Torta Guitiriz

Hace pocas semanas que terminé mi segundo camino de Santiago, el primero lo hice con mi hijo hace 12 años, y quiero decir, que fue una de las cosas más bonitas que he hecho en mi vida.
Ahora lo he vuelto a hacer con mi marido, y aunque hubieron momentos duros en los que pensaba que no podía terminarlo, lo terminé, y además disfruté muchísimo de la gastronomía gallega. En cada pueblo por el que pasábamos en cualquier momento del día, encontrábamos algo típico para tomar y saborear, bien fuera en el desayuno, almuerzo, comida o cena.

Puedes ver algunas recetas gallegas en el blog, como la sabrosa Zorza, la Bolla gallega, la Bica mantecada, la Tarta de Santiago o la deliciosa Torta Guitiriz, que vamos a preparar. Una torta que podría decirse que es un bizcocho ya que se parece mucho a los tradicionales que solemos hacer.
La principal diferencia con cualquier clásico bizcocho, es que para hacer esta torta utilizamos la mitad de la harina, de maíz, lo que le da un sabor increíble.
Otra diferencia, es que la receta original lleva manteca cocida de vaca en lugar de mantequilla o aceite, lo que ayuda a potenciar el sabor final.

En esta nueva temporada del reto, la homenajeada propone 4 recetas de su blog para ayudarnos en la elección. Como buena asturiana, Encarnita propuso recetas de su tierra, de las cuales 3 ya las tengo publicadas en el blog, los Frixuelos, la Alfilada y el Arroz con leche, la 4ª ha sido mi primer homenaje, las Patatas con bechamel, chorizo y huevo.
Así que buscando alguna receta dulce de su maravilloso blog, me encontré con esta riquísima Torta Guitiriz que había probado en Galicia, y me decidí a hacerla.
De Encarnita ya tengo publicadas otras recetas suyas y de su tierra, como los Bollos de cerveza preñaos, la deliciosa Mermelada de sidra, o la Boroña preñada.
Ingredientes: Para un molde de 22 cm.
Los huevos son de gallinas alimentadas con maíz para darle el color amarillo tradicional que tiene esta torta.
- 160g. de harina de maíz.
- 140g. de harina de trigo.
- 5 huevos L.
- 15g. de levadura de repostería en polvo.
- 200g de azúcar.
- 200g. de manteca de vaca a temperatura ambiente, (en mi caso mantequilla)
- 50ml. de anís.
- Ralladura de limón.
- Una pizca de sal.

- Separa las claras de las yemas, reserva.
- En un bol, bate el azúcar con la mantequilla hasta que blanqueen.
- Añade las yemas de 1 en 1, batiendo para que se mezcle bien antes de añadir la siguiente.

- Añade el anís a la mezcla, remueve.
- Monta las claras reservadas a punto de nieve.
- Mezcla en un bol las harinas junto a la levadura, tamiza.
- Añade la mitad de las claras montadas a la mezcla de yemas, mezcla con suavidad.
- Añade la mitad de las harinas tamizadas y mezcla suavemente con una espátula, de arriba abajo.
- Ahora añade el resto de las claras y mezcla con suavidad, añade ahora el resto de las harinas y mezcla con suavidad hasta integrar todo bien.

- Unta un molde con mantequilla y espolvorea ligeramente con harina.
- Pon toda la mezcla repartida por el molde, golpea un poco sobre la mesa para que se asiente bien.
- Cuece en el horno precalentado a 175º durante 35 o 40 minutos, o en la freidora de aire, que es como lo he hecho yo, a 160º durante 30 minutos. Comprueba que esté cocido.
- Saca del horno y deja que se temple antes de desmoldar. Deja que se enfríe completamente sobre una rejilla.
- Espolvorea con azúcar glass.


Espero que te guste.
Bueno Encarnita, ha sido un verdadero placer volver a entrar en tu cocina para hacerte este homenaje.
5 comments:
Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.