Croquetas de queso manchego
Hacía tiempo que no publicaba ninguna receta de croquetas, y eso que suelo hacer bastante a menudo porque es un aperitivo o segundo plato que siempre apetece en casa, así que ya tocaba.Las croquetas son una receta clásica de la gastronomía española, que se suelen hacer para aprovechar sobras o restos de alimentos, pero estas de hoy, no están hechas por ese motivo.
Hoy os enseño las típicas croquetas de queso, (que puedes ver en el enlace), pero elaboradas con auténtico queso manchego, unas croquetas con un sabor increíble y una cremosidad que hará que no puedas parar de comerlas.
El queso manchego es el queso español más famoso, dentro y fuera de nuestro país. Está elaborado con leche de oveja de raza manchega, con una maduración mínima de 30 días para quesos elaborados con leche pasteurizada con peso igual o inferior a 1,5 kgs, y de 60 días para el resto de formatos.
Está protegido por la Denominación de Origen Queso Manchego, que debe aparecer en la etiqueta comercial del queso. Si ha sido elaborado con leche cruda aparecerá, además, la palabra “artesano”.
Este queso se puede encontrar como viejo, curado y semicurado, éste es el que vamos a utilizar en estas cremosas y ricas croquetas de queso manchego.
Con estas riquísimas croquetas de queso manchego, participo en el reto Tus recetas de este mes, ya que salió elegido el "Queso manchego", y que mejor receta para este delicioso queso, que hacer unas croquetas...... Si quieres ver las otras recetas de croquetas que están publicadas en el blog, pincha en Croquetas de jamón estilo Chicote, Croquetas de huevo duro, Croquetas de queso, Croquetas de setas, Croquetas de menudillos, Croquetas de lentejas, o en las riquísimas Albóndigas de bacalao.

Ingredientes:
Para la masa:
- 150g. de queso manchego semicurado.
- 400ml. de leche.
- 80g. de harina.
- 60g. de mantequilla.
- 20g. de aceite de oliva virgen.
- 1 cebolla pequeña.
- Sal.
Para el rebozado y frito:
- 2 huevos.
- Harina.
- Pan rallado.
- Nuez moscada.
- Pimienta molida.
- Aceite de oliva virgen.
- Pela y corta muy menuda la cebolla, reserva.
- Ralla la cuña de queso manchego, reserva.
- Pon una sartén al fuego y añade la mantequilla con el aceite de oliva. El aceite siempre ayuda a que no se queme la mantequilla.
- Cuando la mantequilla esté líquida, añade la cebolla y póchala a fuego lento.
- Ahora echa la harina y mezcla sin dejar de remover a fuego medio, hasta que esté dorada y pierda el sabor a cruda.
- Incorpora la leche caliente poco a poco, removiendo a la vez con unas varillas, hasta que esté la bechamel suave y cremosa y no hayan grumos. Sabrás que está en su punto cuando se despegue de las paredes de la sartén.
- Apaga el fuego, echa el queso rallado en la bechamel y mezcla hasta que se haya deshecho y esté bien integrado.
- Añade la sal, pimienta molida, nuez moscada y mezcla bien
- Pasa la masa de las croquetas a una fuente de cristal y cubre con papel film tocando la masa, para evitar que se reseque.
- Deja que se enfríe y luego guarda en la nevera durante unas horas, mejor de un día para otro.
- Cuando la masa esté fría, coge pequeñas porciones de la masa y dale forma con las palmas de las manos ayudándote con la harina.
- Bate los huevos en un bol y pon la harina y el pan rallado en otros.
- Pasa cada croqueta por harina, huevo y pan rallado, déjalas en un plato tal como las vayas rebozando.
- Fríe en abundante aceite caliente a fuego medio, y ves pasándolas a un plato con papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite.

La masa de las croquetas debe cocinarse con tiempo para que esté perfectamente fría antes de darles la forma..
No pongas muchas croquetas a la vez en la sartén porque se enfriará el aceite y se pueden abrir.

Espero que te guste.
.jpg)
Hoy vamos a preparar una deliciosa receta de focaccia casera, esponjosa, sabrosa y llena de burbujas. Una focaccia de cebolla, piñones y romero, muy jugosa y tierna, crujiente por fuera y esponjosa por dentro.
Existen infinitas variedades de focaccias, desde unas con masas gruesas y jugosas, hasta otras que son finas láminas de masa, y además pueden estar cubiertas con diferentes ingredientes y especias, pero siempre son unos panes aceitosos y aromáticos.








Todos tenemos algún postre tradicional que nos transporta a nuestra tierra, a nuestra casa, a nuestra infancia, por más lejos que estemos de ella.
Para su homenaje he querido hacer algo típico de su tierra, ya que Nati es muy parecida a mi en el sentido de que nos gusta mucho hacer recetas tradicionales de casa. 






Septiembre es el mes que nos devuelve a la rutina, a casa, al trabajo.....y como no, al colegio. En cocina nos empiezan a apetecer platos más cocinados, de cuchara, como guisos o sopas, y volvemos a encender el horno para preparar bizcochos, cocas o magdalenas para el desayuno o merienda de nuestros hijos.
La chufa es un tubérculo seco, cuyo consumo se remonta a 4000 años atrás. La planta requiere un suelo arenoso y temperatura templada, por lo que el clima mediterráneo de Valencia es muy propicio para su cultivo. Son un fruto seco muy pequeño y rugoso, de sabor dulce y agradable. 




Que ricas son las sardinas a la plancha, sobre todo en verano que es cuando están en su mejor momento!! Y cuantas veces dejamos de comprarlas, solo de pensar en el olor que dejan en la cocina y en toda la casa.


Puedes añadir unos tomatitos cherry para acompañarlas, quedan muy buenos con el sabor de las sardinas.
Hola amigos, ya estamos de vuelta!! ¿Como han ido vuestras vacaciones? Espero que el intenso calor de este verano no os haya impedido disfrutarlas!!
Empezar esta nueva temporada con este riquísimo arroz, ha sido para participar en el nuevo reto 




Espero que te guste.


7 comments:
Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.