Sopa de cebolla al microondas

Hoy vamos a preparar la tradicional y riquísima sopa de cebolla pero de una manera más rápida, en unos pocos minutos.....vamos a hacerla en el microondas.

Es una sopa que preparo muy a menudo porque a mi marido le encanta, suelo hacerla para cenar y a veces cuando me doy cuenta ya se me ha hecho tarde para hacerla pochando la cebolla lentamente como debe hacerse, entonces la preparo en el microondas y está hecha enseguida, pincha en el enlace y verás la receta de la sopa de cebolla original.

La sopa de cebolla es un primer plato caliente y reconfortante, es una receta fácil, económica y que tiene un sabor increíble!!

Las verduras preparadas en el microondas conservan gran parte de sus vitaminas y sales minerales, esto es porque este horno necesita muy poca agua para cocer las verduras, por lo que las sales casi no pasan al líquido; por otro lado, como el tiempo de coción es muy corto las vitaminas no se pierden. 

Ingredientes:(2 personas)
  • 1 cebolla grande, 250g.
  • 4 rebanadas de pan del día anterior.
  • 30g de mantequilla.
  • 100g de queso rallado tipo Enmental.
  • 500ml de caldo de carne.
  • Pimienta molida.
  • Pimentón dulce.
  • 1 vasito pequeño de vino blanco seco.
  • Sal.
Modo de hacerlo:
  • Pela y corta la cebolla en juliana fina.
  • Pon en un bol o cazuela apta para el microondas 20g de la mantequilla, añade la cebolla, un poquito de sal, la pimienta molida y el pimentón.
  • Tapa con papel film y mete en el microondas durante unos 15 minutos a potencia máxima.

  • Quita con cuidado de no quemarte el film del bol y reparte en dos cuencos la cebolla.
  • Reparte el vino y el caldo en los dos cuencos y cubre los dos con papel film.
  • Mete en el microondas y cuece durante unos 10 o 12 minutos a máxima potencia.

  • Pon en una sartén el resto de la mantequilla y deja que se derrita.
  • Tuesta las rebanadas de pan por la sartén hasta que cojan color.

  • Antes de servir la sopa coloca en cada cuendo dos rebanadas de pan tostado y cubre por encima con queso rallado.
  • Pon a gratinar y sirve recién hecha.

Si quieres hacerla más ligera puedes tostar el pan sin mantequilla o en el horno.

Es conveniente que cubras la cebolla con el film adhesivo antes de introducir los cuencos en el microondas para evitar que se reseque durante su cocinado. 

Espero que te guste.

Si preparas esta receta sube una foto a cualquier red social y etiquétame en Facebook, Twitter, Instagram, Google+.

Tarta de nubes blancas, marhsmallows


Que tarta más rica os pongo hoy!! Sí ya sé que esta no es una receta de dieta como las que he puesto este inicio de año, pero llega el fin de semana y podemos darnos un capricho.....y esta tarta lo es, es un capricho delicioso.
 
La tarta de nubes es ideal para celebrar el cumpleaños de los niños o de quien no lo son tanto pero les gustan las golosinas y el sabor de las chucherías; ese es el caso de mi hijo, que aunque no es ningún niño le siguen gustando las dulces nubes. Por eso busqué esta tarta que tantas veces he visto, y se la hice para su cumpleaños.

Cuando me puse a buscar recetas encontré la de Pilar de Postres Originales y ya no miré más, me quedé con la suya.
He seguido prácticamente la receta como Pilar, aunque he hecho algún pequeño cambio empezando por la base ya que ella utiliza galletas Príncipe y yo les he puesto galletas María dorada. 
 
El cambio más importante salta a la vista, yo he utilizado nubes blancas y no de color rosa, pero si haces la tarta con nubes rosa, te quedará de lo más bonita también.

Ingredientes:
Para la Base:
  • 250g de galletas María Dorada.
  • 60g de mantequilla.
Para la tarta:
  • 400ml de nata.
  • 250ml de leche entera.
  • 200g de nubes, marhsmallows.
  • 1 tarrina de queso de untar.
  • 3 hojas de gelatina. 
                                  
Modo de hacerlo:
La base:
  • Tritura las galletas con una picadora o con un rodillo.
  • Añade la mantequilla casi derretida y mezcla hasta que se quede una pasta uniforme.
  • Pon en el fondo del molde papel de horno, así te resultará más fácil de pasar la tarta a un plato o fuente.
  • Echa la mezcla en el molde y aprieta bien con las manos toda la base y los bordes, puedes ayudarte de la parte de atrás de una cuchara.
La tarta:
  • Primero de todo tienes que poner a hidratar las hojas de gelatina en agua fría, reserva.
  • En un cazo grande pon a calentar la nata y la leche (reserva una poca para disolver la gelatina), mezcla bien.
  • Cuando estén calientes añade las nubes poco a poco y removiendo a la vez hasta que veas que están casi fundidas.
  • Añade el queso y sigue mezclando hasta que esté todo disuelto y no queden demasiados grumos.
  
  • Calienta un poco la leche que has reservado, escurre las hojas de gelatina del agua y añádelas a la mezcla, remueve hasta que se disuelvan.
  • Por si acaso se ha quedado algún grumo en la crema es mejor que pases la batidora y te aseguras de que está lisa.
  • Echa toda la mezcla en el molde sobre la base de galletas, deja que se enfríe en la nevera durante unas 4 o 5 horas para que se cuaje bien, aunque es mejor que la hagas de un día para otro. 
 
  • Desmolda y adorna como tu quieras, yo le he puesto un poco de cobertura de chocolate hecha con 50ml de nata, 70g de chocolate y unos 10g de mantequilla y unas gominolas por encima.
La tarta de nubes no lleva azúcar porque las nubes ya son muy dulces y le dan el dulzor que hace falta.



No os podéis imaginar el éxito que tuvo, fue una sorpresa que le encantó....y a todos los demás también!!!

Espero que te guste.
Si preparas esta receta sube una foto a cualquier red social y etiquétame en Facebook, Twitter, Instagram, Google+.

Muslos de pollo con salsa de mandarina y pasas


Seguimos con recetas ricas dedicadas a comer sano, con pocas calorías y que nos ayuden a que no nos cansemos de seguir una dieta.
Un alimento que no puede faltar cuando queremos perder peso es la carne de pollo, ya que aunque tiene un valor alimenticio comparable al de la carne de ternera, tiene bastante menos cantidad de grasa.

Es una carne recomendada para toda clase de personas y es perfecta en cualquier dieta o régimen.

Los muslos de pollo rellenos son un clásico de la cocina, es una receta sencilla y que da mucho juego por la infinidad de ingredientes que se pueden utilizar en su relleno, en este caso he rellenado la carne con mandarina y elaborado una salsa con esta misma fruta, de manera que el resultado final es un plato muy aromático.

Tengo dos recetas de rollitos de pollo relleno publicadas a cada cual más rica, pero están hechas con filetes de pechuga, rollitos de pollo y manzana con salsa de curry y rollitos de pollo con jamón y queso, y pese a que están buenísimos, creo que los muslos quedan más jugosos.
Esta receta la he sacado de una que hace Sergio en el programa Cocina con Sergio de TVE, él la hace con muslos de pavo pero yo los cambié por pollo porque en casa les gusta más.


Ingredientes:
  • 2 contramuslos de pollo deshuesados.
  • 4 o 5 cebollitas francesas o chalotas.
  • 6 mandarinas.
  • Media rama de canela.
  • 2 patatas pequeñas.
  • 1 vasito de moscatel.
  • 20g. de uvas pasas.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal.
Modo de hacerlo:
  • Pela y corta las patatas en rodajas y las cebollitas en juliana.
  • Pon las pasas en remojo con el moscatel unos 10 minutos para que se ablanden, si las tuyas no están muy secas no hace falta.

  • Abre los contramuslos y pon en el centro un gajo de mandarina y sazona por dentro y por fuera.
  • Forma los rollitos y ata la carne con hilo bramante para que no se abran.

  • Pon sobre una fuente de horno ligeramente aceitada una base de patatas y coloca encima los contramuslos de pollo.
  • Ralla por encima la piel de las mandarinas, córtalas por la mitad, exprime y guarda un poco de zumo y reparte el resto por los lados de la fuente junto a media rama de canela.
  • Coloca las medias mandarinas por los lados de la fuente para potenciar el sabor de la receta.

  • Hornea a 180ºC durante 35 o 40 minutos.
Mientras se asa el pollo preparamos la salsa:
  • Pon aceite en una sartén o cazuela y sofríe la cebolla a fuego lento, cuando esté dorada añade las pasas y una cucharadita de harina, remueve bien.
  • Riega con el moscatel y el zumo de las mandarinas reservado.

  • Deja que se reduzca a fuego lento removiendo de vez en cuando.

  • Una vez asado el pollo quita el hilo bramante y córtalo en porciones.

Sírvelo sobre una base de patatas y rociados con la salsa de mandarina.

Puedes hacerlo también sin añadirle pasas a la salsa, pero no le añaden muchas calorías al plato y le da un toque y un sabor muy bueno.

Espero que te guste.

Si preparas esta receta sube una foto a cualquier red social y etiquétame en Facebook, Twitter, Instagram, Google+.

Olla de la Plana


Se terminaron las fiestas y con ellas las copiosas comidas y cenas típicas de las fechas; es hora de empezar con platos más ligeros que acompañen a las dietas que hemos empezado la mayoría, unos platos sanos, sin grasas pero a la vez cargados de vitaminas como los que nos ofrece nuestra rica dieta mediterránea.

Esta Olla de la Plana es la primera de las recetas que voy a publicar dedicadas a comer sano, a cuidar nuestro cuerpo; unas recetas que nos ayuden en nuestra dieta y que no hagan que nos cansemos y nos aburramos comiendo siempre lo mismo.

Estamos a 10 de Enero y como ya debes saber toca el reto más español de todos, el Typical Spanish. Las chicas organizadoras del reto se han propuesto cumplir un propósito, que nos cuidemos un poco más, y para ello el reto de este mes consiste en conseguir ese objetivo con recetas sanas y a la vez muy nuestras como siempre, y esta olla lo es!

Os voy a explicar un poco que es la Olla de la Plana:
La Olla de la Plana es una de las ollas tradicionales y más popular de la provincia de Castellón, es típica de las comarcas de la Plana. Durante el invierno era y sigue siendo un plato cotidiano y doméstico, es una receta que recuerda a las abuelas cocinando durante horas en sus cazuelas de barro, con las verduras originales de la huerta de la Plana en esa época del año.

Tengo el recuerdo cuando yo era pequeña, de ver a una de mis abuelitas cocinando en casa una de esas cazuelas durante horas para toda la familia, era una olla grande, o por lo menos me lo parecía a mi y así mi madre tenía para un par de días ya que eramos muchos en casa.

Yo la he hecho con alubias blancas, pero también se puede hacer con garbanzos, ya que siendo la misma, la Olla de la Plana puede variar algún ingrediente según el pueblo donde se cocine.

Con las verduras pasa lo mismo, hay pueblos que utilizan la calabaza, la chirivia....
Y luego hay otra gran variedad en la olla que es cuando se pone carne de la matanza del cerdo, es la misma Olla de la Plana con carne.

A mi me encantan los platos de cuchara y ya tengo varias ollas publicadas como la Olla de cardets, la Olleta de bledes (acelgas) y la Olla de calabaza o caldereta.


Ingredientes:(2 personas)
  • 80 g de alubias blancas secas.
  • 2 pencas de cardos.
  • Hojas de acelgas troceadas.
  • 1 zanahoria.
  • 1 nabo.
  • 50 g de Judías verdes.
  • 2 patatas pequeñas.
  • Media col pequeña.
  • 1 cebolla pequeña.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Pimentón dulce.
  • Azafrán.
  • Sal.
  • 1 puñadito de arroz (opcional).
He utilizado unas alubias que compré en Potes en mi viaje por Cantabria y Asturias.
Modo de hacerlo:
La noche anterior pon las alubias en remojo, con unas 12 horas es suficiente.
  • Escurre las alubias y ponlas a cocer en una olla de barro cubiertas de agua, cuando empiece a hervir, asústalas con un poco de agua fría y si te hacen espuma quítala con una espumadera.

Mientras cuecen vamos preparando las verduras:
  • Pela y corta en trocitos la zanahoria, las patatas, el nabo y la cebolla.
  • Lava, quita los hilos de los cardos y córtalos en trocitos.
  • Lava y trocea la col y las judías verdes.

  • Cuando las alubias estén algo tiernas añade todas las verduras, un puñado de sal, añade agua si te hiciera falta y dos cucharadas de aceite crudo, deja que se cueza todo a fuego lento durante una hora más o hasta que las alubias estén bien cocidas.

  • En una sartén pequeña pon un chorrito de aceite a calentar, cuando esté caliente apaga el fuego y echa el pimentón, mueve la sartén para que se mezcle bien y añade un cacito del caldo de la olla, remueve otra vez y echa todo en la olla.

Lo de poner un puñadito de arroz es opcional pero en mi casa siempre lo hemos puesto y queda más completa la olla.

Pon el azafrán en la olla y echa el arroz, deja que cueza a fuego fuerte 10 minutos, apaga el fuego y deja que se termine de cocer con la olla tapada.


Sirve bien caliente.

Como habrás podido comprobar es un plato lleno de vitaminas y nada de grasa, es una receta sana y baja en calorías, es dieta mediterránea!!

Espero que te guste.

Pincha en la foto y verás las propuestas sanas que han cocinado mis compañeras de reto.

Paté de castañas y setas al oporto


Para mi primera receta de este año y como aún nos queda la cena del roscón y la comida del día de Reyes, he preparado un entrante o aperitivo riquísimo y original.

Es un paté pero sin ingredientes de origen animal, se podría decir que se llama así por su textura y apariencia pero no tiene nada que ver con el paté o foie que conocemos; está hecho con castañas y setas trituradas y aromatizado con oporto y especias.

Con esta primera receta del año participo en el reto Alfabeto salado que organiza Elena de Misspimienta, que aunque pensaba que no iba a poder hacer nada por los jaleos de las fiestas, al final he llegado con este delicioso paté; los ingredientes elegidos para este mes han sido las castañas y el Oporto que me han ido de categoría para preparar esta receta!!

Ingredientes:
  • 4 chalotas o cebollitas.
  • 200 gr de setas.
  • 200 gr de castañas, en mi caso ya cocidas y envasadas al vacío.
  • 80ml de vino de Oporto.
  • Aceite de oliva virgen.
  • 1 cucharadita de comino.
  • Pimienta molida.
  • Sal.
Modo de hacerlo:
  • Pon aceite en una sartén a calentar.
  • Añade la cebolla picada y deja que se poche y cambie de color, pon un poco de sal.
  • Añade las setas cortadas y rehoga junto a la cebolla, añade las castañas troceadas, el comino y la pimienta molida, remueve y deja que se rehogue todo junto unos minutos.

  • Echa el oporto y deja que se evapore, añade un poco de agua para que cueza todo junto unos 5 minutos. Si utilizas las castañas frescas tendrás que añadir más agua y dejar que cuezan hasta que estén blanditas.
  • Prueba de sal y añade si hiciera falta. Pasa todo a una batidora y tritura hasta que se quede como una salsa espesa, si vieras que se te ha quedado muy espesa puedes añadir un poquito de agua o nata de cocina.

Untado en una tostada con queso o con una anchoa queda un aperitivo de lujo!!!
Es un entrante riquísimo y sencillo de hacer.

Si quieres ver las recetas de mis compañeras de reto pincha en la foto....
 
Espero que te guste.
Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: