Empanadillas de anchoa y queso de cabra
Hoy vamos a preparar un aperitivo riquísimo, empanadillas, ideales como tapa, para picotear entre horas, o como entrante de alguna comida o cena informal.
Las empanadillas son una receta muy tradicional que de una manera u otra, se suelen hacer en la mayoría de las casas de nuestro país.
Se pueden rellenar de mil maneras y siempre están buenísimas, ya que admiten todas las posibilidades de relleno, como aves, jamón, atún, pescado blanco, restos de carne de cocido, o con anchoas y queso de cabra como vamos a hacer hoy.
Las empanadillas de anchoa con queso de cabra, recién salidas del horno, son un bocado delicioso. La anchoa con el queso caliente se mezclan formando una textura y sabor único.

No es conveniente poner demasiado relleno ya que se pueden reventar y abrir, estropeándose por completo.
Las empanadillas suelen ser con su forma muy característica, pero también se les puede dar forma redonda, colocando una oblea encima de otra. Pueden rellenarse con ingredientes dulces como crema pastelera, membrillo, mermelada......y entonces sirven como postre.
Estas riquísimas empanadillas de anchoa y queso de cabra, son mi aportación al reto Tus Recetas, ese reto de la mano de Estela y Elvira, en el que hacemos recetas con ingredientes elaborados.
Este mes el ingrediente elegido fue la masa de empanadas o de empanadillas, yo me he quedado con esta última porque probé esta masa cuando hice los Pasteles de tortilla de patatas y chorizo, y me encantó su textura y sabor.

Ingredientes:
- 1 paquete de obleas de empanadillas.
- 1 rulo de queso de cabra.
- 1 latita de anchoas en aceite de oliva.
- 1 huevo (para pintar las empanadillas)

Modo de hacerlo:
Yo las he cocinado en la freidora de aire, pero puedes hacerlo en el horno a 200º durante unos 15 minutos.
Le he dado dos formas diferentes a las empanadillas, unas redondas con 2 obleas y otras con 1 oblea doblada.
- Precalienta la freidora a 180º unos 2 minutos.
- Corta el queso en rodajitas no muy finas.
- Pon una rodaja de queso, o algo más en las redondas, en cada oblea.
- Coloca encima del queso una o dos anchoas escurridas del aceite.
- Dobla la oblea sobre si misma, o pon otra sobre el relleno para hacer las redondas.
- Cierra los bordes sellándolos con ayuda de un tenedor.

- Ponlas en una bandeja y pinta las empanadillas con huevo batido.
- Cocina en la freidora durante 10 minutos, puedes darles la vuelta a mitad de cocción.

Espero que te guste.


Hacer esta riquísima ensalada, o remojón de naranja, es mi homenaje a Kety de 




Este fin de semana pasado, dediqué algunas horas a amasar, cosa que me encanta hacer como ya he comentado alguna vez, y lo hice para preparar un pan extraordinario, con una miga consistente, un gran aroma y muy sabroso, el Pa de pagès, un pan tradicional y típico de Cataluña.
El pan de payés o pagès, es un pan muy antiguo, que desde 2013 tiene Indicación Geográfica Protegida. Es un pan redondo, tipo hogaza, donde al menos la forma, se realiza siempre de forma manual, tradicional, es típico de las zonas rurales.
Aunque en las panaderías que hacen el pan de payés se usa masa madre natural, para hacerlo en casa y en los hornos que tenemos, es mejor ayudarse de un prefermento, que le dará un gran sabor a la miga y hará que la corteza sea crujiente y algo gruesa.









Hace tiempo que no publico una ensalada y creo que ya tocaba, sobre todo después de todas las comidas fuertes que hemos tenido estas fiestas navideñas, y porque es un plato, que más grande o más pequeño, tomo a diario.
Las ensaladas de legumbres son sanas, sencillas y nutritivas, ideales para empezar cualquier comida, o como plato único si se está a dieta, ya que son saciantes y una fuente de vitaminas, proteinas y minerales que ayudan a controlar la dieta.




La primera receta de este año es un riquísimo pan dulce, que cuando estaba en el horno, me ha traído muy buenos recuerdos de mi infancia por el aroma que se desprendía en la cocina, ya que muchas de las masas dulces tradicionales, se hacían, y se siguen haciendo, con anísetes, con anís en grano, que le da un sabor y un aroma que no se olvida.
Como todos los brioches, no son difíciles de elaborar, pero necesitan unos tiempos determinados para hacerlos, y un buen amasado, a mano, con la amasadora o con la panificadora como he hecho yo porque me queda mejor. Pero si no tienes, amasa a mano haciendo pliegues a la masa y haciendo reposos, como puedes ver en las 










8 comments:
Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.