Patatas con sepia, papas con choco

Hoy vamos a preparar un guiso marinero, que según he leído, es muy típico y tradicional en la provincia de Cádiz y también en la de Huelva, las papas con choco, o lo que es lo mismo, patatas con sepia.
Pero tengo que decir, que aunque yo no soy andaluza, llevo haciendo en mi casa desde que me casé, una receta muy parecida a la que le digo "Sepia guisada con patatas", que les encanta a mis hijos, y de hecho, es una de mis primeras recetas del blog, y de eso ya hace 11 años.
Hay recetas familiares que son tan tradicionales en las casas, que se repiten generación a generación sin saber de donde vienen o de donde son. Mi madre ya hacía este plato en casa, y a todos los hermanos nos gustaba muchísimo, yo lo recuerdo de siempre.
Pero tengo que decir, que aunque yo no soy andaluza, llevo haciendo en mi casa desde que me casé, una receta muy parecida a la que le digo "Sepia guisada con patatas", que les encanta a mis hijos, y de hecho, es una de mis primeras recetas del blog, y de eso ya hace 11 años.
Hay recetas familiares que son tan tradicionales en las casas, que se repiten generación a generación sin saber de donde vienen o de donde son. Mi madre ya hacía este plato en casa, y a todos los hermanos nos gustaba muchísimo, yo lo recuerdo de siempre.

Cuando elegí hacer esta receta, no pensé que ya la tenía publicada con otro nombre, y es que nunca me había puesto a pensar de donde venía, mi abuelita que era andaluza, la hacía, mi madre también, y yo he seguido haciéndola.
Y es que esta riquísima receta, la elegí para hacer mi homenaje a Inma de Ingv_17 , para el reto Homenajeblog de Elvira y Estela, ya que este mes, ha sido ella la que salió en el sorteo.
Inma no tiene un blog, publica todas sus riquísimas recetas en instagram. Le encanta cocinar y también hace comidas para servir caterings a domicilio.
Y es que esta riquísima receta, la elegí para hacer mi homenaje a Inma de Ingv_17 , para el reto Homenajeblog de Elvira y Estela, ya que este mes, ha sido ella la que salió en el sorteo.
Inma no tiene un blog, publica todas sus riquísimas recetas en instagram. Le encanta cocinar y también hace comidas para servir caterings a domicilio.

Las patatas guisadas con sepia que hago normalmente en casa, siempre suelo hacerlas con sepia congelada, de las pequeñas que van en bolsas, o bien de las grandes limpias, ya que siempre suelo tener en el congelador, y me es muy cómodo para preparar el guiso en cualquier momento.
Pero para hacer esta nueva receta, he comprado una sepia grande y fresca, de las sucias como decimos por aquí, y tengo que decir, que aunque como yo la hago está buenísima, con la sepia fresca, está más sabrosa.
Cuando compres la sepia, pide que te la limpien y troceen, pero que te guarden el hígado, ya que le da un sabor riquísimo a las patatas.
Inma hace la receta con calamar en lugar de sepia y no le pone guisantes porque a sus hijos no les gusta, yo en mi guiso tampoco le pongo, pero hoy se los he puesto para hacerla como toca, tu también puedes elegir.
Pero para hacer esta nueva receta, he comprado una sepia grande y fresca, de las sucias como decimos por aquí, y tengo que decir, que aunque como yo la hago está buenísima, con la sepia fresca, está más sabrosa.
Cuando compres la sepia, pide que te la limpien y troceen, pero que te guarden el hígado, ya que le da un sabor riquísimo a las patatas.
Inma hace la receta con calamar en lugar de sepia y no le pone guisantes porque a sus hijos no les gusta, yo en mi guiso tampoco le pongo, pero hoy se los he puesto para hacerla como toca, tu también puedes elegir.

Ingredientes:(2 o 3 personas)
- 3 patatas.
- 1 sepia fresca troceada (la mía de 650g.)
- 1 cebolla pequeña.
- 1 pimiento verde italiano.
- 2 dientes de ajo.
- 2 tomates, o tomate triturado.
- 2 cucharadas de guisantes en conserva.
- Laurel.
- Vino blanco.
- Sal.
- Pimienta molida.
- Aceite de oliva virgen.
- Cúrcuma, azafrán o colorante.

Si compras la sepia fresca y sucia, pide al pescatero que te la limpie y trocee, guardando el hígado de la sepia.

- Pela y corta en trozos pequeños la cebolla y los ajos. Trocea el pimiento.
- Pon una sartén honda o cazuela al fuego con aceite de oliva.
- Cuando el aceite esté caliente añade los ajos, la cebolla y el pimiento troceado, remueve y deja que se poche todo bien a fuego lento.
- Añade los tomates rallados, la hoja de laurel y una pizca de sal, remueve y deja que se cocine el tomate.
- Añade ahora la sepia troceada, salpimenta y rehoga unos minutos.

- Agrega el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.
- Cubre con agua el sofrito, y añade el colorante. Deja que cueza todo a fuego medio durante unos 15 minutos, o 10 en olla exprés.
- Mientras, pela y rompe las patatas, (esto se hace cortando un trocito pequeño de la patata con el cuchillo y luego se acaba rompiendo). Esto es para que suelte el almidón y haga más espeso el caldo.
- Añade las patatas a la sartén o cazuela, mueve con cuidado y deja que cuezan durante unos 20 minutos o hasta que estén tiernas.
- Si pones guisantes cocidos, ahora es el momento de añadirlos al guiso.
- Prueba el caldo y añade sal si le hace falta.
- Sirve caliente.


Espero que te guste.
0 comments:
Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.