Revuelto de espárragos trigueros


Hay estaciones del año en las que me encanta salir al campo, a la montaña, o al bosque, para recoger lo que nos da la naturaleza, y como se me da bastante bien el buscar, la verdad es que lo disfruto.

Eso es lo que ocurre en otoño con los robellones, al final del verano con las frutas silvestres, y ahora, en primavera con los espárragos trigueros, que hay que decir, que este año han empezado a salir más pronto, ya que desde hace unas semanas están asomando entre las esparragueras.
 
Los espárragos me gustan todos, sean los que solemos llamar verdes y que podemos encontrar prácticamente todo el año porque son de cultivo, como los trigueros que crecen de manera silvestre en el campo, y que solo los podemos encontrar, los meses de primavera.
Llegar a casa con un manojo de espárragos silvestres, es una satisfacción, pero si además preparas un rico revuelto con ellos, es la gloria.

El revuelto de espárragos trigueros es una receta cremosa y llena de sabor, ya que el huevo combina a la perfección con el espárrago.

Es un plato sencillo y rápido de preparar, ideal como entrante o para una cena ligera y sabrosa.
Ingredientes:( 2 personas)
  • Un manojo de espárragos trigueros.
  • 3 o 4 huevos.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal.
  • Pimienta molida.

Modo de hacerlo:
  • Lava bien los espárragos trigueros.
  • Corta en trocitos pequeños de unos 2cm. más o menos iguales. Ves cortando hasta llegar a la parte fibrosa que es más dura, y que cuesta de cortar.
  • Pon una sartén al fuego con una cucharada de aceite, cuando esté caliente añade los espárragos, saltea a fuego medio unos minutos. Ten en cuenta que son muy finos y se pueden quemar.
  • Pon en bol o plato hondo los huevos.
  • Sazona con sal y pimienta.
  • Bate ligeramente los huevos con un tenedor para mezclar la yema y la clara, no los batas mucho para no añadir demasiado aire.
  • Echa los huevos sobre los espárragos y ponlos a fuego bajo.
  • Remueve continuamente hasta conseguir el punto que más te guste, ten en cuenta que al sacarlos del fuego, el calor hace que sigan cuajando.
  • Sirve enseguida porque el revuelto hay que tomarlo recién hecho.
Esta misma receta la puedes hacer con espárragos verdes finos, y si son de los más gruesos, puedes cortarlos por la mitad a lo largo.

Espero que te guste.

Flan de huevo cremoso, en freidora de aire


Hoy vamos a preparar el postre más tradicional y consumido en España, pero cocinado de una manera más sencilla y rápida, ya que el flan de huevo, lo coceremos en la freidora de aire.
Y lo haremos también más cremoso, porque a los huevos, azúcar y leche, le añadiremos nata.

Al principio de tener la freidora de aire solo la utilizaba para preparar carnes, pescado, verduras y como no, las patatas fritas sin grasa. Poco a poco me animé a hacer postres y la verdad es que quedan de categoría, como los flanes, que salen cremosos y riquísimos!!

El flan de huevo siempre ha sido, junto al arroz con leche, el postre preferido de mi familia, lo he hecho siempre en el horno y de diferentes maneras y sabores, pero ahora lo cocino en la freidora, y salen genial.

Si quieres probar otros flanes preparados en la freidora de aire, puedes verlos en Flan de huevo, Flan de huevo al aroma de romero, Flan de requesón, o Flan con moscatel Carmelitano.

Flanes de huevo tengo bastantes publicados en el blog, porque como ya he comentado, es un postre que gusta mucho en casa, pero un flan hecho con leche y nata tan cremoso y rico, aún no lo tenía.

Por eso, cuando le vi a Rosa de La rosa dulce, este Flan de huevo cremoso sin lactosa, en freidora de aire, decidí que sería mi segundo homenaje a ella, para el reto Homenajeblog de Estela y Elvira, ya que en el primero hice su Coca de embutido valenciana.
Ingredientes: (para 6 flanes)
  • 4 huevos.
  • 4 cucharadas soperas de azúcar.
  • 1 chorrito de esencia de vainilla.
  • 300ml. de leche.
  • 200ml. de nata de postres.
  • Caramelo. Puedes comprarlo hecho o prepararlo como puedes ver en Flan de huevo y leche condensada.

Modo de hacerlo:
  • Precalienta la freidora 5 minutos a 200º.
  • Bate los huevos y añade la nata, remueve bien.
  • Añade la leche, el azúcar y la vainilla, bate hasta tener una crema suave.

  • Si no lo has comprado, prepara el caramelo con azúcar y agua.
  • Echa el caramelo en el fondo de las flaneras metálicas.
  • Rellena con la mezcla del flan.
  • Coloca las flaneras en la cubeta o bandeja de la freidora y pon el programa pastel que dura 30 minutos a 160º.
  • Cuando se termine el tiempo, abre un poco la freidora y deja las flaneras dentro hasta que templen, de esta forma no se bajarán los flanes.
  • Saca los flanes, tapa y guarda en la nevera.

Espero que te guste.
 

Bueno Rosa, espero que este segundo homenaje te haya gustado tanto como el primero, ha sido un placer pasearme por tu cocina. 

Si quieres ver el resto de recetas de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo:


Champiñones al Pedro Ximenez con huevos, en microondas


Hoy os traigo una receta que estoy segura de que os va a sorprender, por su sabor y por su rapidez. Es una receta con pocos ingredientes, muy sencilla de hacer y con un resultado exquisito.

Vamos a cocinar un plato riquísimo y completo, que es perfecto para preparar de una manera rápida, una sabrosa comida o cena, ya que está hecho en el microondas y en menos de diez minutos, lo tienes listo.

Los champiñones solos ya están riquísimos, pero si además se acompañan de un vasito de Pedro Ximenez, unos taquitos de jamón serrano, y se coronan con unos huevos, se convierten en un plato exquisito y lleno de sabor.

Los champiñones frescos, enteros o ya laminados, son económicos y muy nutritivos, a la vez que son un alimento muy sano y ligero. Son ideales para acompañar todo tipo de platos, ya sean de pescado o de carne.

El vino Pedro Ximenez, es un jerez dulce que aporta a los platos un aroma y sabor muy rico.

El microondas no suelo utilizarlo a diario para cocinar, pero sí a menudo, como puedes comprobar en esta receta de hoy y en algunas recetas ya publicadas como, la Cazuela de huevos con tomate, en los Macarrones con anchoas, en los Champiñones al ajillo, en el Bacalao con pasas y piñones, y en algunos más que puedes ver en la etiqueta Microondas.

Con esta riquísima cazuelita de champiñones al Pedro Ximenez con huevos, participo en el reto "Tus recetas" de este mes, que aunque de todos los ingredientes propuestos, empataron los champiñones laminados y el caramelo, me quedé con los champiñones.

Mi idea primera fue la de hacer los champiñones solo con el Pedro Ximenez y unos taquitos de jamón serrano, (que puedes poner o no), pero cuando ya los tenía hechos pensé que unos huevos por encima quedarían genial, y no me equivoqué, porque completan el plato y estaban deliciosos.

También te digo, que esta misma receta la puedes hacer con cualquier tipo de seta u hongo que te guste.

Ingredientes:(para 2 personas)
  • 1 bandeja de champiñones laminados.
  • 2 o 3 dientes de ajo.
  • 1 vasito de Pedro Ximénez.
  • Taquitos de jamón serrano (opcional). 
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal. 
  • 2 huevos.
                          
Modo de hacerlo:
Si no tienes tapa de microondas, puedes tapar la cazuela con papel film haciendo unos cortecitos con la punta de un cuchillo, para que salga el vapor.
  • Pela los dientes de ajo y córtalos en láminas finas.
  • Lava muy bien los champiñones.
  • Pon aceite de oliva en una fuente o cazuela (la mía es de barro) apta para microondas y ponla en el microondas a máxima potencia durante 1 o 2 minutos para que se caliente bien.
  • Saca la cazuela y añade las láminas de ajo, vuelve a poner en el micro otro minuto más, o hasta que veas que están empezando a dorarse y desprendan su aroma.
  • Añade los taquitos de jamón y vuelve a poner en el microondas 1 minuto más.
  • Saca y añade los champiñones, sazona, tapa la cazuela con una tapa de microondas y cocina durante 1 minuto para que reduzcan un poco.

  • Saca la cazuela y echa el Pedro Ximenez, remueve un poco, tapa y vuelve a poner en el micro unos 2 o 3 minutos más, o hasta que veas que ya han reducido los champiñones y no queda nada de líquido, salvo aceite. El tiempo siempre depende de la potencia del microondas.
  • Saca la cazuela con cuidado porque ahora quema, abre dos huecos en los champiñones y casca los huevos en ellos.
  • Tapa la cazuela y vuelve a poner en el microondas durante 1 minuto o hasta que veas que los huevos están cuajados a tu gusto. Ten en cuenta que del calor de los champiñones terminarán de cuajar. 
  • Sirve recién hechos.


Te aconsejo que prepares un buen pan, te hará falta.

Espero que te guste.

Si quieres ver las recetas con champiñones laminados o con caramelo líquido, de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo: 
                                   
 
 
Y como he utilizado el microondas para cocinar estos champiñones al Pedro Ximenez con huevos, esta receta va para el reto En buena onda de mis amigas Marisa de Thermofan y Elisa de Que no te falte un perejil.

Pincho de revuelto de morcilla y piñones

Los españoles tenemos costumbres y tradiciones muy nuestras, y una de las más típicas, a la hora de tomar algo fuera de las comidas, es el aperitivo, ese maravilloso momento entre una comida y otra, en el que nos encanta tomar una tapa o pincho, acompañados de una cerveza o copa de vino.

En la Comunidad Valenciana, no hay comida familiar o de amigos en la que no haya un buen aperitivo o picaeta, antes del plato principal, o entre horas.

Y como no, también fuera de casa, y es que cualquier estación del año es buena para tomar el aperitivo, aunque con el buen tiempo, es cuando más nos apetece.

Este verano he hecho varios aperitivos riquísimos que gustaron mucho, como este sabroso pincho de revuelto de morcilla de cebolla y piñones.

Lo hice para una cena de amigos en la playa, y os aseguro, que junto a varios aperitivos muy valencianos, como la sangueta amb ceba, el esgarraet, carne con tomate, unas sardinas en escabeche, y una buena tortilla de patata, cenamos de categoría!!

Es un pincho muy fácil de preparar, con ingredientes muy sencillos pero con mucho sabor, que gustará a todos.


Ingredientes:

  • 2 morcillas de cebolla o de arroz.
  • 2 huevos.
  • Piñones.
  • Rebanadas de pan.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Hojas de lechuga para decorar.
  • Tomatitos cherry para decorar.

Modo de hacerlo:

  • Haz un corte a lo largo a la morcilla y quita la piel.
  • Desmenuza la carne de la morcilla.
  • Pon un chorrito de aceite en una sartén y sofríe la morcilla desmenuzada con un tenedor, a fuego medio, remueve para que no se tueste.
  • Añade los piñones y mezcla.
  • Echa los huevos, sazona y remueve a fuego lento, para que se rompan y se mezclen con la morcilla, apaga el fuego y deja que se terminen de cuajar con el calor de la sartén. 


  • Prepara unas rebanadas de pan y reparte por encima el revuelto recién hecho.
  • Decora con las hojas de lechuga.

El revuelto debes prepararlo en el momento de servir para que quede jugoso.
Es importante que no dejes que se cuaje demasiado. 


Espero que te guste.

Huevos con tomate


Hay muchos platos sencillos que nos traen recuerdos familiares, y en mi caso, uno de ellos es el de los huevos dentro del tomate.

Recuerdo a mi madre tapando la sartén, llena de huevos por encima del tomate, para que se hicieran con el calor, y recuerdo lo buenos que estaban!!

No hay cosa más rica que la yema cruda mezclada con el tomate frito sobre un trocito de pan, me encanta, y a mi hijo también, por eso sigo haciendo esta receta tan clásica.
Además es un plato tan sencillo y simple, que aunque tengas la nevera casi vacía, con un par de huevos y un bote de tomate triturado, en un momento tienes la cena preparada.

Y si se te ha hecho tarde y tienes prisa, también puedes hacerlos en el microondas, como te enseño en la receta "Cazuela de huevos con tomate, en microondas"

Es una de las mejores y más sencillas recetas de huevos, para la cena.
Con esta riquísima receta de los huevos con tomate, participo en el reto "Tus recetas" de este mes, ya que entre todos los ingredientes propuestos, salió elegido el "Tomate triturado".

Esta receta la he hecho con tomate triturado en conserva, pero también queda de categoría si la haces con salsa de tomate o tomate frito.
Y también queda riquísimo si en lugar de poner los huevos sobre tomate, los haces sobre pisto.

Los huevos con tomate, es un plato económico y sencillo.
Ingredientes: (Para 2 personas)
  • 1 bote de tomate triturado.
  • 2 huevos.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 2 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva virgen.
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • Orégano.
  • Pimienta molida.
  • Sal.
  • Perejil.

Modo de hacerlo:
  • Pica el ajo y la cebolla.
  • Calienta el aceite en una sartén y sofríe el ajo picado, cuando esté a medio hacer, añade la cebolla, sazona y fríe a fuego lento hasta que se ablande y dore, unos 10 minutos.
  • Añade el tomate triturado y echa la pizca de azúcar para quitar la acidez que pueda tener el tomate, condimenta con orégano, pimienta y sal.
  • Tapa la sartén y cocina a fuego lento durante 15 o 20 minutos, remueve de vez en cuando.

  • Haz dos huecos en la salsa de tomate, casca los huevos dentro y sazona con una pizca de sal.
  • Deja que se cocinen tapados a fuego lento durante unos 5 o 10 minutos, el tiempo depende de como te guste que quede la yema de cuajada.
  • Espolvorea perejil picado por encima.
  • Sirve acompañados de mucho pan.....

Espero que te guste.

Si quieres ver las recetas con tomate triturado, de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo: 

Huevos rellenos de ensaladilla

Que los huevos rellenos gustan a todos, niños y mayores, es una realidad, como también lo es que esta receta nos suele traer recuerdos de la infancia.

Los huevos rellenos son un aperitivo sencillo y sabroso que se prepara en un momento. Nos sacan de más de un apuro cuando tenemos que preparar un entrante para una comida familiar o de amigos, ya que se pueden rellenar de diferentes ingredientes que tengamos a mano.

Hoy vamos a unir dos de las recetas más tradicionales de la cocina española, los huevos rellenos y la ensaladilla rusa.

Más a menudo suelo hacer los más tradicionales, los Huevos rellenos de atún que les encantan a mis hijos, pero hoy os quiero enseñar los que hice este domingo como aperitivo.

Los domingos que vienen mis hijos a comer a casa, siempre suelo preparar algún aperitivo para antes de la paella, como pueden ser unos mejillones al vapor, o coca de tomate, o jamón y queso acompañados de pan con tomate, pero lo que no me falta nunca porque les encanta, es la ensaladilla rusa tradicional, como la hacía mi madre.

Esta vez se me ocurrió hacer unos huevos rellenos, que siempre apetecen, y rellenarlos de la ensaladilla, y fue un acierto, les encantó a todos.

Ingredientes: (5 personas)
  • 6 huevos.
  • 2 patatas.
  • 2 latitas de atún en aceite de oliva.
  • 1 latita de anchoas en aceite de oliva.
  • Aceitunas sin hueso (opcional).
  • Palitos de surimi (opcional).
  • Mayonesa.

Modo de hacerlo:
  • Pon los huevos a cocer en una cazuela con agua fría y sal, cuece durante unos 10 minutos.
  • Saca los huevos y pásalos por agua fría para que se enfríen.
  • Pela los huevos y reserva.

  • Lava las patatas y ponlas a hervir sin pelar, déjalas cocer hasta que estén tiernas, unos 15 o 20 minutos, depende del tamaño.
  • Escúrrelas del agua y deja que se enfríen un poco, quita la piel y pícalas en una fuente o plato con un tenedor, sazona.
  • Corta los huevos por la mitad a lo largo, saca las yemas y guarda 2 o 3 para adornar, pon el resto en un bol.
  • Corta en trocitos las anchoas. Escurre el aceite de la lata de atún y desmenúzalo.
  • Pon por encima de la patata picada las anchoas troceadas, el atún, y las yemas picadas, remueve y mezcla.
  • Pon un poco de mayonesa con una cuchara y mezcla hasta que todos los ingredientes estén unidos con la patata, si ves que le hace falta añade más mayonesa.

  • Rellena las claras cocidas con la mezcla de ensaladilla.
  • Reparte un poco de mayonesa por encima de cada huevo.
  • Coloca una anchoa enrollada en el centro de cada huevo.
  • Adorna rallando las yemas reservadas por encima.
La ensaladilla rusa es una receta muy personal, yo la hago como le gusta a mis hijos, aunque a veces también suelo poner palitos de surimi, aceitunas, pimiento morrón.....o lo que tengo en ese momento, lo que no pongo nunca son verduras porque no les gustan en la ensaladilla.
Pero como digo siempre, añade o quita lo que tu prefieras, hazlo todo a tu gusto.

Como esta receta es un plato frío, puedes tener preparados la ensaladilla y los huevos cocidos con antelación, guardados en la nevera y rellenarlos en el mismo día.
Antes de sacarlos a la mesa deja que se atemperen a temperatura ambiente unos 5 o 10 minutos antes de servirlos.
Espero que te guste.

Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: