Coca de cebolla y sobrasada

marzo 23, 2025 | 5 Comentarios

Siempre que entro en una panadería tradicional, mis ojos se van a las cocas, y es que soy una enamorada de las cocas de toda la vida, me encantan todas, saladas y dulces.

Pero tengo que decir, que esta maravillosa coca de cebolla y sobrasada, no la había probado, y os aseguro que ahora, la he colocado entre una de las mejores....

La combinación de la cebolla con la mallorquina o sobrasada, ese contraste del sabor dulce con el salado, es exquisito.

La coca de cebolla y sobrasada es típica y tradicional de Mallorca, es una de las muchas cocas que también tienen en la isla.

Como la mayoría de las cocas saladas tradicionales de mi tierra, de la Comunidad Valenciana, que ya tengo publicadas, la Coca de tomate de Castellón, la Coca de tomate destapada, la Coca de cebolla, o la Coca de tonyina negra, esta coca de cebolla y sobrasada, también es ideal cuando hay reuniones familiares o de amigos.

Es una coca de masa más bien fina y con mucho sabor.

Esta riquísima coca de cebolla y sobrasada, es mi primer homenaje a Blanca de Las recetas de Blinky, para el reto Homenaje blog de Estela y Elvira.

Blanca vive entre Mallorca y Madrid, y como ella mismo cuenta en su blog, en su casa siempre hay una buena sobrasada, así que me fui directa a preparar esta coca en cuanto la encontré, para hacer su homenaje.

Blanca es una enamorada de la cocina, lo podéis ver visitando su blog y viendo la cantidad de recetas sencillas y riquísimas que tiene.

Ingredientes:
  • Sobrasada de Mallorca.
  • 2 o 3 cebollas.
  • 50gr. de manteca de cerdo.
  • 50gr. de aceite de oliva suave.
  • 20gr. de levadura freca.
  • 300gr. de harina.
  • Sal.

Modo de hacerlo:
La masa:
  • Pon la levadura en un bol grande con un poco de agua tibia para que se disuelva.
  • Añade el aceite y la manteca de cerdo a temperatura ambiente. Remueve con unas varillas para que se mezclen.
  • Añade la harina y remueve bien hasta que haya absorbido toda el agua.
  • Amasa unos minutos hasta obtener una masa unida y compacta.
  • Tapa la masa y deja que fermente una media hora.

El relleno:
  • Pela y corta las cebollas en juliana.
  • Pon una sartén al fuego con un poco de aceite, cuando esté caliente añade la cebolla cortada, deja que se poche durante unos 10 o 15 minutos.
  • Sazona con sal y pimienta molida.
  • Escurre la cebolla sobre un colador para que suelte todo el aceite que tiene. Reserva ese aceite.

La coca:
  • Estira la masa sobre papel de horno en una bandeja del horno, o sobre una llanda como he hecho yo.
  • Dale forma de coca en los bordes y pincha la masa para que no suba.
  • Ves repartiendo la cebolla sobre toda la masa.
  • Riega la cebolla con un poco del aceite escurrido que tenías reservado.
  • Coloca bolitas de sobrasada por encima de la cebolla, reparte como más te guste.
  • Hornea a 200º durante unos 20 minutos, o hasta que veas que la masa está dorada.
  • Saca y sirve.


Espero que te guste.

Bueno Blanca, ha sido un verdadero placer entrar en tu cocina para hacerte este pequeño homenaje.

Si quieres ver las recetas de mis compañeras, pincha en la foto del logo:

5 comentarios:

  1. Mavi muchas gracias por tu comentario . A mi también me encantan las cocas , y me encanta mezclar sabores como por ejemplo mezclar la sobrasada con melocotón en una coca . Un beso

    ResponderEliminar
  2. Esta receta la tenía pensada para hacer sin gluten, pero como abro tantas recetas y al final tengo que hacer una rifa la tengo pendiente. Me encantó en cuanto la vi.
    Felicidades por la receta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. la masa me ha gustado, pero ese relleno tiene que ser una delicia, me encanta tu receta!

    ResponderEliminar
  4. Ma parece riquísima,tengo que probarla. Gracias

    ResponderEliminar
  5. No se le puede pedir nada más a una coca, espectacular! besitos

    ResponderEliminar

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: