Pan de calatrava con trenza de Pascua

Hoy vamos a preparar un postre riquísimo y de aprovechamiento, ya que, en mi caso, he aprovechado restos de la trenza de Pascua que hice hace unos días.
El pan de Calatrava es un postre típico y tradicional de Murcia, que se hace con los ingredientes principales de un flan, al que se le añaden restos de pan, bizcochos, magdalenas.....
Ya se ha terminado la Semana Santa y los días de Pascua, y aunque aquí en la Comunidad Valenciana aún nos quedan los días festivos de San Vicente, siempre nos quedan restos de los panquemaos, monas o lo que hayamos hecho para esos días, como la trenza de brioche.

Para mi, una riquísima manera de tomar estos restos, aunque estén algo secos, es mojándolos en la leche, pero este año he querido aprovechar la trenza, para hacer este delicioso postre, que encontré en el libro que ha publicado mi amiga Catina de La cocina de Catina.
La verdad es que el pan de Calatrava es una receta perfecta para reutilizar eso restos, o cualquier otro de pan o bollería que tengamos en casa, porque así evitamos tener que tirarlos.

Es un postre delicioso con cualquier sobra que lo hagas, pero te aseguro que con restos de la trenza brioche, que es parecida a la mona de Pascua y al panquemao, está increíble, porque aportan al flan los aromas que llevan, como el agua de azahar, canela y naranja.....
El pan de Calatrava es un postre económico y sencillo, perfecto para el final de la comida del domingo o de alguna fiesta.
Puedes hacerlo más o menos denso dependiendo de la cantidad de trenza, mona o panquemao que pongas, yo he puesto toda la que me quedaba, pero puedes ponerle menos.

- 500ml. de leche.
- 4 huevos L.
- 125gr. de azúcar.
- 1 rama de canela.
- La corteza de medio limón.
- 200gr. de trenza, mona, panquemao....
- 3 cucharadas de azúcar y 1 de agua para el caramelo.

- En un cazo hierve la leche con el azúcar, la corteza de limón y la rama de canela.
- Cuando empieza a hervir remueve bien para que se mezclen los aromas, deja un minuto y aparta del fuego, tapa y deja enfriar.
- Bate los huevos en un bol con unas varillas o tenedor, a mano.
- Quita la canela y la corteza de limón de la leche fría y añade los huevos batidos, remueve.

- Precalienta el horno a 180º.
- Pon una sartén al fuego, cuando esté caliente añade el azúcar y el agua, no remuevas y deja que se haga el caramelo a fuego lento.
- Echa el caramelo en el molde.
- Corta en trozos la trenza y ponlos en el molde.
- Echa la mezcla de leche y huevos por encima de los trozos de trenza, hazlo poco a poco para que se vayan empapando bien.
- Coloca el molde sobre una fuente con agua para cocerlo al baño María.
- Hornea durante unos 45 minutos o hasta que compruebes con un palito que sale limpio.
- Deja que se enfríe y guarda en la nevera unas horas, mejor de un día para otro.
- Desmolda y sirve.


Y como para hacer este delicioso postre, he aprovechado restos de la trenza de Pascua, esta receta se va para el reto 1+/-100 Desperdicio 0 de mi amiga Marisa de Thermofan.
Ese reto que consiste en hacer recetas en las que hayamos contribuido a aprovechar los restos de alimentos, y no desperdiciar ni tirar nada a la basura.
Buenos días, Mavi. No he probado el pan de Calatrava ni podré hacerlo por el caramelo, pero sé lo rico que está porque es similar a un pudin.
ResponderEliminarMe encantan este tipo de recetas y has hecho muy bien en aprovechar la trenza.
Me alegra tenerte de nuevo en el proyecto y espero que disfrutes de estos últimos días de fiesta.
Besos y gracias.
Ayy q delicia de plan
ResponderEliminar