Gazpacho de sandía

No hay duda de que uno de los platos más típico y fresco del verano, es el gazpacho, un plato de verduras, sano y sencillo, que no falta en la nevera, ideal para los meses de calor.

Pero hoy os quiero dejar un gazpacho diferente, con un toque distinto, ya que además de las típicas verduras que lo forman, pimiento, pepino, tomate.....vamos a añadirle sandía, una fruta veraniega, que está ahora en temporada, y que le da al gazpacho frescura, suavidad y sabor.

Si nunca has probado los gazpachos con frutas, te aconsejo que lo hagas, porque la fruta no se nota en el sabor del gazpacho, y hace que sea bastante más ligero.
Yo soy una enamorada del gazpacho en todas sus versiones o sabores, y más que decir del gazpacho, es que me encantan las cremas o sopas frías, en verano, sean de cuchara o bebibles.

Todos los días me preparo alguna, la guardo en la nevera, y así la tengo siempre bien fresquita para tomar un vaso en cualquier momento, para comer o cenar.

Si te gusta el gazpacho y las sopas frías tanto como a mí, no te pierdas las que ya están publicadas en el blog, como el Gazpacho de fresones, el Gazpacho andaluz bebible, o el riquísimo Salmorejo.
La sandía pertenece a la misma familia del melón, es una de las de mayor tamaño que se conocen, pudiendo llegar a pesar hasta 20 kilos. Tiene forma redondeada y cáscara gruesa en tono verde oscuro, su pulpa es de un intenso color rojo, jugosa y con semillas negras y aplastadas incrustadas dentro de su carne. Ahora hay variedades de sandía que no tienen pepitas, ni la cáscara es toda verde, y están muy buenas....pero para mí, las de antes eran mejores, más sabrosas!!!

Para hacer este gazpacho, puedes utilizar la sandía que ya está demasiado madura y no te apetece para comer, la sandía que ha salido sosa, o si abres una y no está como te gustaría. Pongas la sandía que pongas, el gazpacho sale muy bueno....

Utiliza un buen aceite de oliva virgen para aderezar el gazpacho de sandía, y potencie su sabor.

Ingredientes:(Para 4 personas)
Las cantidades son orientativas, ya que puedes hacerlo a tu gusto añadiendo o quitando.....
El pan puedes ponerlo o no, yo hay muchas veces que no se lo pongo.....
  • 250g. de sandía madura.
  • 250g. de tomates maduros .(yo los pongo de pera)
  • 1 pimiento verde italiano pequeño.
  • 1/2 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 60g. de pan del día anterior.
  • Sal.
  • 1 cucharada de vinagre. (de vino blanco o manzana)
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Agua al gusto o hielo. (opcional)

Modo de hacerlo:
  • Lava bien los tomates y retira las hojas verdes y la parte dura, córtalos en trozos grandes.
  • Retira la cáscara a la sandía y quita las pepitas si tiene alguna, trocéala.
  • Lava el pimiento y retira la cabeza y las semillas, corta en 4 o 6 trozos .
  • Ves poniendo todos los trozos en el vaso de una batidora eléctrica.
  • Pela el diente de ajo, retira el germen del centro, y ponlo en el vaso de la batidora, tritura durante 1 minuto.

  • Añade el pan cortado en trozos, la sal y el vinagre. Ahora tritura 20 o 30 segundos.
  • Comprueba la textura que tiene el gazpacho, si ves que está muy espeso, puedes añadir un poco de agua. eso es a tu gusto.
  • Por último añade el aceite de oliva por la tapa de la batidora y mezcla 1 o 2 minutos más a máxima potencia. Al poner el aceite al final, se consigue que emulsione con la mezcla de verduras y se obtenga una textura más cremosa y un bonito color.
  • Guarda el gazpacho en la nevera durante unas horas, antes de servirlo.
  • Al sacar el gazpacho de la nevera verás que se ha dividido en dos tonos, eso es normal, remueve bien y sirve en vasitos individuales.
  • Decora cada vaso con unas hojitas de albahaca.

Espero que te guste.


Y como este fresquito y sano gazpacho de sandía, puede ser de aprovechamiento de las sandías que no te gusten para comerlas como fruta, esta receta se va para el reto 1+/-100 Desperdicio 0 de mi amiga Marisa de Thermofan.
Ese reto que consiste en hacer recetas en las que hayamos contribuido a aprovechar los restos de alimentos, y no desperdiciar ni tirar nada a la basura.

Crema de cebolla con puré de patatas

Que bien nos sientan los platos de cuchara bien calientes para los días fríos del invierno, y si además son recetas sencillas, suaves y muy sabrosas, mejor que mejor.
 
Así es esta crema de cebollas, que también es sana y casi sin grasas, por lo que nos viene de categoría después de todas las comidas copiosas de las fiestas navideñas.

Es una crema de cebollas con un poquito de arroz, hecha con caldo de verduras y acompañada de un suave puré de patatas que atenúa el sabor de la cebolla. 

Esta receta la he sacado del libro "La cocina de tu vida" de Karlos Arguiñano, el libro que me regaló y dedicó cuando hizo mi receta de Bacalao gratinado con ajoaceite de almendra, en su programa de televisión.

Yo utilizo mucho la cebolla junto con el ajo en mi cocina, son las verduras que más consumo, ya que forman parte de la gran mayoría de las recetas saladas, de una u otra manera.
Por eso, cuando Elena de Miss Pimienta nos dijo que los ingredientes para el primer reto Alfabeto Salado de este año, eran la cebolla y el ajo, me pareció genial.....
Con la primera he hecho la crema, y el segundo se lo he puesto en el puré de patatas que le da un toque que me encanta.
 
Hoy he hecho una crema, pero si te gusta la textura y el sabor de la cebolla, puedes probar la Sopa de cebolla, o la Sopa de cebolla en microondas......están riquísimas!!

Ingredientes:(2 personas)
  • 2 cebollas grandes normales o rojas.
  • 750ml. de caldo de verduras o de pollo.
  • 50g. de arroz.
  • 2 patatas.
  • 1 loncha de jamón o en taquitos.
  • 1 diente de ajo.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Pimienta molida.
  • Perejil picado.

Modo de hacerlo:
He utilizado cebolla roja por cambiar un poco, pero puedes poner la que tu quieras, seca, tierna, dulce.....
La crema:
  • Pica la cebolla en trozos grandes y ponla a pochar en una cazuela con aceite y una pizca de sal hasta que se dore bien y haya cambiado de color.
  • Echa el caldo y cuando empiece a hervir, añade el arroz, tapa la cazuela y deja que se cueza durante unos 10 o 12 minutos.
  • Cuando el arroz esté cocido, tritura la crema con una batidora eléctrica, lo fina que se quede la crema te lo dejo a tu elección, puedes triturar más o menos según te guste, a mi me gusta que se note un poquito.

El puré de patatas:
  • Pela y trocea las patatas, ponlas a cocer en una cazuela con agua durante 20 minutos.
  • Sofríe los taquitos de jamón en una sartén con un poco de aceite.
  • Cuando las patatas estén cocidas, retira el agua y pásalas por el pasa purés o pícalas con un tenedor.
  • Salpimenta, añade el diente de ajo picado muy pequeño y el perejil. Reserva.
  • Saca el jamón y añádelo al puré de patatas y mezcla bien.

  • Pon la crema en cuencos individuales que puedan ir al horno.
  • Coloca encima de la crema una cucharada del puré de patatas.
  • Pon los cuencos en una fuente de horno y gratina en el horno durante unos tres minutos.

  • Sirve bien caliente recién salidos del horno.

Espero que te guste.
 
Si te gustan las cremas calientes de verduras, puedes ver estas otras: Crema ligera de calabacín, Crema de maiz y puerro, Crema de verduras, Crema de col o repollo, Crema ligera de calabaza.

Crema de col, repollo

Estamos a mitad de junio, pero con el calor que hace ya, nos apetece comer platos más frescos y sencillos, como esta crema de col que os dejo hoy......Es una receta sencilla, sana y saludable, una crema que bien fresquita en verano, sienta de maravilla!!

Es una crema ideal como entrante para comer al mediodía, y también es perfecta para acabar el día con una cena ligera.
La col o repollo, también puede comerse cruda en ensaladas, pero lo más normal es comerla cocida con algún tipo de aliño, o guisado.

El repollo o col, como solemos llamarlo por mi tierra, es una verdura muy habitual para hacer toda clase de cocidos y pucheros.

Hace unos años, a mi la col no me gustaba demasiado, sobre todo por su olor, pero con el tiempo he aprendido a disfrutar de su sabor cocinándola de diferentes maneras, como esta deliciosa crema de hoy, o las riquísimas Runzas....y también forma parte de la Olla de la Plana y del Cocido montañés.

Esta crema la he cocinado toda en el microondas, es una receta ideal para prepararla en poco tiempo y luego dejarla en la nevera para que se enfríe hasta el momento de su consumo.
Y además, como cocinar en las vitrocerámicas o en el horno se ha convertido en un enorme gasto, cocinar en el microondas es una buena alternativa....
Ingredientes:(6 personas)
  • 2 o 3 patatas.
  • 1 cebolla.
  • 175g. de col o repollo.
  • 250ml. de caldo de verduras, de pollo....
  • 1 brik de nata cocina.
  • Pimienta.
  • Perejil.
  • Sal.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Modo de hacerlo:
Empezamos preparando las patatas:
  • Lava las patatas y sécalas.
  • Pincha cada patata con un palillo y ponlas en un recipiente destapado.
  • Mete las patatas en el microondas a la máxima potencia durante unos 7 minutos, pasado ese tiempo, deja que se enfríen un poco.
  • Pela las patatas, córtalas en trocitos pequeños y ponlas en el vaso de una batidora.
  • Añade un poco del caldo para que se trituren mejor con varilla eléctrica, reserva.
  • Lava y pica muy menudos la cebolla y la col, reserva.
  • Pon 2 cucharadas de aceite de oliva en un bol amplio, tapa con papel film y ponlo en el microondas a la máxima potencia durante 2 minutos para que se caliente bien.
  • Destapa el bol y añade el repollo y la cebolla picados, tapa de nuevo y ponlo en el microondas unos 5 minutos más.
  • Destapa otra vez y añade un poco del caldo, remueve y vuelve a poner en el microondas 2 minutos más y reserva.
  • Ahora añade la patata triturada a la mezcla de repollo y cebolla y echa el resto de caldo caliente, tritura todo junto con la batidora hasta que obtengas una crema fina.
  • Añade la nata, sazona con sal y pimienta y mezcla bien.

  • Sirve acompañada de picatostes de pan tostado y espolvoreada de perejil picado. 
Esta crema fría está riquísima, pero si en invierno la tomas caliente, también está de categoría!!!
Espero que te guste.

Y como esta receta está cocinada íntegramente en el microondas, va para el reto En buena onda de mis amigas Marisa de Thermofan y Elisa de Que no te falte un perejil.

Puedes saber más sobre este reto pinchando en la foto del logo:

Gazpacho andaluz bebible


Si hay un plato veraniego por excelencia en nuestra gastronomía tradicional, ese el el gazpacho.....y Andalucía es la tierra del gazpacho.

Aunque hay que decir que también se hace y existe desde siempre en diferentes zonas de España; son distintos gazpachos, pero casi se puede afirmar que en nuesro país y sobre todo en el sur, cada casa tiene su misteriosa y personal receta para prepararlo.

El gazpacho andaluz es una sopa fría, sencilla y refrescante, hecha a base de tomates maduros, pimiento verde, pepino y un buen aceite de oliva virgen......

La gastronomía andaluza me encanta, la llevo también en la sangre, porque aunque soy valenciana de Castellón, mi abuelita materna era andaluza de Málaga....y su cocina era maravillosa!!
Este riquísimo gazpacho andaluz bebido ha sido el robo que le he hecho a Estela de Mi Dornillo, la cocina de Estela, para el reto #Asaltablogsimprevisible que nuestra jefa, Marga de Azafranes y Canelas se le ha ocurrido hacer para este verano, y que consiste en que durante todo el mes de julio, podemos elegir el blog o los blogs que queramos asaltar de los que se han apuntado, y publicar cuando queramos.

Estela es una malagueña enamorada de la vida, simpática y cariñosa, a la que le encanta inventar, las nuevas tecnologías, la cocina y sobre todo la Amistad, todo esto muy bien aderezado de buena Música, es la receta perfecta de su vida.....como ella mismo dice!!
Su blog está lleno de sabrosas recetas de lo más variadas, después de guardarme varias típicas de su tierra, me he quedado con este gazpacho fresco bebido porque, pese a que hago gazpacho continuamente en verano, aún no lo tenía publicado.....

Estela cuenta en su entrada el origen del gazpacho, y según dice, era un plato de las clases mas desfavorecidas, ya que este proviene como un alimento refrescante que permitía a los campesinos andaluces trabajar en verano aguantando temperaturas muy altas.

También cuenta que en su origen, el gazpacho no llevaba verduras de ningún tipo, sino que se componía simplemente de pan remojado en agua, aceite y vinagre, al que a veces se añadía ajo o almendras.
Después vendría la incorporación de las hortalizas: el gazpacho se tiñó de rojo con la llegada del tomate y el pimiento de América , ya en el siglo XIX, se popularizó también entre la clase burguesa.
Estela hace el gazpacho para beber como suelen hacerlo en la zona de Málaga, según dice, es raro quien no tiene en su nevera una buena jarra de gazpacho en la época de verano; la diferencia está en no poner pan y así queda más ligero y bebible.

Si me gustó este gazpacho, además de ser una receta de su tierra, es que yo tampoco le pongo pan al gazpacho cuando lo hago y así me queda más ligero y con menos calorías.
Ingredientes:
La única diferencia con la receta de Estela es que yo no le pongo cebolla al gazpacho....lo demás es todo igual.
  • 1Kg. de tomates maduros.
  • 1 pimiento verde pequeño.
  • 1 diente de ajo.
  • 1/2 pepino.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre de vino.
  • Sal.
  • 1 ramita de hierbabuena (opcional)
Modo de hacerlo:
Yo no suelo pelar los tomates y me queda completamente triturado, aunque también depende de la clase de tomates que utilices....
  • Lava bien los tomates y el pimiento verde y córtalos en trozos.
  • Pela el pepino y el diente de ajo y trocéalos.
  • Pon en la jarra de la batidora todas las verduras troceadas.
  • Añade la sal y un buen chorro de vinagre y bate muy bien a velocidad fuerte para que quede todo bien triturado.
  • Ahora es el momento de echar un buen chorro de aceite de oliva y sigue batiendo a velocidad más baja.
  • Añade un poco de agua fría o hielo, para que quede más líquido y suave. 
  • Pasa el gazpacho a una jarra y comprueba su sabor hasta dejarlo a tu gusto de textura, sal y de sabor con más o menos vinagre.
Deja que repose en la nevera unos minutos y sirve bien frío.
Puedes acompañarlo de las verduras y de huevo duro cortado todo en trocitos muy pequeños.

Si te gusta el gazpacho más espesito ponle un poco de miga de pan mojada, y te quedará un gazpacho de categoría!!
Espero que te guste.

Estela, ha sido un placer entrar en tu cocina y disfrutar de tus recetas....sobre todo de las andaluzas!!

Crema de verduras con lazo rosa

Esta semana ha cambiado el tiempo completamente, hemos pasado de la ropa de verano con alguna rebequita a tener que taparnos con ropa de invierno.
Y claro está, la comida también cambia, nos apetece tomar platos de cuchara calientes y reconfortantes....¿a que sí?

De platos de cuchara hay una gran variedad, pero si queremos algo sencillo, ligero y sabroso, esas son las cremas o purés!!
Una de las cremas más tradicional y conocida es la crema de verduras; una receta que nos puede servir de aprovechamiento de todas las verduras que tenemos desde hace tiempo en la nevera o en el verdulero.

Puedes variar las verduras a tu elección o según lo disponible del momento en el mercado, también puedes utilizar un paquete de verduras variadas congeladas. 

Esta riquísima crema de verduras ha sido mi robo a Lola de Mes petits accidents, ya que su cocina es la que hemos tenido que asaltar este mes para el reto Asaltablogs, de la mano de Marga de Azafranes y Canelas.
Lola tiene un blog que me encanta, en él hay casi de todo; tiene cocinas diferentes de todo el mundo, historias preciosas, proyectos solidarios, inquietudes de lo más variadas.....

Cuando entré en su cocina a buscar mi robo, me fui quedando con varias recetas, pero en cuanto vi esta crema de verduras ya no busqué más, me atrapó la historia que lleva detrás.....
Lola hizo esta receta para el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, quiso dar su apoyo a todas esas mujeres que lo padecen o lo han padecido porque es un tema que ha vivido muy de cerca.

Como ya os comenté en el asaltablog anterior, hace un mes exacto se fue una persona muy importante para mi, una mujer joven que padeció esa terrible enfermedad; por eso, en cuanto leí lo del lazo rosa pensé en ella y me sumé yo también, la he hecho pensando en ella!! 

La crema de verduras la he hecho prácticamente como Lola, solo he cambiado un par de cosas: el agua mineral porque no encontré en ese momento la botella rosa Solán De Cabras, edición especial para la ayuda al cáncer de mama; y la calabaza que no le he puesto porque no me gusta demasiado su sabor.....todo lo demás es tal cual.


Ingredientes:(4personas)
  • 1 puerro.
  • 2 zanahorias.
  • 1 nabo.
  • 2 patatas.
  • 1 cebolla. 
  • 1 rama de apio.
  • 2 cucharadas soperas de nata.
  • 1 nuez de mantequilla. 
  • Aceite de oliva virgen.
  • Agua mineral.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Tomillo seco.
  • Hierbas provenzales.
Modo de hacerlo:
  • Pela y pica el puerro, la cebolla y el apio en trozos más o menos iguales.
  • Pon una cazuela al fuego con aceite de oliva, echa las verduras picadas y pocha todo bien.
  • Pela y pica las patatas, las zanahorias y el nabo.
  • Cuando empiece a ponerse transparente el puerro y la cebolla, añade la patata, la zanahoria y el nabo picados, remueve de vez en cuando para que no se pegue.

  • Pasados unos minutos añade agua mineral hasta cubrir las verduras y deja que se cuezan hasta que todo esté tierno.
  • Tritura las verduras hasta dejar una crema fina, si ves que hace falta, añade un poco más de agua. A mi me gustan las cremas espesitas pero si te gustan más finas puedes colar la crema.
  • Si le añades agua vuelve a poner la crema en el fuego unos minutos.
  • Aparta la cazuela del fuego y añade la nata, la mantequilla, la pimienta molida y una pizca de tomillo seco, remueve.

  • Sirve caliente con un chorrito de aceite virgen extra y espolvorea por encima con las hierbas provenzales.
Si aún la quieres más ligera, puedes sustituir la nata por leche evaporada.
Espero que te guste.


¿No os ha pasado alguna vez que hay temporadas en las que te sientes agotada mentalmente, aunque no estés cansada físicamente? Pues así es como me siento yo desde hace varias semanas; sé que tengo muchas cosas que hacer, cumplir con los retos que participo, comentar las recetas de mis compañeras y sobre todo entrar en los blogs de las que siempre me dejan un comentario, pero os aseguro que sólo de pensarlo ya estoy agobiada.

He tenido un final de verano muy estresante por diferentes motivos, malos y buenos, y mi cabeza lo ha notado....
Pero ahora creo que ya ha pasado todo, ayer se casó mi hijo y espero volver ya a la rutina y a la normalidad, que falta me hace.


Lola, ha sido un placer entrar en tu cocina, ya irás viendo alguna que otra receta tuya que me he guardado!!

Crema fría de pepino


Empezamos junio con una receta sencilla, sana y fresca, ideal para los calores del verano; inauguramos la temporada de cremas y sopas frías!!
El ingrediente estrella de esta receta es el pepino, una verdura que me encanta, bien sea sólo con un chorrito de aceite y sal, en ensaladas, o en crema fría como esta que te pongo hoy.

El pepino es una verdura de verano que se encuentra presente en muchos de nuestros platos y que les añade frescura. ya que la mayor parte de su contenido es agua, por lo que ayuda a mantenernos hidratados.
El pepino es ligero, ya que solo aporta 15 calorías por cada 100g y contiene sales minerales y vitaminas; además es saciante, por lo que es perfecto para consumirlo en dietas de adelgazamiento.

Cuando los compres tienes que escoger los pepinos más verdes, sin manchas amarillas o defectos en la piel.
Para conservarlos bien es aconsejable guardarlos en la nevera, donde se conservan bien durante varios días.
Pero si tienes algunos pepinos varios días que ya han empezado a arrugarse y están algo feos, si además tienes algún yogur caducado que no sabes si comértelo, y alguna manzana o aguacate que están pidiendo que los utilices ya......entonces puedes aprovecharlo todo y preparar esta riquísima crema de pepino!!


Ingredientes: (2 personas)
  • 2 pepinos.
  • 1 manzana o aguacate.
  • 1 yogur natural desnatado.
  • Medio ajo pequeño.
  • Hierbabuena fresca o seca.
  • 100ml. de agua muy fría.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Pimienta molida.
  • Sal.
En la foto no está la manzana porque se me ha olvidado ponerla.

Modo de hacerlo:
  • Pela los pepinos y la manzana y córtalos en trozos.
  • Pela y pica el diente de ajo.
  • Si la hierbabuena es fresca lávala y pícala.
  • Pon el pepino, la manzana y el ajo picado en el vaso de la batidora.
  • Añade el yogur y tritura bien hasta conseguir una crema fina.
  • Añade agua fría hasta que tenga la crema la consistencia que te guste.
  • Salpimenta al gusto.

  • Sirve la crema en cuencos y espolvorea con la hierbabuena picada.
  • Aliña con un chorrito de aceite de oliva antes de servir la crema.

Puedes cambiar la manzana por aguacate o cualquier otra fruta que más te guste, o tengas a punto de estropearse.

Espero que te guste.

Con esta crema de aprovechamiento me sumo al proyecto  1+/- 100 desperdicio 0 , de mi amiga Marisa de Thermofan
Un proyecto que como ya te he comentado en otras ocasiones, es un reto que consiste en hacer recetas en las que hayamos contribuido al reciclaje o aprovechamiento de los alimentos, para no desperdiciar, ni tirar nada a la basura por no saber que cocinar.
http://thermofan.blogspot.com/2018/05/1-100-desperdicio-0.html
Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: