Bollete de Ibán Yarza

Hoy quiero enseñaros unos bollitos riquísimos que descubrí no hace mucho, y tenía guardados para hacerlos en cuanto se fuera el calor fuerte del verano, y empezara la vuelta al cole.
Si al ver las fotos de esta receta, piensas que estos panecillos son como los panes de hamburguesa, o que también se parecen a los tiernos y ricos molletes, estás en lo cierto, se parecen, pero no lo son.
Estos bolletes son una idea original de Ibán Yarza, es como si fueran una mezcla entre los dos, y como dice Ibán, ni bollo de hamburguesa ni mollete, son bolletes.
Si al ver las fotos de esta receta, piensas que estos panecillos son como los panes de hamburguesa, o que también se parecen a los tiernos y ricos molletes, estás en lo cierto, se parecen, pero no lo son.
Estos bolletes son una idea original de Ibán Yarza, es como si fueran una mezcla entre los dos, y como dice Ibán, ni bollo de hamburguesa ni mollete, son bolletes.

Son perfectos para tenerlos congelados e ir sacando para el almuerzo o merienda de los niños en el cole.
La masa es muy sencilla de preparar, solo se tiene que hacer un prefermento el día de antes, lo que le añade sabor y esponjosidad, para luego mezclarlo con todos los demás ingredientes.

Algunos panes de hamburguesa llevan sésamo por encima, Ibán pone sésamo tostado en el interior de la masa dándole un pequeño sabor a cereal. Pero si no quieres ponerles el sésamo, no se lo pongas que están igual de tiernos y ricos.
La receta original de Ibán puedes verla en el enlace de el país: Ni bollo ni mollete, bollete.

Fermento:
- 50g. de harina panificable (O mitad de fuerza y mitad normal)
- 30g. de agua.
- 1g. de levadura fresca.
- Todo el fermento.
- 250g. de harina panificable (O mitad de fuerza y mitad normal)
- 100 - 105g. de agua.
- 50g. de leche.
- 13g. de aceite de oliva suave.
- 5g. de sésamo.
- 5g. de sal.
- 2,5g. de levadura fresca.
Modo de hacerlo:
El fermento:
El fermento:
- Mezcla los ingredientes del fermento.
- Amasa ligeramente hasta que estén bien mezclados.
- Tapa y deja que fermente a temperatura ambiente una hora y luego guarda en la nevera.

- Antes de preparar la masa tienes que tostar el sésamo:
- Pon el sésamo en una sartén seca a fuego medio.
- Remueve y deja que se tueste hasta que notes el olor a tostado.
- Pica o muele el sésamo tostado.

La masa:
- Mezcla todos los ingredientes, incluído el fermento del día anterior, y el sésamo tostado, hasta que formen una masa compacta. Deja que repose unos 10 minutos.
- Amasa durante unos 5 minutos seguidos, o con el método de pliegues, que puedes ver en Pan sencillo sin amasar.
- Fermenta durante 1 hora, cubierto con film o tapando el bol con un gorro de ducha.

- Espolvorea un poco de harina en la mesa y extiende la masa hasta formar, más o menos, un rectángulo de 12cm. aproximadamente.
- Enrolla poco a poco la masa hasta que quede un cilindro lo más prieto y tenso posible, de unos 12cm. de largo. Intenta no estirarlo demasiado.
- Deja que repose un par de minutos y corta círculos de 2cm. de grosor. Te saldrán 5 o 6.
- Aplasta cada trozo con la mano para darles forma de bollete, déjalos de 1cm. de grosor, más o menos. Ves poniéndolos sobre papel de horno.

- Deja que fermenten unas 2 o 3 horas a temperatura entre 22º y 25º.
- Precalienta el horno a 230º, con calor arriba y abajo, sin ventilador.
- Pon una bandeja metálica con agua en la base del horno para que haya humedad al principio de la cocción.
- Hornea los bolletes durante 5 minutos y saca la bandeja con agua.
- Sube la temperatura a 235º, y cuece otros 6 o 7 minutos, hasta que se hayan dorado.
- Saca y deja que se enfríen.



Espero que te guste.
Pues tienen una pinta espectacular, como todo lo que hace Iban Yarza. Yo me los guardo, me van a venir muy bien para los almuerzos de los peques
ResponderEliminarHola Mavi; hace tiempo que no te visitaba; si que ha llovido desde la tarta polaca, por cierto, un clásico en mi casa 😉.
ResponderEliminarBuenísimos estos bolletes, me los llevo y ésta semana mé pongo a ello. Cuídate mucho preciosa. 😘😘😘
Ummm pues Q rico
ResponderEliminar