grumos.
  • Rellena los moldes de magdalena hasta los 2/3. Yo utilizo unos de silicona que van geniales para la freidora de aire.
  • Mezcla en un cuenco azúcar con un poquito de canela y espolvorea por encima de las magdalenas.
  • Pon los moldes en la bandeja de la freidora y cocina a 160º durante 15 minutos. Recuerda que puedes hornearlas en el horno a 180º durante 20 minutos.


Espero que te guste.

Y como estas magdalenas están hechas con restos de chufas que me quedaban de hacer horchata, esta receta se va para el reto 1+/-100 Desperdicio 0 de mi amiga Marisa de Thermofan, ese reto que consiste en hacer recetas en las que hayamos contribuido a aprovechar los restos de alimentos, y no desperdiciar ni tirar nada a la basura.

Galletas integrales con naranja y nuez

Hoy os traigo una receta de galletas caseras, crujientes por fuera y blanditas por dentro, con un toque de sabor exquisito, por la mezcla de naranja y nuez.

De la repostería casera, hacer galletas es sin duda, lo más sencillo y rápido, ya que con pocos ingredientes y poco tiempo, las tienes hechas. Es tan sencillo hacerlas en casa, que incluso los niños pueden disfrutar en su preparación.

Puedes añadir a la masa lo que más te guste, darles la forma que prefieras y adornarlas, o no.
Hacía demasiado tiempo que no horneaba galletas, desde que mis hijos no viven en casa, poco a poco lo he ido dejando, pero hoy me apetecía hacerlas para mi, con ingredientes que me encantan y que siempre suelo tener en casa, y además con harina integral.

Las galletas de naranja y nueces tienen un sabor delicioso, el aroma de la naranja junto a la textura de las nuez hacen una combinación genial, os aseguro que estas galletas son adictivas....no puedes comer solo una.
Yo vivo en la tierra de la naranja, por eso me gusta utilizarla en muchas de mis recetas, sean saladas o dulces.

Por navidades suelo caramelizar naranjas y mandarinas, las guardo en tarros de cristal y así las tengo a mano todo el año.

Si te gusta hornear tus propias galletas caseras, puedes ver otras variedades en: Galletas de mantequilla, Cookies de chocolate, Galletas de mantequilla con mandarina, o Galletas de turrón.

Ingredientes:

  • 125g. de mantequilla. (a temperatura ambiente)
  • 85g. de azúcar.
  • 1 huevo.(en la foto se me olvidó)
  • 165g. de harina integral.
  • 50g. de nueces.
  • 3g. de sal.
  • 1 Naranja.
  • Naranja confitada. (opcional)

Modo de hacerlo:
Yo las he horneado en la freidora de aire, pero puedes hacerlo en el horno convencional.
  • Bate muy bien la mantequilla con el azúcar, ayúdate de unas varillas.
  • Añade la sal, la ralladura de naranja y una cucharada de zumo de la naranja. 
  • Añade el huevo y sigue batiendo.
  • Tritura las nueces (guarda unas pocas para adornar) y júntalas con la harina.
  • Mezcla todo con la crema de mantequilla hasta obtener una masa compacta, si ves que te hace falta puedes añadir un poco más de harina, eso depende del tamaño del huevo.

  • Pasa la masa a la mesa algo enharinada y amasa un poco, haz una bola o un rulo.
  • Envuelve la masa con papel film y guarda en la nevera unas 2 horas como mínimo, mejor una noche.
  • Saca la masa de la nevera y extiéndela sobre la mesa ligeramente enharinada, aplana con el rodillo.
  • Corta la masa con un cortador de galletas de la forma que prefieras.


  • Colócalas sobre papel de horno.
  • Adorna con un trozo de nuez y de naranja confitada.
  • Pon las galletas en la freidora de aire a 160º durante unos 11 minutos, o en horno a 180º durante 15 o 20 minutos.
  • Saca y deja que se enfríen. 


Estas galletas son ideales para endulzar cualquier momento del día.
  • Si no quieres hacerlas todas de una vez, puedes guardar la masa tapada con el papel film varios días en la nevera, o incluso congelarla.
  • Las galletas se conservan muy bien si están cerradas herméticamente, en una lata o en un tarro de cristal.
  • Si te gustan crujientes, hazlas más finas.
  • Y como no, puedes utilizar harina normal o la que más te guste.

Espero que te guste.

Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: