Butifarra con alubias

febrero 16, 2025 | 6 Comentarios


Uno de los platos más representativos de la cocina catalana, aunque no de los más antiguos, podríamos decir que es el de la butifarra con alubias. Un plato sencillo y humilde, hecho con ingredientes caseros que tenían las familias en casa.

Lo ideal es hacer esta receta con alubias frescas y butifarras de la zona, pero también queda de categoría con alubias cocidas de bote, que es como la he hecho yo.

Lo más importante es seguir los pasos de la receta hasta el final, rehogando las alubias en el aceite del sofrito de la butifarra y panceta, eso es lo que le da el sabor a las alubias.

Esta receta de butifarra con alubias, es mi segundo homenaje a Gloria de Comidería y postrería, para el reto Homenaje blog de Estela y Elvira.
 
En mi primer homenaje hice el Flan de cremadina, donde puedes leer y saber más cosas sobre Gloria y su blog, pero para el segundo quería hacer algo salado, sí, ya sé que lo normal hubiera sido al revés, pero es que mi primera intención en todos los retos, siempre es buscar algo dulce....
 
Así que buscando una receta salada me encontré con su Botifarra amb mongetes, y me encantó porque yo suelo hacer unas alubias muy parecidas.

Ingredientes:(para 2 personas)
  • 1 bote de alubias blancas en conserva de unos 700g.
  • 3 tiras de panceta fresca.
  • 4 o 5 longanizas o butifarras.
  • 2 dientes de ajo.
  • Aceite oliva virgen.
  • Sal.
  • Perejil fresco.


Modo de hacerlo:

  • Lava las alubias y deja escurrir en un colador hasta que vayas a usarlas.
  • Corta 2 longanizas en trozos de bocado y mantén 2 enteras.
  • Retira la corteza de la panceta y córtala en tiras pequeñas.
  • Pica los dientes de ajo.
  • En una sartén con un poco de aceite de oliva, dora las longanizas, deben quedar tostaditas por fuera y tiernas por dentro. Saca y reserva.
  • Haz lo mismo con las longanizas enteras.
  • En la misma sartén dora la panceta, debe quedar muy dorada, incluso un poco crujiente. Saca y reserva.

  • En la misma sartén añade los ajos y sofríe.
  • Ahora añade las alubias y rehoga bien para que cada alubia quede impreganada de la grasa. Es recomendable no remover con ningún tipo de utensilio y realizar la operación moviendo la sartén para evitar que la alubia se deshaga.
  • Una vez esté todo bien rehogado, añade las longanizas troceadas y la panceta, mezcla bien.
  • Sirve las alubias con perejil espolvoreado por encima y con las longanizas reservadas enteras, una para cada comensal.

Espero que te guste.

Bueno Gloria, ha sido un verdadero placer volver a entrar en tu cocina para hacerte este segundo homenaje. Espero que lo disfrutes.

Si quieres ver las recetas de mis compañeras, pincha en la foto del logo:

6 comentarios:

  1. Vaya platazo para cuando apriete el frío y el hambre. Un besazo compi

    ResponderEliminar
  2. Qué ricos son los platos tradicionales. Bss

    ResponderEliminar
  3. Que bien sienta un plato así con estos fríos, rico y completo.
    Felicidades por la receta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Ni te imaginas lo que me gustan las alubias con butifarra. Deseando de llegar a España y ponerme como el kiko. Un besazo

    ResponderEliminar

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: