Arroz con pulpo y gambas

A mi me encanta preparar un buen arroz, siempre que tengo alguna comida en casa con amigos o familia, preparo uno, y así con dos o tres cositas para picar antes del arroz, como una buena ensaladilla, una fresca ensalada valenciana o unos mejillones al vapor, y luego un platito de arroz......comemos de categoría!!
Ese amor por los arroces está muy inculcado en mi familia, ya que no sólo nos gusta comerlos, sino que, a casi todos, nos encanta hacerlos también. Mi marido los hace buenísimos, con mucho cuidado y mimo, y a mi hijo, que aprendió hace un par de años, le salen espectaculares, como el Arroz de marisco, rossejat, que ya os enseñé.

De este arroz con pulpo y gambas, podría decir que es una receta tan sencilla y similar a cualquier otro arroz que ya tengo publicado, pero no, ya que el pulpo le dá un toque espectacular y un sabor diferente, sobre todo porque utilizamos el caldo de cocer el pulpo para cocinar el arroz.
Ingredientes:(6 personas)- 1k. de pulpo fresco (yo 2 de poco menos de 1/2 k cada uno). También puedes poner pulpo ya cocido.
- 300g. de gambones.
- 600g. de arroz (unos 100g. por persona).
- 200g. de gambas peladas congeladas.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cucharada sopera de carne de pimiento choricero o 1 ñora.
- 1 cucharadita de postre de pimentón de la Vera.
- Fumet de pescado y el caldo de cocer el pulpo. (en total un poco más del doble de la cantidad de arroz)
- 1 cebolla pequeña.
- 1 pimiento verde italiano.
- 1/2 pimiento rojo.
- Medio vasito de vino blanco o brandy.
- 2 tomates maduros rallados.
- Sal.
- Azafrán.


- Pela la cebolla, lava los pimientos y quítales el rabito, pícalo todo muy menudo.
- Dale un golpe a los ajos para que se abran un poco.
- Lava y corta los bigote largos a los gambones, reserva.
- Corta en trocitos los pulpos, guardando 6 patitas enteras para adornar el arroz.
- Pon el paellón al fuego y añade aceite de oliva virgen cubriendo casi el fondo.
- Cuando esté caliente echa el pulpo troceado para que se sofría un poco y coja sabor, saca a un plato y reserva.
- Haz lo mismo con los gambones, sofríe vuelta y vuelta, saca y reserva.

- Echa los dos dientes de ajo al paellón y deja que se doren, aparta a un ladito.
- Ahora añade las verduras troceadas y sofríe hasta que estén tiernas, sazona.
- Añade la cucharada de carne de pimiento choricero y remueve para que se mezcle todo bien.
- Echa el vino blanco o brandy, remueve y deja que se evapore el alcohol.

- Añade ahora el tomate pelado y rallado, remueve y deja que se haga a fuego medio unos 3 minutos.
- Pon las gambas peladas y deja que se cocinen unos minutos para que cojan sabor de todo el sofrito.
- Echa la cucharadita de pimentón de la Vera y remueve.

Pon el arroz en un cazo o jarra para medir después la cantidad de caldo, ya que se tiene que echar el doble de caldo que de arroz. Por ejemplo, si con 600g. de arroz has llenado un cazo, tendrás que poner 2 cazos de caldo, aunque yo te aconsejo que eches unos 200ml. más.
- Añade al sofrito el pulpo troceado, dejando las 6 patitas para adornar, mezcla bien.
- Echa el arroz medido en el paellón y remueve para que se mezcle bien de todos los sabores del sofrito.
- Sofríe unos minutos hasta que veas que los granos de arroz han perdido el color blanco.
- Añade el caldo caliente del pulpo y el fumet que previamente habrás medido, para poner el doble y un poco más que de arroz.
- Sube el fuego fuerte y en cuanto empiece a hervir, añade el azafrán, remueve y prueba de sal, añade si ves que hace falta.
- Deja que se cueza el arroz a fuego fuerte unos 6 minutos, luego baja a fuego medio y sigue cociendo durante otros 14 minutos más. No remuevas el arroz, mueve el paellón por las asas.
- Adorna por encima con los gambones y las patitas de pulpo.
- Apaga el fuego y deja que repose 5 minutos antes de servirlo.
*Si por el contrario, ves que ya no queda caldo y el arroz aún no está cocido, añade un poco más de caldo caliente, (o agua si no te queda).

Desde hace tiempo que me apetecía hacer un bizcocho con MM, quería probar como salía, y ahora que tengo bastante cantidad en la nevera porque no paro de hacer diferentes panes con ella, he pensado que es el momento de utilizar una poca y preparar masa de bizcocho con MM.
Por otro lado, estamos en temporada de cerezas, y aunque me encanta tomarlas como fruta fresca, también me gusta preparar alguna bollería con ellas, como puedes ver en las
En esta ocasión he refrescado la MM al 100%, es decir, la misma cantidad de MM, de agua, y de harina. 



Vamos a preparar las cerezas:

Anímate a utilizar la MM en la bollería porque queda todo muy rico, pero como siempre digo en mis recetas, adáptala a tus gustos, si no tienes MM o no la quieres poner, añade un poco más de harina y ya está.
Seguro que después de ver tantos panes hechos con Masa madre en las panaderías y publicados en las redes, te apetece probar a hacerla tu mismo en casa, o simplemente tienes curiosidad por ver como se hace o saber qué es. Por eso, hoy te voy a contar todo lo que necesitas saber para hacer tu propia masa madre natural, de una forma sencilla y muy fácil.






Espero haberte ayudado y animado a que crees tu propia Masa madre, como me animó a mi Iban Yarza cuando leí por primera vez su libro Pan Casero, desde entonces la mantengo tengo viva.




Estas tartaletas son una buena manera de comer fruta en los postres, ya que para el final de una buena comida, solemos pensar en repostería o en postres que no llevan fruta.


2 comments:
Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.