Bizcocho de Horchata de Chufa, en freidora de aire

Hoy vamos a preparar un bizcocho con una de las bebidas que más nos gusta a toda la familia durante el verano, incluso el resto del año, la Horchata, una bebida muy refrescante y nutritiva.

Hace varios años que aprendí a hacer la horchata yo en casa, y desde entonces, no me falta en casa cuando llega el calor, la hago siempre que vienen mis hijos, y si me sobra algo, la congelo.

Hace unos días volví a hacer unos litros, y como no me sobró demasiada para congelar, pensé en hacer este esponjoso y rico bizcocho que hace un tiempo vi publicado en las redes.

La verdad es que es un bizcocho muy sencillo de preparar, es parecido a la tradicional Coca de llanda que solemos hacer en mi tierra, pero cambiando la leche por horchata, y que puedes ver en diferentes versiones en el blog, como la Coca de llanda de naranja, la Coca de llanda sin lactosa, o la Coca de llanda de chocolate.

Este tipo de bizcocho tan esponjoso, es ideal para el desayuno de la familia, para la merienda, o para cualquier momento del día. Yo lo he hecho con horchata casera, pero puedes hacerlo perfectamente con horchata comprada, eso sí, te aconsejo que sea una buena horchata, el sabor del bizcocho te lo agradeceráLa chufa es un ingrediente, que en verano no me falta en casa, las compro en bolsitas en una buena horchatería, y así las tengo siempre a mano.

Si tu también prefieres hacerlo con horchata casera, puedes aprovechar las chufas para elaborar unas Magdalenas de chufa en freidora de aire, o un Bizcocho de pulpa de chufa.

Mi primera intención para hacer el bizcocho, era utilizar un molde parecido al que solemos hacer la coca de llanda, pero era demasiado grande y no me cabía en la freidora de aire.
Así que al final, lo he hecho en un molde de silicona que más pequeño.

Al poner la masa en el molde, me ha sobrado una poca que no cabía, y como yo siempre evito tirar nada, he hecho 4 magdalenas......y han quedado de categoría!!

Eso si, las he tenido menos tiempo que el bizcocho porque se hacen antes.

Ingredientes:
  • 250ml. de horchata.
  • 200g. de azúcar.
  • 3 huevos.
  • 150g. de aceite de oliva suave o de girasol.
  • 2 sobres dobles de gaseosas El Tigre.
  • 400g. de harina.
  • 1 pizca de sal.
  • Ralladura de limón.
  • Canela en polvo.

Modo de hacerlo:

  • Bate los huevos con el azúcar.
  • Sin dejar de batir, añade la horchata, y el aceite.
  • Tamiza la harina junto con los sobres de gaseosa, y añádela a la pasta, bate todo bien hasta que quede una pasta homogénea.
  • Añade la ralladura de limón y mezcla con una espátula o cuchara.
  • Vierte la mezcla en el molde engrasado, golpea sobre la mesa para que se asiente.
  • Pon el molde en la freidora de aire precalentada 3 minutos a 160º, o en horno a 180º, y cuece durante 30 minutos.
  • Comprueba que ya está cocido pinchando con un palo de brocheta.
  • Deja que se enfríe antes de desmoldar.
  • Espolvorea con azúcar glass y una pizca de canela. (opcional)


Espero que te guste.

VACACIONES!!
Con este delicioso bizcocho de horchata de chufa, me despido hasta septiembre.

Que disfrutéis y paséis un feliz verano!!

Manzanas asadas con leche merengada, en freidora de aire

Hoy vamos a preparar un postre riquísimo y sencillo, unas deliciosas y jugosas manzanas, asadas en la freidora de aire, y terminadas con unas bolas de helado de leche merengada casera.

La combinación de la acidez y dulzor de la manzana, con el sabor de la leche merengada junto a la canela, es deliciosa, a mi me encanta!!

En verano siempre intento buscar y preparar postres que no sean muy complicados de hacer, y que tampoco me ocupen mucho tiempo en su elaboración, pero sí que queden bonitos a la hora de servirlos en la mesa, y sobre todo, que sean apetecibles y ricos.
Estas manzanas asadas las he combinado con leche merengada, pero puedes ponerle el helado que más te guste, comprado o hecho por ti mismo. Yo siempre tengo en el congelador varios preparados por mi en casa, como el helado de mantecado, la leche merengada o café granizado.

Las mejores manzanas para asar o rellenar suelen ser las Golden o las reinetas, ya que son menos ácidas que otras variedades, pero puedes hacerla con las que más te gusten. Puedes ver otras manzanas asadas si pinchas en Manzanas rellenas asadas, o en Manzanas asadas.
Esta receta de manzanas asadas es una receta cómoda, fresca y rápida de hacer porque las manzanas están asadas en la freidora de aire, y no es necesario encender el horno los días de más calor.

Con estas riquísimas manzanas asadas acompañadas con leche merengada, participo en el reto "Tus recetas" de este mes de julio, ya que de entre los ingredientes propuestos, salió elegido "el helado".

Si quieres aprender a preparar tu propia leche merengada, mira la receta que tengo publicada, te aseguro que no es nada complicado y te encantará hacerla, ya que puedes darle tu toque personal con la cantidad de azúcar, limón y canela.
Ingredientes:
 No pongo cantidades en los ingredientes, para que las hagas a tu gusto.
  • 2 manzanas reinetas o golden.
  • Azúcar.
  • Canela en rama.
  • Nueces.
  • Mantequilla.
  • Helado de leche merengada.
  • Canela en polvo.

Modo de hacerlo:
  • Lava bien las manzanas porque no se tienen que pelar, sécalas.
  • Corta la parte de arriba de la manzana.
  • Con la ayuda de un descorazonador, o de un cuchillo de punta fina, quita un poco del corazón de la manzana, sin llegar a la parte de abajo.
  • Haz unos cortes en la piel de la manzana por arriba, para que no se reviente. 
  • Pon las manzanas en un recipiente apto para la freidora de aire, así podrás recoger los jugos y el caramelo que puedan soltar durante la cocción.
  • Pon una cucharadita de azúcar en el interior de cada manzana.
  • Añade un trocito de mantequilla.
  • Coloca un trocito de rama de canela encima de la mantequilla.
  • Añade unos trocitos de nuez por el alrededor.
  • Introduce la bandeja con las manzanas en el interior de la freidora de aire.
  • Asa las manzanas a 200º durante unos 20 minutos, o hasta que veas que están tiernas por dentro y doraditas por fuera.


  • En el momento de servir las manzanas, añade una bola de helado de leche merengada encima de cada manzana.
  • Espolvorea con un poco de canela molida por encima.
  • Recoge los jugos y el caramelo que hayan soltado las manzanas y ponlo en el plato de servir.


Espero que te guste.

Si quieres ver las propuestas con helado de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo:

Bica mantecada estilo Trives, en freidora de aire




Hoy vamos a preparar un dulce gallego con una textura muy diferente a la de cualquier otro bizcocho que hayas probado.
La bica gallega es uno de los dulces más representativos de la repostería de Galicia, y como suele pasar, en cada zona o pueblo, la hacen con una versión diferente.

Hoy hacemos la típica de Trives, que tiene una miga densa y jugosa, gracias a la manteca y a la nata con las que se elabora, y una corteza dorada y crujiente, que se consigue al espolvorear por encima de la bica, un buena cantidad de azúcar antes de hornearla.
La bica mantecada al estilo de Trives es una elaboración, que a simple vista, es muy parecida a las Cocas de llanda de mi tierra, pero hay una gran diferencia, y es que la bica está hecha con masa de pan, no es una masa levada con impulsor químico!!

Esa masa de pan, le da a la bica un aroma profundo y la manteca cocida que se utilizaba en su origen, le confiere una textura cremosa.
La bica suele hacerse en un molde más bien pequeño, para que quede alta, de manera que al pegar un bocado, cueste abrir la boca.

He seguido la receta de Ibán Yarza de su libro, 100 recetas de pan de pueblo, y como ahora en verano hace tango calor, la he hecho en la freidora de aire.....
Y como dice Iban, la bica mantecada tiene una textura jugosa que dura varios días, y su aroma es sencillamente inolvidable.
 
Esta bica la hice por primera vez el año pasado para un reto de instagram, desde entonces la he hecho varias veces porque en casa les encanta. Hoy la publico por si no la conoces, para que la hagas y disfrutes con ella.

Ingredientes:
Masa de pan:
  • 92g. de harina panificable.
  • 56g. de agua.
  • 1g. de levadura fresca.
  • 1g. de sal.

Masa final:

  • 150g. de masa de pan.
  • 150g. de harina floja.
  • 150g. de mantequilla.
  • 225g. de azúcar.
  • 175g. de huevo (3 huevos M).
  • Ralladura de limón.

Para decorar:

  • Azúcar.
  • Canela molida.
 

Modo de hacerlo:

 Masa de pan:

  • Mezcla los ingredientes del prefermento de masa de pan en un bol. 
  • Deja que fermente tapado unas 5 horas, o hasta que veas que está fermentada y con burbujas. El tiempo siempre depende de la temperatura del ambiente.

Masa final:
  • Bate la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que sea una crema fina y blanquecina.
  • Añade el prefermento o masa de pan en trocitos a la crema, y bate hasta que esté bien mezclada.
  • Añade los huevos de uno a uno, no añadas el siguiente hasta que el anterior esté bien mezclado,  bate hasta que sea una crema espesa y fina.
  • Incorpora la harina tamizada con una pizca de sal y mezcla.
  • Añade la ralladura de limón. 
  • Echa la masa en un molde forrado con papel de horno.
  • Espolvorea con azúcar y canela.
  • Precalienta la freidora de aire a 160º durante 5 minutos. Coloca el molde y cuece unos 20 minutos, o hasta que compruebes que está cocida y se ha formado una capa crujiente y dorada por encima. Si ves que se dora demasiado y aún no está cocida, cubre con papel de aluminio y continúa horneando.

  •  Deja que se enfríe un poco antes de desmoldar.

Espero que te guste.

Pizza de alubias pintas, pepperoni y mozzarella, en freidora de aire

Cuando queremos preparar una comida o cena informal, sobre todo en fin de semana, la pizza es uno de esos alimentos que siempre nos apetece tomar. Y si además estamos en verano, como ahora, nos viene genial para las reuniones que solemos hacer con amigos o familiares.

Así que hoy, vamos a preparar una pizza riquísima y sencilla, algo diferente a las convencionales porque lleva un ingrediente que no solemos poner en la pizza, sin calores porque la asaremos en la freidora de aire, y sin esfuerzo porque usaremos una harina especial para pizza.

Y aunque te parezca raro, las alubias quedan deliciosas en la pizza.
Con esta deliciosa pizza, participo por segunda vez, en el Reto de la Alubia, un reto organizado por el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Alubia de la Bañeza-León, I.G.P.

Para #ElRetoDeLaAlubia nos pidieron preparar recetas originales e innovadoras, para que con nuestras elaboraciones, sus cuatro variedades de alubias, fueran conocidas por todo el mundo.

La idea es que hacer ver que sus alubias, no solo sirven para preparar los tradicionales y riquísimos guisos que solemos hacer, sino que se pueden elaborar recetar para disfrutar a cualquier hora del día.

Con este reto, se pretende demostrar que las alubias pueden ser el ingrediente principal de cualquier plato de un menú, almuerzo, aperitivo, entrante, e incluso de un postre.

En mi primera participación, utilicé la tierna y sabrosa alubia plancheta, con la que preparé los tradicionales Ximos de Castellón, cambiando los piñones por las alubias, y fue un acierto porque estaban buenísimos.

Para mi segunda participación en el reto, he utilizado la fina y mantecosa alubia pinta, una alubia redondeada, con un color canela y pintas en tono granate.

La alubia pinta de La Bañeza León, una vez cocida, tiene la piel lisa y una dureza media, quedándose medianamente mantecosa y harinosa.

Como he comentado al principio, esta pizza es muy sencilla de hacer y además, es sin horno.

Vamos a utilizar una harina especial para pizzas, solo se añade agua, aceite y sal, se mezcla y no necesita amasar en exceso.

En el relleno vamos a poner unos ingredientes que casan de categoría, pero que puedes cambiar a tu gusto. Las alubias las vamos a poner unas cuantas trituradas como base, y otras pocas por encima.

Y la vamos a tener hecha en 20 minutos, en la freidora de aire.

Ingredientes:
Para la masa:(1 pizza)
  • 150g. de harina para pizza.
  • 100ml. de agua.
  • 10ml. de aceite de oliva.
  • 1 pizca de sal.

Para el relleno: (no pongo cantidades en todo para que la hagas a tu gusto)
  • 100g. de alubias pintas de la Bañeza León, ya cocidas.
  • Mozzarella cortada en rodajas finas.
  • Pepperoni.
  • 1 cucharada de salsa de tomate.
  • Unas hojitas de brotes tiernos.
  • Queso Parmesano rallado.
  • 1 cucharadita de sémola de trigo.
  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen.
  • Unas gotas de limón exprimido.
  • Sal.

Modo de hacerlo:
Las alubias:
  • La noche anterior pon las alubias en remojo.
  • Al día siguiente escurre las alubias del agua de remojo y ponlas en una cazuela cubiertas de agua fría.
  • Pon la cazuela al fuego y deja que se cuezan durante una hora y media o dos horas, el tiempo depende de la dureza del agua. Cuando estén tiernas, cuela y reserva.

La masa:(he seguido las instrucciones del paquete de harina)
  • En un bol, mezcla los 150g. de harina para pizza con 100ml. de agua.
  • Amasa bien hasta integrar y que esté todo bien mezclado.
  • Deja que repose alrededor de media hora en el mismo bol.
  • Espolvorea un poco de harina sobre la mesa de trabajo y amasa la masa durante 2 o 3 minutos.
  • Bolea y deja que fermente en un bol untado de aceite, durante unas 2 horas.
Mientras leva la masa, preparamos la crema o pesto de alubias.
  • Pon casi todas las alubias cocidas en una trituradora o picadora, guarda unas pocas para ponerlas por encima de la pizza.
  • Añade un chorrito de aceite de oliva, unas gotas de limón exprimido, y una pizca de sal.
  • Tritura hasta conseguir una crema lisa. Reserva.

La base de pizza:
  • Una vez ha fermentado la masa, pasa a la masa a un papel de horno cubierto con sémola de trigo.
  • Ves dando forma estirando con los dedos, dejando los bordes más gruesos. 
  • Coloca la pizza sobre la bandeja o cubeta de la freidora de aire y cuece durante 10 minutos a 180º
  • Dale la vuelta a mitad de cocción para que se haga por todos los lados.

El relleno:
  • Extiende una cucharada de salsa de tomate por toda la base.
  • Ahora haz lo mismo con el pesto de alubias pintas por encima.
  • Reparte unas hojas de brotes por los lados.
  • Coloca las rodajas de pepperoni por encima.
  • Pon la mozzarella cortada en rodajas finas por el centro de la pizza.
  • Reparte por toda la pizza unas alubias pintas cocidas.
  • Espolvorea queso rallado por toda la pizza.
  • Vuelve a poner la pizza en la freidora de aire, y cuece a 180º durante 5 o 6 minutos, o hasta que veas que el queso se ha derretido.


Espero que te guste.

Coliflor con patatas gratinada


Después de estar varios días sin publicar ninguna receta nueva, y entrando muy poco en las redes, por estar muy ocupada, hoy vuelvo con una verdura que me encanta, la coliflor.

La coliflor es una de las verduras que más me gustan, pero tengo que reconocer, que hay muchas personas que no comparten ese gusto. Y eso me pasa en casa con mi marido, así que suelo comprar coliflor para mi sola.

Solo hay una manera de cocinar la coliflor que le gusta, y es gratinada con mucha bechamel y queso.

La verdad, es que esta receta de coliflor con bechamel, es una buena manera de que esta verdura la prueben los que son reticentes a comerla.

Y es que al tener una cama de patata cocida, estar cubierta de abundante salsa bechamel y queso gratinado, es un bocado delicioso.

Es un plato muy completo y sabroso, perfecto para tomar como plato único, o acompañarlo de una ensalada.

Esta riquísima receta es mi homenaje a Maite de "Hierbas y especias" para el reto Homenajeblog de Elvira y Estela, ya que este mes, ha sido su blog el que salió en el sorteo.
Maite es muy conocida y querida entre todos los blogers, y es que la mayoría de los diseños de nuestros blogs, la plantilla, la cara que veis, los ha hecho ella.

Como persona es un encanto, es amable y sobre todo, tiene mucha paciencia con todos nosotros. Su blog es una maravilla, su lectura te engancha porque está lleno de historias tan agradables, que cuando empiezas a leer no puedes parar.

Y además, Maite tiene recetas super ricas, unas más laboriosas y otras más sencillas, como la coliflor gratinada que he elegido, sencilla y deliciosa.

Lo único que he cambiado de su receta es la bechamel, ya que ella prepara una falsa bechamel, hecha con maicena, y yo he hecho la clásica y tradicional.

Ingredientes:(para 4 personas)
  • 1 coliflor mediana.
  • 500g. de patatas.
  • Caldo de verduras o agua.
  • Queso rallado para gratinar.
  • Pan rallado para gratinar.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Hierbas aromáticas.

Para la bechamel:
  • 30g. de mantequilla.
  • 30g. de harina de trigo.
  • 650ml. de leche.
  • Sal.
  • Nuez moscada.
  • Pimienta molida.
 
Modo de hacerlo:
  • Pela las patatas y córtalas en rodajas algo gruesas.
  • Lava la coliflor y separa las flores.
  • Cuece todo junto en una cazuela con agua y sal, durante unos 20 minutos o hasta que compruebes que están cocidas pero tensas.


Mientras cuecen prepara la bechamel:
  • Pon una sartén al fuego y añade la mantequilla hasta que se funda.
  • Echa la harina y remueve con unas varillas hasta que cambie de color, (esto es hacer el roux).
  • Ves echando la leche y removiendo a la vez hasta que empiece a espesar, a fuego lento.
  • Espolvorea la nuez moscada, pimienta y sal, sigue removiendo, a fuego lento, hasta que la bechamel se despegue de las paredes.

Vamos con la coliflor:
  • Precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo.
  • Pon una base de patatas y coloca por encima las flores de coliflor cocidas.
  • Espolvorea con las hierbas aromáticas si te gustan.
  • Cubre todo con la bechamel.
  • Espolvorea el queso rallado y un poco de pan rallado para que gratine mejor.



Espero que te guste.


Bueno Maite, ha sido un verdadero placer entrar en tu cocina, espero que te haya gustado mi pequeño homenaje.
 
Si quieres ver las recetas del homenaje a Maite de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo.
 
Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: