Lasaña de calabacín con queso

octubre 31, 2025 | 5 Comentarios

Que delicia de receta vamos a preparar hoy, estoy segura de que te encantará.
Es una receta muy sencilla, rápida, limpia y riquísima, un plato que en poco tiempo tendrás hecho para la comida o cena, y que además te sirve como plato único. Es una receta muy jugosa si la tomas recién hecha y deliciosa si la tomas en frío.

Es una receta sencilla porque no tienes que cocinar nada, solo tienes que cortar las láminas de calabacín, los demás ingredientes se ponen tal cual los compras.
Es rápida porque en unos 20 minutos está lista en la freidora de aire.
Es limpia porque solo ensucias el molde donde la vas a preparar.
Y que está riquísima lo podrás comprobar tu mismo cuando la pruebes.
Hacía tiempo que me apetecía hacer una lasaña de calabacín ya que es una verdura que utilizo mucho porque me encanta, pero nunca le veía el momento y pensaba que me costaría más laminar el calabacín, pero es sencillísimo.

Así que aprovechando que en el reto "Tus recetas" de Estela y Elvira para este mes de octubre, salieron elegidos con empate, los tranchetes y el arroz para sushi, decidí que había llegado el momento de hacer la lasaña con los tranchetes.

Es tan fácil de preparar, que no tienes que cocinar ningún ingrediente, ni freír, ni asar, nada....Solo tienes que cortar el calabacín en láminas finas con una mandolina o un rallador como hice yo, y montar la lasaña.

Yo la he cocinado en la freidora de aire, pero si no la tienes, puedes hacerla perfectamente en el horno.

Ahora hay mucha variedad de quesos en lonchas en los supermercados, pero hace años, el tranchete era muy popular en todas las casas, ya que estaba presente en muchas de las meriendas o cenas informales de los años 70, 80 y 90.

Tener en la nevera Tranchetes El Caserío, jamón de York y pan Bimbo era de lo más normal.

En esos años no sabíamos tanto ni mirábamos tanto los componentes de lo que comprábamos, pero hoy sí, y gracias a eso hemos conocido que el tranchete, no era todo queso de verdad, aunque lo parezca al fundirse tanto.

El tranchete es un queso elaborado con otros componentes como un variedad de quesos, grasas, sales y alguno más, que no son lácteos. Lo que ha hecho que los tranchetes hayan ido desapareciendo de nuestras neveras, dando lugar a otras lonchas de queso menos procesadas.

Ingredientes:
  • 1 calabacín grande o 2 pequeños.
  • Pechuga de pavo o jamón de York.
  • Tranchetes, o queso en lonchas.
  • Salsa de tomate.
  • Queso rallado (yo mozzarella).


Modo de hacerlo:
  • Corta el calabacín en láminas finas, con la ayuda de una mandolina o ralador.
  • Pon las láminas sobre papel absorbente para que se sequen y absorban el agua que tienen.
  • He montado la lasaña en un molde porque mi freidora de aire es cuadrada tipo horno, pero si la tuya es redonda, monta la lasaña en el cesto de la freidora sobre papel de horno.
  • Vamos a hacer capas, primero pon las láminas de calabacín cubriendo el fondo.
  • Ahora cubre con la pechuga de pavo o jamón de york.

  • Cubre con los tranchetes y vuelve a cubrir con calabacín. Ves repitiendo varias capas.
  • En la última capa, cubre el calabacín con un poco de tomate frito.
  • Ahora tapa toda la lasaña con el queso rallado.
  • Pon en la freidora de aire a 200º durante unos 20 minutos o hasta que veas que el queso está fundido y crujiente.
  • ¿A que es sencillo? Saca y a disfrutar de la lasaña!!


Espero que te guste.

Si quieres ver las recetas con Tranchetes o arroz de sushi, de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo:


5 comments:

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Panellets de chocolate

octubre 30, 2025 | 1 Comentarios


Con el otoño y el final del mes de octubre, llega el momento de disfrutar de los dulces tradicionales del día de Todos los Santos, los Panellets y los Huesos de Santo!! Unos dulces que inundan las pastelerías durante las semanas previas.

Los panellets son muy típicos en algunas zonas del Mediterráneo, y por supuesto en toda la Comunidad Valenciana. Es muy tradicional que el día de Todos los Santos, para el postre y la sobremesa de la comida no falten acompañados de algún rico licor.

Se pueden preparar de una gran variedad de sabores: con piñones, de coco, de azúcar, de mandarina, de calabaza y coco, de café.....Todos los puedes ver en el blog.
Como ya os he comentado en otras recetas de Panellets, desde hace algunos años se han ido imponiendo las costumbres de los anglosajones sobre este día de Todos los Santos, celebrando Hallowen.

Yo soy de la opinión de que hay que aceptar lo que viene de fuera y respetar a quien quiera seguirlo, y de hecho nuestros hijos y nietos ya lo viven desde los colegios, y no seré yo quien lo critique, pero reivindico desde mi humilde blog, que no se pierdan nuestra costumbres y tradiciones, en lo social y en lo gastronómico.

La receta de los panellets es muy sencilla, ya que se hacen con una masa de almendra, patata y azúcar, es el clásico mazapán al que se le añade un poco de patata cocida para darles más jugosidad.
Hoy vamos a hacerlos de chocolate, una versión que encantará a todos, sobre todo a los niños.
Ingredientes:
Para la masa:

  • 225g. de azúcar.
  • 250g. de almendra molida.
  • 75g. de patata cocida.
  • Ralladura de 1 limón.
  • 2 yemas.
  • 20g. de chocolate en polvo.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
Para decorar:
  • Almendras o avellanas.

Modo de hacerlo:
  • Hierve la patata con piel para que no coja mucha agua, o ásala en el microondas. Una vez esté tierna, quita la piel y chafa con un tenedor mientras está aún algo caliente, ahora deja que se enfríe del todo.
  • Limpia y ralla el limón, reserva.
  • Cuando la patata esté fría, pesa los 75 gramos y ponla en un bol, añade el azúcar, la almendra molida, el chocolate en polvo y 1 yema. Remueve bien para que se mezclen los ingredientes.
  • Añade la ralladura de limón y la esencia de vainilla, mezcla hasta que esté todo completamente integrado, deja que repose unas horas. Mejor que hagas un rulo y lo guardes en la nevera, envuelto en papel film, de un día para otro.
  • Al día siguiente, retira el papel film de la masa y corta en rodajas de unos 12 o 15 gramos.
  • Precalienta el horno a 170º con calor arriba y abajo.
  • Bolea cada trocito y ves colocando en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.
  • Pon una almendra en el centro de cada una de las bolitas, presiona suavemente para que quede encajada.
  • Pinta con la otra yema, ligeramente batida, por encima de los panellets.
  • Pon la bandeja en el horno y hornea durante unos 10 minutos, o hasta que compruebes que está ligeramente dorada la almendra.
  • Saca y deja que se enfríen antes de tocarlos.
  • Guarda los panellets en un recipiente hermético porque se resecan facilmente.


Espero que te guste.

1 comments:

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Torta Guitiriz

octubre 19, 2025 | 5 Comentarios


Hoy viajamos a Galicia para preparar y disfrutar de un dulce riquísimo de su repostería.

Hace pocas semanas que terminé mi segundo camino de Santiago, el primero lo hice con mi hijo hace 12 años, y quiero decir, que fue una de las cosas más bonitas que he hecho en mi vida.

Ahora lo he vuelto a hacer con mi marido, y aunque hubieron momentos duros en los que pensaba que no podía terminarlo, lo terminé, y además disfruté muchísimo de la gastronomía gallega. En cada pueblo por el que pasábamos en cualquier momento del día, encontrábamos algo típico para tomar y saborear, bien fuera en el desayuno, almuerzo, comida o cena.
Galicia tiene una gastronomía exquisita, con una gran variedad de recetas, tanto de carnes, pescados y mariscos únicos, quesos, verduras, pan, empanadas, y como no, de riquísima repostería.

Puedes ver algunas recetas gallegas en el blog, como la sabrosa Zorza, la Bolla gallega, la Bica mantecada, la Tarta de Santiago o la deliciosa Torta Guitiriz, que vamos a preparar. Una torta que podría decirse que es un bizcocho ya que se parece mucho a los tradicionales que solemos hacer.

La principal diferencia con cualquier clásico bizcocho, es que para hacer esta torta utilizamos la mitad de la harina, de maíz, lo que le da un sabor increíble.

Otra diferencia, es que la receta original lleva manteca cocida de vaca en lugar de mantequilla o aceite, lo que ayuda a potenciar el sabor final.

Esta tierna y esponjosa torta es mi segundo homenaje a Encarnita, de El paraíso de los golosos, para el reto Homenajeblog de Estela y Elvira.

En esta nueva temporada del reto, la homenajeada propone 4 recetas de su blog para ayudarnos en la elección. Como buena asturiana, Encarnita propuso recetas de su tierra, de las cuales 3 ya las tengo publicadas en el blog, los Frixuelos, la Alfilada y el Arroz con leche, la 4ª ha sido mi primer homenaje, las Patatas con bechamel, chorizo y huevo.

Así que buscando alguna receta dulce de su maravilloso blog, me encontré con esta riquísima Torta Guitiriz que había probado en Galicia, y me decidí a hacerla.

De Encarnita ya tengo publicadas otras recetas suyas y de su tierra, como los Bollos de cerveza preñaos, la deliciosa Mermelada de sidra, o la Boroña preñada.

Ingredientes: Para un molde de 22 cm.

La harina de maíz que se utiliza es amarilla, pero yo no la encontré y la utilicé blanca, pero cuidado que no es Maizena.
Los huevos son de gallinas alimentadas con maíz para darle el color amarillo tradicional que tiene esta torta.
También he cambiado la manteca de vaca por mantequilla.
  • 160g. de harina de maíz.
  • 140g. de harina de trigo.
  • 5 huevos L.
  • 15g. de levadura de repostería en polvo.
  • 200g de azúcar.
  • 200g. de manteca de vaca a temperatura ambiente, (en mi caso mantequilla)
  • 50ml. de anís.
  • Ralladura de limón.
  • Una pizca de sal.

Modo de hacerlo:
  • Separa las claras de las yemas, reserva.
  • En un bol, bate el azúcar con la mantequilla hasta que blanqueen.
  • Añade las yemas de 1 en 1, batiendo para que se mezcle bien antes de añadir la siguiente. 
  • Añade el anís a la mezcla, remueve.
  • Monta las claras reservadas a punto de nieve.
  • Mezcla en un bol las harinas junto a la levadura, tamiza.
  • Añade la mitad de las claras montadas a la mezcla de yemas, mezcla con suavidad.
  • Añade la mitad de las harinas tamizadas y mezcla suavemente con una espátula, de arriba abajo.
  • Ahora añade el resto de las claras y mezcla con suavidad, añade ahora el resto de las harinas y mezcla con suavidad hasta integrar todo bien.
 
  • Unta un molde con mantequilla y espolvorea ligeramente con harina.
  • Pon toda la mezcla repartida por el molde, golpea un poco sobre la mesa para que se asiente bien.
  • Cuece en el horno precalentado a 175º durante 35 o 40 minutos, o en la freidora de aire, que es como lo he hecho yo, a 160º durante 30 minutos. Comprueba que esté cocido.
  • Saca del horno y deja que se temple antes de desmoldar. Deja que se enfríe completamente sobre una rejilla.
  • Espolvorea con azúcar glass.

Espero que te guste.
 

Bueno Encarnita, ha sido un verdadero placer volver a entrar en tu cocina para hacerte este homenaje.
Si quieres ver las recetas de mis compañeras, pincha en la foto del logo:

5 comments:

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Patatas con bechamel, chorizo y huevo

octubre 19, 2025 | 4 Comentarios


Hoy vamos a disfrutar de un plato contundente y delicioso, con una riquísima receta muy sencilla, económica y rápida de preparar.

Las patatas con bechamel, picadillo de chorizo y huevo cocido, es un sencillo plato casero, tradicional de nuestra gastronomía, en diferentes puntos de España.

La verdad es que esta receta, con diferentes matices, añadiendo algún que otro ingredientes, se lleva haciendo desde hace mucho tiempo, en las familias, casas, pueblos.......

Y es que la bechamel está presente en muchísimos platos de nuestra cocina tradicional, casera y familiar.
Hay muchas recetas con bechamel que nos traen recuerdos de nuestra infancia, seguro que si lo piensas, te viene a la memoria más de una.

Eso me pasa a mi con varios platos, pero sobre todo, recuerdo uno que hacía mi abuelita a menudo porque me encantaba, los Huevos con bechamel.

Pero también otros como la Coliflor con patatas y bechamel, los Canelones de cocido, las Berenjenas rellenas, o las tradicionales Patatas rellenas de carne.
Esta riquísima receta es mi homenaje a Encarnita de "El Paraiso de los golosos" para el reto Homenajeblog de Elvira y Estela, ya que este mes, ha sido su blog el que salió en el sorteo.

Encarnita es una asturiana con un blog fantástico, con infinidad de recetas deliciosas, que aunque su blog indica que es dulce, también tiene riquísimas recetas saladas, como sus Patatas con bechamel, chorizo y huevo que he escogido para hoy.

De Encarnita ya tengo varias recetas asturianas de su blog, como la Boroña preñada, los riquísimos Bollos de cerveza preñaos, y una receta dulce pero también muy asturiana, su Mermelada de sidra El Gaitero.

Ingredientes:(2 personas)
He seguido la receta como la hace Encarnita, lo único que he cambiado ha sido la bechamel, ella la hace casera y yo he utilizado una del supermercado, aunque la he alegrado con pimienta molida y nuez moscada.

Puedes ver como hacer la bechamel casera Aquí.
  • 2 patatas medianas.
  • Un chorizo tierno, mejor asturiano.
  • Un huevo cocido.
  • Bechamel casera o industrial.
  • Pimienta molida.
  • Nuez moscada.
  • Sal.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Queso rallado.

Modo de hacerlo:
  • Lo primero de todo tienes que cocer el huevo durante unos 8 minutos, luego en el horno se terminará de cocer del todo.
  • Pela y corta las patatas tipo panaderas, como para tortilla.
  • Quita la piel del chorizo y corta en trocitos pequeños para hacer el picadillo.
  • Fríe en abundante aceite de oliva virgen, hasta que estén blandas, sin dorarse demasiado, sazona a tu gusto.
  • Saca las patatas y ponlas en una cazuela de barro o una fuente apta para el horno.
  • Quita el aceite de la sartén y añade el chorizo en trocitos, rehoga ligeramente.

  • Añade el picadillo de chorizo a la cazuela de barro, por encima de las patatas.
  • Parte el huevo en seis trozos y repártelo por encima del chorizo.
  • Cubre todo con abundante bechamel, tapando toda la cazuela.

  • Si la bechamel es industrial, espolvorea con pimienta molida y nuez moscada.
  • Cubre con queso rallado.
  • Pon la cazuela en el horno precalentado a 180º durante unos 15 minutos hasta que esté dorado. Yo la he puesto en el freidora de aire a 170º durante 12 minutos.
  • Sirve caliente y recién hecho.

Espero que te guste.


Encarnita, ha sido un verdadero placer volver a entrar en tu cocina, para hacerte este merecido homenaje, espero que te haya gustado.

Si quieres ver las recetas del homenaje a Encarnita de mis compañeras de reto, pincha en la foto del logo.


4 comments:

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Lentejas con chorizo y arroz

octubre 13, 2025 | 0 Comentarios


Hoy vamos a preparar una receta, que siempre que la preparo cuando llegan los primero frescos del otoño, me trae recuerdos de mi infancia. Es una receta de lentejas, tradicional en mi casa, que se ha pasado de abuelas a madres e hijas en mi familia, las riquísimas lentejas guisadas con chorizo, a las que siempre hemos añadido un puñadito de arroz.

Es una versión sencilla y familiar de las clásicas y tradicionales lentejas con chorizo, ya que estas que vamos a cocinar, están guisadas con las verduras en crudo, sin hacer un sofrito antes de poner las lentejas, porque se lo añadimos al final.

Lo de añadir un puñadito de arroz a las lentejas, ya lo hacía mi abuelita, supongo que sería para hacer un plato más completo y saciante, porque la verdad es que con un buen plato de estas lentejas, no necesitas nada más.
Las lentejas son una de las legumbres que más se consumen en nuestro país durante todo el año, pero sobre todo a partir de la llegada del otoño y del frío.
Y es que los platos de cuchara son los más reconfortantes para combatir el frío y el mal tiempo, y si son de legumbres, mucho mejor, como lo son estas lentejas con chorizo, una receta sabrosa y contundente.

En mi casa las legumbres las hacemos con tiempo, siempre se han cocinado a fuego lento, en ollas normales, para que se vayan soltando todos los olores y aromas poco a poco.
El caldo de estas lentejas con chorizo y arroz, queda más espesito que el de las clásicas lentejas con chorizo, gracias al arroz y a las verduras trituradas que añadimos al caldo, al final de su cocción.

Esta receta la he hecho con unas lentejas que me quedaban de las que me enviaron de Tierra de Campos, de la provincia de León, Palencia, Valladolid y Zamora, para participar en la I Edición de la  Lenteja bloguera, en la que hice una riquísima Lasaña de lentejas y mozzarella, y unas Croquetas de lentejas.
 
Son unas lentejas pequeñas que cuando se cuecen, no se desprende la piel y resalta su finura al paladar.
Pero puedes utilizar la lenteja que más te guste para hacer esta receta, solo te aconsejo que utilices una de buena calidad para que no se te deshagan demasiado.

Ingredientes:(Para 4 personas)
  • 400g. de lentejas.
  • 100g. de arroz.
  • 1 chorizo fresco.
  • 1 trozo de puerro.
  • 1 trozo de apio.
  • 2 zanahorias.
  • 1 cebolla.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 hoja de laurel.
  • Aceite de oliva virgen.
  • 1 cucharadita de pimentón.
  • Sal.
  • Pimienta molida.

Modo de hacerlo:
  • Lava las lentejas.
  • Pela la cebolla, el puerro y las zanahorias, lava el pimiento.
  • Pon una olla o cazuela al fuego con las lentejas lavadas, añade las verduras enteras, peladas pero sin partir. 
  • Pon el chorizo entero y la hoja de laurel. Sazona con sal y pimienta molida.
  • Cubre de agua hasta que sobrepasen las lentejas, tapa la olla y deja que coja el punto de ebullición. Cuando llegue a hervir, baja a fuego lento y deja que se cuezan durante unos 25 o 30 minutos.
  • Saca las verduras y tritura con una picadora añadiendo un poco del caldo, reserva.
  • Saca el chorizo de la olla y córtalo en rodajas, reserva.
  • Pon la olla a fuego fuerte y es el momento de echar el arroz, deja que cueza fuerte unos 10 minutos.
  • Ahora añade las verduras trituradas a la olla, remueve suavemente, tapa y aparta la olla del fuego.
  • Pon una sartén al fuego con una cucharada de aceite, cuando esté caliente saltea las rodajas de chorizo, añade una cucharadita de pimentón, mueve la sartén y echa todo en la olla, mezcla y deja que reposen unos 2 minutos para que se mezclen los sabores.
  • Sirve recién hecho.


Espero que te guste.

0 comments:

Si tienes alguna duda o quieres comentar algo de las recetas, escribeme.

Gracias por tu visita!!
Si me dejas un comentario, me haces muy feliz ya que me ayuda mucho!!
Que Recetas

Participo en: