Pan danés de centeno, Rugbrod

Hoy os quiero enseñar el pan con harina de centeno, que he hecho últimamente, un riquísimo, sabroso y aromático pan de centeno con masa madre y cerveza negra, el Rugbrod, muy tradicional en el norte de Europa, sobre todo en Dinamarca.
Es muy popular en las casas y familias danesas, y se parece mucho al pan de molde por la forma rectangular que tiene, al hacerse siempre en moldes.
Es un pan muy sencillo de hacer porque no hay que amasar, solo hay que mezclar sus ingredientes y mantener los tiempos de reposo.
Está hecho con harina de centeno, copos de avena o centeno, y diversas semillas de lino, de girasol, de calabaza....lo que le convierte en un pan energético, rico en nutrientes y con mucho sabor.

Llevo un tiempo practicando con harinas integrales y de centeno, y la verdad es que me gustan cada vez más, son panes muy sabrosos, como este pan danés, que está riquísimo.
El Rugbrod cortado en rebanadas, untado con mantequilla o queso crema, y salmón ahumado, como si fuera un sandwich, es una maravilla, ya que su miga es muy tierna y la corteza está crujiente.
Si te gusta este tipo de panes con harinas de centeno, integrales o no, puedes ver el Pan 100% de centeno sin amasado, la Hogaza de centeno con brócoli, coliflor y sobrasada, o la Corona de centeno y espelta integral.
Si te gusta este tipo de panes con harinas de centeno, integrales o no, puedes ver el Pan 100% de centeno sin amasado, la Hogaza de centeno con brócoli, coliflor y sobrasada, o la Corona de centeno y espelta integral.
Este pan danés, lo he hecho con masa madre de centeno que siempre tengo en la nevera, pero puedes hacerlo también preparando durante 2 días tu propia masa madre con levadura.
Mezcla 100g de harina de centeno con 100ml. de agua y 5g. de levadura seca de panadero.
Ingredientes:
Ingredientes:Para el prefermento:
- 60g. de masa madre de centeno (al 100% de hidratación)
- 690ml. de agua.
- 16g. de sal.
- 30g. de miel.
- 375g. de harina de centeno integral.
- 150g. de semillas de lino, pipas....
- 150g. de copos de avena, de centeno, muesli....

Para el pan: (lo tradicional es utilizar copos de avena, pero como no tenía, le he puesto muesli de avena)
- 150g. de harina integral de trigo.
- 150ml. de cerveza negra.
- Copos de avena, cereales, muesli...
- Mantequilla para el molde.
Modo de hacerlo:
El prefermento:

El pan:

Es un pan con mucho sabor debido a la mezcla de semillas, al muesli, y a las harinas integral y de centeno.
Espero que te guste.
El prefermento:
- La masa madre de centeno debe estar refrescada y activada.
- Disuelve la masa madre en el agua tibia, añade la miel y bate bien.
- Añade las semillas, los copos, la harina de centeno integral y la sal.
- Mezcla bien, tapa con papel film y deja que repose de 24 o 48 horas a temperatura ambiente.

El pan:
- Tras el reposo el prefermento será como una esponja.
- Ahora añade la cerveza y la harina integral de trigo, remueve bien y mezcla hasta que esté todo bien compacto.

- Unta el molde con bastante mantequilla y espolvorea el fondo con los copos de avena o muesli.
- Echa la masa de pan hasta la mitad del molde, (no lo llenes más que al fermentar sube mucho) aprieta hacia abajo con la mano mojada en agua.
- Cubre la masa con más copos de avena o mueli.
- Tapa y deja que fermente durante 1 o 2 horas más o menos, a temperatura ambiente.
- Precalienta el horno a 250º y cuece el pan durante 10 minutos a 250º, y luego otros 50 minutos a 200º con calor arriba y abajo.
- Saca y desmolda.
- No lo cortes hasta el día siguiente porque este tipo de pan necesita reposo.
Es un pan con mucho sabor debido a la mezcla de semillas, al muesli, y a las harinas integral y de centeno.
Espero que te guste.
La menestra de verduras es un plato muy tradicional de la cocina española, sobre todo de la huerta, pero como sucede con la mayoría de las recetas clásicas y tradicionales, no hay una única manera de elaborar este rico plato.






Esta misma receta puedes hacerla también con un tarro de menestra de verduras cocidas, solo tienes que hacer la velouté y la témpura para los ajetes. 
Hoy vamos a cocinar una deliciosa tarta salada de la cocina francesa tradicional, la Flamiche. Una tarta que según los ingredientes que lleva en el relleno, se llama de una manera u otra.
La base de la flamiche es muy variada, como lo puede ser también la de la quiche, o cualquier coca o torta. Puede estar hecha de masa hojaldrada, quebrada, brisa, masa de pan.....y puede ser dulce o salada.




El relleno:
Montaje:
Horneado: 
La flamiche es una receta con muchas variaciones, ya que puedes ponerle los ingredientes que prefieras.
Espero que te guste.
Una de las cosas que me encanta preparar antes de la comida con la familia o amigos, o simplemente, para disfrutar picando algo los fines de semana, son unos aperitivos o entrantes, ya que siempre van acompañados de un ratito de charla, y son un buen momento relajado y sin prisas.
El microondas es un electrodoméstico del que me alegra haber cambiado de opinión, ya que al principio, cuando empezaron a ponerse de moda no me lo compré porque me daba miedo que las ondas nos afectaran.
Estos champìñones al ajillo, esta receta tan rica y sencilla, es mi homenaje a Toñi de 







El pan de centeno 100%, es un pan denso pero no duro, con una miga compacta, y un sabor y aroma únicos. 









3 comments:
Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.