Galletas de mantequilla al aroma de naranja

junio 23, 2024 | 6 Comentarios

Es verdad que hacer galletas, magdalenas, cocas......la bollería en general, en casa, es una maravilla, por lo ricas que siempre están, y por el aroma que dejan en la cocina y en casa.

Las galletas de mantequilla que vamos a cocinar hoy, quedan riquísimas por el toque de naranja que les da un sabor muy especial, son muy fáciles de hacer y además se preparan con ingredientes que siempre solemos tener en casa.
Estas riquísimas galletas, han sido mi segundo homenaje a Pato de Patycocandybar, para el reto Homenajeblog de Estela y Elvira.

Aunque no suelo hacer más de 1 receta en cada homenaje, esta vez tenía más tiempo, y me apetecía hacer las Estrellas de mantequilla al aroma de naranja, unas galletas con las que Patricia homenajea a las estrellas del cuadro *La noche Estrellada* de Van Gogh.

La receta de estas galletas de mantequilla, es la misma que la de las Galletas decoradas con foundant que hice para el bautizo de mi nieto, solo he cambiado la esencia de vainilla que yo suelo poner, por aroma de azahar, y la verdad es que les da un sabor muy especial.
La masa de estas galletas de mantequilles muy cómoda porque la puedes guardar en la nevera para hacerlas el día que puedas, incluso se puede congelar, en bloque o con las galletas ya formadas.

Las galletas horneadas se pueden conservar perfectamente en una lata, o en una caja hermética.

Lo bueno de hacer galletas caseras, además del aroma en casa, y de lo ricas que están, es que puedes darles el toque o sabor que más te guste, vainilla, naranja, canela.......

Si te gustan las Galletas de mantequilla, pincha en el enlace, o en Galletas de mantequilla con mandarina.
Ingredientes:(Yo he hecho la mitad de los ingredientes)
  • 280g. de harina
  • 1 pizca de sal.
  • 170g. de mantequilla.
  • 150g. de azúcar.
  • 1 Huevo.
  • 2 cucharaditas de aroma de azahar.
  • Azúcar humedecido de naranja.

Modo de hacerlo:
  • Pon en un bol la harina tamizada, la sal, la mantequilla a temperatura ambiente, el huevo y el azúcar.
  • Mezcla bien con las manos hasta que esté todo bien integrado.
  • Aunque parezca una masa pesada, amasa con las manos hasta que no se te pegue, solo serán unos minutos.
  • Haz una bola con la masa.
  • Envuelve la masa con papel film y enfría en la nevera una hora más o menos.
  • Divide la masa en dos partes.
  • Coloca la mitad de la masa sobre un papel de horno para estirarla con el rodillo, cubierta de otro papel para que no se te pegue la masa.
  • Deja la masa con medio centímetro de grosor.
  • Recorta con un cortapastas y dale la forma y el tamaño que quieras. Yo he utilizado un cortapastas estrella y otro redondo.

Azúcar humedecido:
  • Pon un poco de azúcar en un bol o en un frasco de cristal, con unas gotas de zumo de naranja y un trocito de corteza.
  • Agita bien para que se impregne el azúcar.
  • Coloca por encima de cada galleta el azúcar humedecido. 
  • Ves poniendo las galletas en papel de horno, o en la bandeja de la freidora de aire.
  • En horno, hornea a 180º durante 8 minutos, en freidora de aire, hornea a 160º unos 5 o 6 minutos, o hasta que veas que el borde está dorado.
  • Saca y deja que se enfríen en una rejilla.

Espero que te guste.

Bueno Patricia, espero que te haya gustado mi segundo homenaje a tu blog.

Si quieres ver las recetas de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo.

6 comments:

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Gambas al ajillo, en microondas

junio 23, 2024 | 5 Comentarios

Hoy vamos a preparar uno de los aperitivos o tapa, más famoso de la gastronomía española, las Gambas al ajillo.

Hay muchas recetas clásicas y tradicionales que nos gustan hacer en casa, pero no siempre tenemos el tiempo suficiente para cocinarlas, por eso es muy práctico y nos ayuda mucho, el microondas, como en estas gambas al ajillo, una receta muy sencilla y rápida, ya que está cocinada en 5 minutos.

Es una receta tan sencilla, que podríamos decir que el único secreto del éxito de esta receta, está en la calidad de sus ingredientes.
Las gambas admiten infinidad de recetas de cocina, tanto en su elaboración culinaria como en la forma de presentarlas. Su carne es tierna y muy apreciada, con un sabor delicado a marisco. Se venden frescas y congeladas, peladas y enteras, y pueden servirse de muy diversas maneras.

Las gambas tienen, en particular, muchísimas recetas como aperitivos o entremeses, como el clásico cóctel de gambas, los vasitos de crema de gambón, las gambas al horno......

Un buen plato de gambas nunca suele faltar en las reuniones de familia o de amigos.
Esta riquísima receta de Gambas al ajillo, es mi pequeño homenaje a Patricia, Pato, como le gusta que le llamen, del blog Patycocandybar, ya que ella ha sido la afortunada este mes, en el reto Homenajeblog de Elvira y Estela.

Patricia es una excelente cocinera, que combina a la perfección con su afición por la fotografía. Su blog está lleno de recetas riquísimas, que como ella mismo dice, están llenas de amor y sabor!! Si te pasas por su blog, podrás comprobarlo.

Como la deliciosa Rosca rellena de queso y paté que publiqué hace un tiempo.

Ingredientes:
Esta receta se puede hacer con gambas frescas, o con gambas congeladas de calidad, mejor que sean sin hielo, enteras o peladas.

He seguido la receta de Patricia con los mismos ingredientes, pero he cambiado la forma de cocinarlos, porque ella los hace en una sartén al fuego, y yo en el microondas.
  • 20 o 25 gambas frescas o congeladas.
  • 4 o 5 dientes de ajo.
  • 1 o 2 guindillas o cayena secas.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Perejil.
  • Sal.
Modo de hacerlo:
  • Si tus gambas son enteras, lo primero que tienes que hacer, es pelar las gambas, quitando la cabeza y las cáscaras, no las tires, guárdalas para hacer en otro momento un buen fumet de marisco. (Yo las pongo en una bolsita y las congelo, cuando tengo bastantes hago el fumet, que puedes ver como hacerlo en Fumet de marisco, caldo de gambas)
  • Pela los dientes de ajo y córtarlos en finas laminas.
  • Las guindillas puedes cortarlas en finos aros, o dejarlas enteras si son pequeñas.
  • Pon aceite de oliva en una cazuela de barro, o en algún recipiente apto para el microondas, y ponlo a calentar durante 2 minutos a máxima potencia.
  • Saca y coloca los ajos y la guindilla, vuelve a calentar en el microondas 2 o 3 minutos más.
  • Verás que ya tienen color, si no es así, pon la cazuela 1 minuto más.
  • Saca la cazuela del microondas, añade las gambas y sazona, mezcla las gambas con el aceite para que se impregnen bien.
  • Vuelve a poner la cazuela en el microondas y hornea durante 2 o 3 minutos. Deja que reposen unos 2 minutos.
  • Espolvorea con perejil picado y sirve enseguida.

Espero que te guste.

Bueno Patricia, ha sido un verdadero placer volver a pasar por tu cocina, espero que te haya gustado mi pequeño homenaje.
Si quieres ver las recetas de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo.

Y como he utilizado el microondas para cocinar esta cazuela de gambas al ajillo, esta receta va para el reto En buena onda de mis amigas Marisa de Thermofan y Elisa de Que no te falte un perejil.

5 comments:

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Ensalada de patata y pepino

junio 14, 2024 | 2 Comentarios


Que ricas, sanas y frescas son las ensaladas que llevan patata, a mi personalmente, me encantan. Como esta que vamos a hacer hoy, a base de patata, pepino, tomate y pepinillos, una buenísima y sencilla ensalada!!

Estamos a las puertas del verano, y como ya os he comentado en otras ocasiones, el verano sabe a ensaladas, y las de patata cocida, son una de las mejores, ya que se pueden combinar con una gran variedad de ingredientes y sabores.

La patata cocida y fría, acompañada de rodajas de pepino, tomate, sal y una buena y suave vinagreta, es un plato exquisito, se prepara en un momento y también puedes tenerla preparada y llevártela en un taper a cualquier sitio......siempre queda de categoría!!!

El pepino, es una refrescante verdura de verano, muy nutritivo, rico en vitamina C, agua, minerales y antioxidantes; con una destacada función diurética ya que tiene un muy bajo contenido calórico.

Si las ensaladas de patata te gustan tanto como a mi, puedes entrar y ver estas otras que están riquísimas también, Ensalada de patata, cebolla tierna y piparras, las Patatas en vinagreta, la Ensalada de patatas y habichuelas, o la Ensalada a la arlesiana.

Ingredientes:(2 personas)
  • 2 patatas pequeñas.
  • 1 pepino.
  • 1 tomate.
  • Pepinillos.
  • Brotes tiernos, rúcula....
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre de manzana.
  • Sal.

Modo de hacerlo:
  • Hierve las patatas enteras y con piel, en un cazo con abundante agua salada, hasta que estén tiernas, escurre  y deja que se enfríen. 
  • Pela y quita la piel con un cuchillo y corta en rodajas algo finas. 
  • Pela el pepino y córtalo en rodajas finas.
  • Lava y  corta el tomate en rodajas finas.
  • Corta los pepinillos en rodajitas.
  • En una fuente o plato, ves colocando las patatas, el pepino, el tomate y los pepinillos ordenadamente, termina poniendo unas hojas de rúcula por los lados.
  • Prepara una vinagreta con el aceite de oliva virgen, el vinagre y la sal.
  • Riega toda la ensalada con ella.

Espero que te guste.

Esta riquísima ensalada de patata y pepino, es mi participación en el reto InternationalDay, un reto de instagram, ideado por Andrea de Andreíta come de todo. Y es que hoy día 14 de junio, se celebra el Día Internacional del Pepino.
 
Si quieres ver las maravillas de recetas con pepino, de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo:
                                                            http://

2 comments:

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Pan casero de masa madre

junio 06, 2024 | 1 Comentarios


Hoy vamos a hacer un pan muy sencillo, en el que utilizaremos solamente masa madre natural para fermentar el pan, sin nada de levadura.

La masa madre natural hace que el pan fermente poco a poco, sin prisa, lo que es bueno para el pan y también para ti, ya que te permite hacer diferentes cosas durante el tiempo de fermentación, sin tener que estar pendiente de la masa.

Y es que si te retrasas en el tiempo que habías previsto en el paso de la fermentación, en el del formado o en el del horneado, el éxito del pan aún será mayor.

La masa madre natural, con su lentitud a la hora de la fermentación, le proporciona al pan unos sabores y aromas increíbles.

Esta receta, como casi todas las que hago de panes y otras elaboraciones, es de Ibán Yarza, de su libro "Pan casero".

Para hacer este pan, Ibán utiliza masa madre de centeno integral, que es muy aromática, y luego harina blanca que le da esponjosidad.

Yo lo he hecho con MM de harina blanca porque es la que tenía refrescada, pero puedes utilizar la que tu prefieras.

Este pan se puede hacer en el mismo día: el amasado, fermentación y horneado, o bien guardar la masa en la nevera durante toda una noche o todo un día, para terminarlo al día siguiente, como he hecho yo, y puedes ver en la receta.

Retardar la masa en la nevera, hará que el pan coja más sabor, la corteza tenga más color, y que la miga tenga más consistencia.

Como dice Ibán Yarza en su libro:
"Esta receta nos enseña que el reposo amasa y que la nevera da calidad al pan"
Ingredientes:
  • 150g. de masa madre natural refrescada.
  • 500g. de harina panificable, (o 300g. de normal y 200g. de fuerza)
  • 310g. de agua.
  • 10g. de sal.

Modo de hacerlo:
Si la MM la tienes en la nevera varios días o semanas, tienes que hacerle un par de refrescos o 3, depende de lo dormida que esté.

En esta ocasión le he hecho 2 refrescos en 2 días:
El 1º con 10g. de MM, 20g. de harina y 20g. de agua.
El 2º con 50g. de MM, 60g. de agua, y 60g. de harina.

Acuérdate de guardar unos 20g. de MM. 

Vamos con la masa:

  • Mezcla los 500g de harina con los 310g de agua, deja que repose entre 30 minutos y 2 horas, depende del tiempo que tengas. A este proceso se le llama autolisis, y hará que tengas que amasar menos, y que la miga sea más esponjosa y la corteza más crujiente.
  • Pasado el tiempo de reposo, añade la masa madre y mezcla, añade la sal y mezcla bien con la mano.

  • Ahora vamos con el amasado de pliegues, que consiste en plegar la masa sobre si misma 5 veces, es decir cinco pliegues.
  • Espera 10 minutos y vuelve a hacer la misma operación cuatro veces más, en total son 40 minutos.

  • Pon la masa en un bol untado de aceite, tapa con film y guarda en la nevera hasta el día siguiente. Pero si prefieres hacerlo en el mismo día, pon la masa en un bol untado de aceite y deja durante 2 o 3 horas tapado, tiene que crecer pero no hace falta que doble su volumen. 
  • Vuelca la masa sobre la mesa enharinada, recoge los extremos de la masa y haz un hatillo con ella para crear tensión, no la desgases demasiado.
  • Dale la vuelta sobre la mesa sin harina, deja por debajo el recogido de masa, y boléala con cuidado para darle un poco de tensión.
  • Dale forma de barra o de hogaza y ponla sobre un trapo enharinado, deja que fermente unas 2 o 3 horas. Al cabo de ese tiempo, la masa habrá ganado volumen y al cortar un poco la superficie, verás que ya hay miga, sino la ves, deja que fermente un poco más.
  • Hornea a 250º durante unos 10 minutos con vapor, baja a 200º y sigue otros 40 o 45 minutos más.
  • Saca del horno y deja que se enfríe sobre una rejilla.


Anímate a hacer tu propio pan en casa, te encantará!!
 
Espero que te guste.

1 comments:

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: