Pan de espelta con masa madre, en freidora de aire

Elaborar mi propio pan, amasarlo con mis manos, verlo crecer, y hornearlo, es un mundo lleno de aromas, olores y satisfacción personal, increíble.
Y si haces el pan con masa madre natural, aún es más gratificante, es como los panes de antes, los de las panaderías de toda la vida, tiene mucho más sabor, dura más tiempo y sienta mejor.
Hoy vamos a hacer un riquísimo Pan de espelta con MM, porque no todo el mundo tolera la harina de trigo.

Este pan de espelta es mi pequeño homenaje a Encarnita de El paraíso de los golosos, y es que este mes, en el reto Homenajeblog de Elvira y Estela, la suerte cayó en ella.
Encarnita es una asturiana muy polifacética, lo mismo hace teatro, está en la tele, que se mete en la cocina para hacer todas las maravillas de recetas que tiene en su blog.
De entre todas sus recetas dulces y saladas, esta vez me decidí por hacer alguno de sus panes, y me quedé con el Pan de espelta con MM, ya que este tipo de harina, es el que le gusta a mi hija, como puedes ver también, en Pan de espelta integral, sin amasar.
Panes con masa madre natural, puedes ver varios en el blog, como la Hogaza casera al pimentón, con MM, la Hogaza de pan con MM, un Pan chapata con MM, o el Pan casero de MM.

- 300g. de harina espelta integral.
- 100g. harina de espelta blanca.
- 120g. de masa madre, 100% hidratación.
- 8g. de sal.
- 240g. de agua.

Si la MM la tienes en la nevera varios días o semanas, tienes que hacerle un par de refrescos o 3, depende de lo dormida que esté.
En esta ocasión le he hecho 2 refrescos en 2 días:
El 1º con 10g. de MM, 20g. de harina y 20g. de agua.
El 2º con 50g. de MM, 50g. de agua, y 50g. de harina.
Acuérdate de guardar unos 20 o 30g. de MM.
Vamos con la masa:
- Pon en un bol las harinas y el agua, mezcla y deja que repose unos 10 minutos.
- Añade la MM y la sal, remueve y mezcla hasta que esté todo bien unido.
- Deja que repose 10 minutos.

Vamos con el amasado:
Puedes amasar de manera normal, amasado francés, o con el método de pliegues que es el que yo he utilizado.


En la freidora de aire el pan no suele quedar tan bonito como en el horno, pero está igual de rico!!
- Pasa la masa a la mesa enharinada y dobla o pliega la masa sobre si misma 5 veces, es decir cinco pliegues, como si cerraras un sobre.
- Espera 10 minutos y vuelve a hacer la misma operación cuatro veces más, en total son 40 minutos.
- Pon la masa en un bol untado de aceite, tapa con film y guarda en la nevera hasta el día siguiente. Pero si prefieres hacerlo en el mismo día, pon la masa en un bol untado de aceite y deja durante 2 o 3 horas tapado, tiene que crecer pero no hace falta que doble su volumen.
- Vuelca la masa sobre la mesa enharinada, recoge los extremos de la masa y haz un hatillo con ella para crear tensión, no la desgases demasiado.
- Dale la vuelta sobre la mesa sin harina, deja por debajo el recogido de masa, y boléala con cuidado para darle un poco de tensión.
- Pon la bola de masa en un banetton o en un bol con un trapo, espolvoreado de harina, y deja que fermente.
- Pasa la masa sobre papel de horno y hornea a 200º durante 10 minutos con vapor, luego quita el vapor y sigue horneando unos 20 minutos más.
- En la freidora de aire, hornea a 180º durante 15 o 20 minutos, o hasta que esté dorada. Cuando lleve unos 12 minutos abre la freidora de aire, y dale la vuelta a la masa para que se dore por debajo.
- Saca y deja que se enfríe sobre una rejilla.


En la freidora de aire el pan no suele quedar tan bonito como en el horno, pero está igual de rico!!
Espero que te guste.
Bueno Encarnita, como siempre, ha sido un verdadero placer entrar en tu cocina para hacerte este merecido homenaje.
Habra que probarlo, tiene buena pinta. Bs.
ResponderEliminarBuena harina para un buen pan.Felicidades
ResponderEliminarMenuda miga tiene, te ha quedado buenísimo.
ResponderEliminarBss
Un pan bien rico, tiene una pintaza. Besos
ResponderEliminarTe quedó estupendo, a mí también me gusta hacer pan sobre todo en el horno de leña que tengo en el pueblo. En la freidora de aire te quedó genial, tengo que probar ya que no lo hice nunca. Gracias por tus palabras y tú receta. Bss desde Asturias
ResponderEliminarNada como un pan casero, que rico!!
ResponderEliminarBesos
Menuda miga más rica se le ve...un pan perfecto!
ResponderEliminarQue pintaza tiene ese pan
ResponderEliminar