Galletas de turrón de Jijona.


Cuando se terminan las navidades, suele ser bastante usual encontrar que nos ha sobrado turrón....seguramente te habrá pasado a ti también, si aún tienes alguna tableta abierta puedes preparar varias recetas con las sobras....en este caso te propongo hacer unas galletas de turrón de Jijona.

Esta receta la he sacado del blog Los dulces secretos de Cuca, son sus Galletas de turrón de Jijona.

Supongo que la mayoría conocéis a Cuca, una persona encantadora, cariñosa y de lo más cercana, solo con los comentarios que hace te engancha....la sientes como si fuera tu amiga de toda la vida.

Unas semanas antes de Navidad publicó esta receta y le dije que la haría porque me parecían deliciosas.....bueno, pues aquí están.

Ingredientes:
  • 250 gramos de harina.
  • 300 gramos de turrón de Jijona, o una tableta de turrón.
  • 70 gramos de azúcar moreno.
  • 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 1 huevo.
  • 1 cucharadita levadura Royal.
Modo de hacerlo:
  • En un bol bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
  • Añade el huevo y sigue batiendo hasta que esté bien mezclado.

  • Añade el turrón desmenuzado y mezcla.
  • Echa la harina con la levadura poco a poco, ves mezclando y amasa todo junto.

  • Tapa la masa con film transparente y guarda en la nevera unas dos horas (mejor de un día para otro).

  • Haz bolitas con la masa y las aplastas un poco con la mano. Ves poniéndolas en la bandeja del horno con papel sulfurizado. Ponlas algo separadas para que no se peguen unas a otras.

  • Pon la bandeja en el horno precalentado a 180º C y hornea unos 10 minutos, según el grosor de las galletas. Cuando veas que están doradas y la superficie se empieza a abrir es el momento de sacarlas.
  • Saca la bandeja del horno y pon las galletas sobre una rejilla hasta que estén totalmente frías.


Las puedes guardar varios días en un bote o caja de lata.

No me equivoqué Cuca......son unas galletas riquísimas, crujientes y sabrosas!!!

Espero que te guste.

Berenjenas con queso de cabra y aceite de romero. Joan Roca


Un mes más llega el reto Cooking the chef, un reto en el que Aisha y April, nos proponen cocinar recetas de los más reputados chefs, tanto nacionales como internacionales. Este mes han elegido a uno de los mejores chefs del mundo Joan Roca.

Joan Roca i Fontané es un cocinero y chef español del restaurante El Celler de Can Roca. Trabajó en los negocios familiares de restauración de sus abuelos y padres, una fonda y un restaurante de comida catalana, respectivamente.
Roca regenta su propio restaurante, junto a sus dos hermanos Josep y Jordi, el restaurante se ha especializado en comida catalana pero con técnicas vanguardistas. En 2013 fue considerado el mejor restaurante del mundo.

Esta receta que he preparado, la he sacado del libro "Cocina con Joan Roca”, un libro fantástico escrito por él, en el que nos descubre las técnicas básicas de cocina, para que podamos aplicarlas fácilmente en casa. Un manual único con el que se aprende a preparar cualquier plato y que contiene, además, una selección de 80 recetas para poner en práctica todos los secretos de la cocina.
Elegí esta receta porque me pareció que era un entrante fácil, con pocos ingredientes y que tenía que estar sabroso sabroso.....y no me equivoqué, es un bocado de categoría!!!

Ingredientes:
  • 1 berenjena grande.
  • Un rulo de queso de cabra.
  • Sal.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Romero fresco.
  • Pimienta.
Modo de hacerlo:
  • Primero de todo tienes que preparar el aceite de romero, te aconsejo que lo hagas con unos días de antelación, cogerá más sabor.
  • Pon las ramitas de romero en un frasco de cristal con el aceite de oliva virgen, deja que macere unos días. También puedes hacerlo en el momento, pica unas hojitas y mézclalas con 3 o 4 cucharadas de aceite, bate para que se mezclen y salpimenta.
Vamos con la receta:
  • Lava y seca la berenjena, corta los extremos.
  • Córtala a lo largo en láminas finas con una mandolina, si no tienes, puedes hacerlo con un cuchillo afilado.
  • Pon sal gorda sobre cada lámina de berenjena y deja que suden unos minutos.

  • Limpia los restos de sal que queden en las láminas.
  • Pon una plancha al fuego, cuando esté bien caliente asa las láminas de berenjena a fuego suave, ves sacando y reserva.

  • Corta el rulo de queso en rodajas, haz tantas como láminas de berenjenas tengas.
  • Coloca cada trozo de queso en el centro de las berenjenas, enrolla y reserva.
  • Pon los rollitos en una fuente de horno, métela en el horno precalentado a 180º unos 5 minutos para que se funda el queso ligeramente.

  • Cuando los saques del horno, aliña con el aceite de romero.
Sirve bien calientes.

Son un bocado delicioso!!!

Puedes ver las recetas de mis compañer@s de reto pinchando aquí.

Espero que te guste.

Caballa con patatas al horno.

Hoy vamos a preparar un pescado azul muy sabroso y nutritivo, es barato y fácil de cocinar.

La caballa cocinada al horno, es una de las formas más sencillas y a la vez saludables de comer pescado, y acompañada con patatas y cebollas queda muy jugosa.

Ingredientes:(2 personas)
  • 2 caballas limpias y abiertas.
  • 2 patatas grandes.
  • 2 cebollas.
  • 1 pimiento verde.
  • 2 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Perejil.

Modo de hacerlo:
  • Pela las patatas y las cebollas, córtalas en rodajas de 1/2 cm más o menos.
  • Limpia y corta el pimiento en trozos.
  • En una sartén al fuego con aceite, pocha todas las verduras unos 10 o 15 minutos a fuego lento, hasta que estén tiernas, sala las verduras.
  • Quita con ayuda de un cuchillo, todas las espinas grandes que puedas ver por el borde de la caballa una vez abierta, las verás, es mejor que pierdas un poco de tiempo en quitarlas para que luego no te las encuentres, ponles la sal.
  • Coloca en una fuente de horno la fritura de patatas, pon encima las caballas y riega todo con el aceite de la sartén.
  • Pica los ajos y el perejil en un mortero, añade un poco del aceite de la sartén, remueve y échalo sobre las caballas.
  • Pon la fuente en el horno precalentado a 180º unos 15 o 20 minutos, depende del horno, pero es mejor que no te pases, cuando haya cambiado de color, saca la fuente para que no se seque el pescado.

Espero que te guste.

Manzanas asadas


Ya estamos en el último domingo de Enero y toca el Asaltablog, el reto en el que nos metemos en la cocina del blog elegido....nos llevamos una receta, la hacemos y la ponemos en nuestro blog; Este mes le ha tocado a Blanca de Las recetas de Blinky.

No sé porqué lo hago, pero cuando entro en un blog siempre me voy primero de todo al dulce, y con Blanca hice lo mismo....pinché en la etiqueta de Dulce y no tardé en decidirme, me quedé con sus manzanas asadas.

Parece mentira la cantidad de recetas cotidianas y familiares que suelo hacer en casa y que no se me ocurre poner en el blog, son tan de casa que ni lo pienso, con la de veces que suelo hacerme manzanas al horno.... pero hasta que se las he visto a Blanca, no había pensado en ponerlas.

Son muy sencillas de preparar y solo te llevará muy poco tiempo.

Ingredientes:
  • Manzanas (1 por persona).
  • Azúcar moreno.
  • Canela molida.
Modo de hacerlo:
  • Lava bien las manzanas y sécalas.
  • Con la ayuda de un descorazonador, o de un cuchillo de punta fina, quita un poco del corazón de la manzana.
  • Haz unos cortes en la piel de la manzana por arriba, para que no se reviente.
  • Pon un poco de azúcar moreno y de canela en el interior de cada manzana.
  • Coloca las manzanas en una fuente y mételas en el horno precalentado a 180º unos 20 minutos.
Si ves mucha canela.....es que me encanta, pero puedes ponerle solo una pizca.
Sirve templadas con el jugo que sueltan.

Para endulzar las manzanas asadas puedes utilizar varios ingredientes como el azúcar blanco, miel, leche condensada, Oporto y también rellenarlas con frutos secos: nueces, avellanas y con pasas.

Puedes acompañarlas con helado o nata montada......pero como yo estoy aún a dieta desde estas Navidades.....no me he puesto nada más.

La combinación de la manzana con la canela, es deliciosa!!!

Espero que te guste.

Para ver las recetas que se han llevado las demás compañeras del reto, pincha aquí!!!
 

Tarta tatín de manzana

La tarta tatín es un clásico de la repostería francesa que suele gustar a todo el mundo, y es que la mezcla de hojaldre, manzana con canela y caramelo....es increíblemente buena.

Este mes, el reto Cocinillas ha sido de lo más dulce y sabroso. Como ya sabéis, es un reto donde hacemos recetas de la chef Lorraine Pascale.
Este mes tocaba receta dulce y salió elegida esta deliciosa tarta tatín de manzana, acompañada de un sabroso helado de yogur con vainilla..... 

No os podéis imaginar lo contento que se puso mi marido cuando llegó a casa y vio la tarta, no le había dicho nada.....y es que le encanta, para él es la mejor.
Si me descuido no me da tiempo ni a hacer fotos...de hecho, solo pude hacer de la tata entera, para las fotos del corte tuve que hacer otra......

La tarta Tatín es una variante de la tarta de manzana, en la que las manzanas han sido caramelizadas en mantequilla y azúcar antes de incorporar la masa.
Su peculiaridad es que se trata de una tarta al revés, es decir, para su elaboración las manzanas se ponen debajo y la masa encima.

La tradición dice que la Tarte Tatin fue creada por accidente en el 'Hotel Tatin' en Lamotte-Beuvron, Francia en 1889, lugar del que deriva el nombre. El hotel era regentado por dos hermanas, Stéphanie Tatin (1838–1917) y Caroline Tatin (1847–1911).

Existen múltiples versiones acerca del origen de la tarta pero la historia más aceptada menciona que un despiste de Stéphanie Tatin hizo que se cocinaran más de la cuenta las manzanas, y para no desperdiciarlas le pusieron la pasta encima y la hornearon, y después le dieron vuelta con cuidado, dando lugar a esta variante tan conocida en la cocina francesa. 

Ingredientes: 
Para el helado de yogur:
  • 500 g de yogur griego.
  • 50 g de azúcar glass tamizado.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
Para la tarta:
  • 4 manzanas.
  • 100 g de mantequilla.
  • 150 g de azúcar.
  • 1 lámina de masa de hojaldre.
  • Canela molida.
Para adornar:
  • Nueces picadas.
Modo de hacerlo:
El helado de yogur:
  • En un bol mezcla el yogur griego con el azúcar glas y una cucharadita de extracto de vainilla.
  • Pon la mezcla en el congelador durante unas horas para que cuaje, si tienes una heladera, puedes hacer el helado mientras preparas la tarta.
La tarta:
  • Precalienta el horno a 200ºC.
  • Pela las manzanas y córtalas en cuartos u octavos, depende del tamaño, rocíalas con unas gotas de limón para que no se oxiden.
  • Prepara el caramelo, funde en una sartén el azúcar con una cucharada de agua, a temperatura suave, añade la mantequilla y mezcla hasta que sea de color marrón claro.

  • Riega todo el fondo del molde con el caramelo y coloca por encima, ordenadamente, los trozos de manzana.
  • Echa por encima de la manzana canela molida, un poco de azúcar moreno y unos trocitos de mantequilla.
  • Extiende la masa de hojaldre sobre las manzanas, ayúdate de una cuchara para meter hacia adentro lo que sobra del hojaldre.

  • Hornea a 200ºC durante 25 minutos, o hasta que veas que está dorada.
  • Mientras, puedes preparar las nueces: En una sartén sin aceite, tuesta a fuego medio las nueces troceadas.
Para emplatar la tarta, acompáñala con el helado de yogur, que debes sacar 20 minutos antes de servir, decora con las nueces.

Como a mí me gusta caramelizar las nueces, siempre que puedo, ahora también lo he hecho, he echado sobre las nueces a medio tostar un puñadito de azúcar hasta que se ha deshecho y mezclado con las nueces....le da un toque que me encanta.

Como te he contado al principio, he tenido que hacer dos tartas porque la primera me voló enseguida, las fotos que he puesto en la receta son de la segunda, me ha gustado más porque me quedó más clarita....eso depende del color que dejes que coja el caramelo, cuanto más oscuro más oscuras quedarán las manzanas.

En la segunda tarta he dejado el caramelo más clarito, ahora te pongo la foto de la primera.

Tengo que decirte que estaban las dos riquísimas, no le cambia el sabor, (a no ser que se te queme un poco el caramelo).....aunque siempre es mejor dejarlo color miel.
Si quieres ver como les han quedado sus tartas a mis compañer@s de reto, pincha en los enlaces...como solemos tunear las recetas de Lorraine, cada un@ le dá su toque personal!!! 
 
Catina http://catinabarbero.blogspot.com.es/
Bea: http://sweetcookiesbybea.blogspot.com/2016/01/tarta-tatin.html
Vivi: http://hoycocinavivi.blogspot.com/2016/01/tarta-tatin-de-manzana-especiada-y.html
Chus :http://siguiendoanenalinda.blogspot.com.es/
Sergio http://sergiomolina.blogspot.es/
Marisa: http://marisaenlacocina.blogspot.com.es
Blanca: http://acalablanca.blogspot.com.es/

Espero que te guste.
Si haces esta receta o cualquier otra del blog, mándame una foto para ver como te ha quedado y la compartiré en mis redes sociales!!!

Puedes seguir el blog desde Facebook, Instagram y Twitter.
Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: